-
Recuento de mensajes
1.737 -
Registrado
-
Última Visita
-
Days Won
12
Tipo de Contenido
Perfiles
Comunidad
Galería
Eventos
Todo el contenido de r09
-
Pues agárrense, hermanos betazerinos, porque me he hecho con algo que ya son palabras mayores: una parte de los storyboards ORIGINALES del anime de Xenosaga. Sí, los que utiliza el personal del estudio de animación. Me deberían llegar la semana que viene, junto a la edición limitada de la banda sonora del 3. Estoy que no paro últimamente, la grata sorpresa que me he llevado con XS3 me ha dado el empujoncito que necesitaba después de la semi-decepción que fue el 2. Saludos.
-
Bueno, he aquí la joya de mi corona. Xenogears fue un juego que me enamoró hace ya unos cuantos años, y su "secuela espiritual", Xenosaga, ha hecho lo mismo recientemente. Por ello (y por influencia de la "gentuza" -con cariño - de los foros de Zenosaga) empecé a coleccionar todo tipo de cosas relacionadas con estos juegos... cuando me quise dar cuenta estaba haciendo listas para tratar de completarlo todo, una tarea titánica que probablemente nunca terminaré. Pero ahí está lo bonito, nunca me canso de hurgar por todo el mundo en busca de los objetos más raros y desconocidos de esta saga, y aquí os presento el resultado de mis investigaciones. JUEGOS Empezamos con lo más básico. Mi objetivo es hacerme con todos los juegos de todas las regiones y en todas las versiones, incluídas las limitadas y las baratas. [Xenogears NTSC-J] Con este empezó todo... aunque lamentablemente tengo la caja en un estado bastante deplorable. Por suerte los Xenogears japoneses son muy baratos y fáciles de conseguir, así que no me costará mucho hacerme con uno en perfecto estado... cuando me ponga a ello, claro. [Xenogears NTSC-J (Millennium Collection - Fei Version)] La Millennium Collection es una serie de reediciones limitadas de los juegos más exitosos de Square en PlayStation, que se hizo allá por el año 2000. Xenogears tiene dos ediciones Millennium; una de ellas es esta, la de Fei, y existe otra de Elly. [Xenogears NTSC-U] Este ya es más jodidillo de conseguir. Después de todos estos años aún me sorprende que un juego con una temática tan "delicada" como la de Xenogears pudiera salir de Japón en 1998, pero lo cierto es que gracias a eso lo pude jugar en su día. [Xenosaga Episode I NTSC-J (Premium Box)] El famoso cajón de la edición limitada de XS1. No es que sea algo espectacular, pero me gusta mucho esa presentación tan minimalista de la caja. [Xenosaga Episode I NTSC-U] Este supuso toda una odisea en su momento, entre la putada que me hicieron los de EB con la reserva y el problema de conseguir un modchip para PS2 que admitiera juegos en doble capa. Pero al final lo conseguí, y no me arrepiento. [Xenosaga Episode II NTSC-J (Premium Box)] La verdad es que, mirando hacia atrás, aquel cambio estético radical no le sentó demasiado bien a XS2, y la historia no es que avanzara demasiado... pero tampoco es tan mal juego como lo quieren poner muchos. Esta es la edición limitada, con la horripilante figura incluída. La moto no está tan mal, es una maqueta bastante maja. [Xenosaga Episode II NTSC-U] Típica portada americana con las caras de los personajes apretujadas. Al menos la serigrafía de los DVDs es un poco más original que en la japonesa. [Xenosaga Episode II PAL] Desde luego SCEE no se lo pudo montar peor, con una conversión que deja bastante que desear del peor juego de la saga. Al menos la caja está bien. Esta es la famosa versión del "punto amarillo", hay otra que no lo tiene. [Xenosaga Episode III NTSC-J Demo] Famitsu PS2 sorteó 10.000 copias de esta demo. Para participar en el sorteo había que enviar un cupón incluido en un número de la revista. [Xenosaga Episode III NTSC-J Asia] Grandioso, grandioso juego. La versión asiática tiene un folleto en chino y... algo parecido al inglés, además del manual japonés original. [Xenosaga Episode III NTSC-U] Dejando aparte la horripilante censura, es una localización muy buena de un gran juego, y para variar no destrozaron la portada. [Xenosaga I·II JPN] Aún no tengo muy claro el propósito de la existencia de este juego, pero bueno, aquí está. [Xenosaga Freaks NTSC-J Asia] XSF es una cosa extraña que sacó Namco unos meses antes del lanzamiento de XS2, para calmar un poco a los fans después de mucho tiempo sin soltar nada del juego. Básicamente es una colección de minijuegos estúpidos, entre ellos una versión "xeno" del hiper-pasteloso juego de puzzles "Kotoba no Puzzle Mojipittan" (con canciones cantadas por las dobladoras de las protagonistas, nada menos), pero lo realmente interesante es que incluye una demo jugable de XS2. DVDs [Xenosaga Episode II Reservation Privilege DVD] Este DVD lo entregaban con las reservas de XS2 en Japón. Es una colección de todas las cinemáticas de XS1, el mismo que viene en la versión PAL (pero sin saltitos). Curiosamente se basa en la versión censurada, que por alguna razón pasó a ser la "oficial". [Xenosaga Episode II Limited Edition Movie DVD] Este se incluía con las reservas de XS2 en USA. Es el mismo que el anterior, pero con subtítulos en inglés y con la posibilidad de elegir el idioma de las voces entre inglés y japonés. [Xenosaga Alle Spezielle DVD] Este DVD (cuyo título produce bastante risa a los alemanes, por cierto, ya que está mal escrito) se incluía con las reservas de XS3 y es una colección de vídeos de toda la saga, con algunas cosas bastante interesantes, como vídeos de la presentación de XS1 en el Tokyo Game Show del año 2001, o entrevistas con miembros del staff. CDs [Xenogears Original Soundtrack (Edición limitada)] La primera tirada de la OST de Xenogears se editó en este formato, con una caja de cartón y un mini-poster. Es un objeto muy buscado por los coleccionistas de música de videojuegos. [Yasunori Mitsuda & Millennial Fair - Creid] Maravilloso CD con una versión celta de la música de Xenogears. Es la edición original de DigiCube, no la reedición de Square Enix. [DigiCube original Xenosaga music CD] Este CD es uno de los mayores tesoros de mi colección. Es un disco promocional que se publicó a modo de "preview" a principios del año 2001, con 3 temas del juego, entre ellos una versión para piano de "Pain" que no aparece en ningún otro CD. Conseguir uno de estos no es tarea fácil. [Xenosaga Original Soundtrack] La edición original, descatalogada tras la quiebra de DigiCube. No es que tenga un sonido demasiado bueno, pero la música está muy bien. [Yasunori Mitsuda - Xenosaga Episode I] Después de la quiebra de DigiCube, Yasunori Mitsuda sacó este CD por su cuenta a través de su propia discográfica, Sleigh Bells. Básicamente es lo mismo pero organizado de otra manera y con algunas pistas extra, siendo la más interesante "World to be Born", que nunca se llegó a utilizar en el juego. [Xenosaga II Movie Scene Soundtrack] Este disco sólo incluye la música de las cinemáticas (es decir, la parte compuesta por Yuki Kajiura), y menos mal, porque el resto de la banda sonora da bastante pena. Es la edición limitada, que incluye una caja para meter una memory card de PS2. [Xenosaga III Original Sound Best Tracks] A falta de una banda sonora completa, esto es lo que hay, aunque no se echa de menos nada importante. Yuki se lo curró mucho con la música de este juego, y es una delicia escuchar la OST. Igual que en el 2, es una edición limitada con la caja y tal. [Xenosaga Freaks Reservation Privilege CD] Este CD lo entregaban con las reservas de Xenosaga Freaks. Tiene algunos vídeos curiosos de XS2 y las canciones del "Xenopittan" en aucio-cd. Como curiosidad el CD es transparente, aunque en la foto no se puede apreciar. LIBROS [Xenogears Perfect Works ~The Real Thing~] La mega-biblia de 300 páginas de Xenogears, es una lástima que esté todo en japonés. Este es un libro que se revaloriza cada vez más, porque estaba editado por DigiCube, que como todos sabemos quebró hace unos años, y desde entonces no se han hecho más reediciones. [Xenogears Memorial Album: Thousands of Daggers] Este libro es básicamente un guión completo con todos los diálogos e imágenes del juego que acompañan al texto. Ni que decir tiene que es completamente inútil a menos que sepas leer japonés perfectamente. [The Art of Xenosaga Episode I] Un pequeño pero bonito libro que se entregaba con las reservas de la versión americana del juego en EBGames. Tiene una gran calidad de impresión y es dificilillo de conseguir (hasta los japoneses se pegan por él). [Xenosaga Episode I Official Guidebook] Una guía resumida del juego. Existiendo la guía completa (que no es mucho más cara) no entiendo muy bien el sentido de la existencia de este libro, pero bueno. [Xenosaga Episode I Official Complete Guide] La guía completa. Aunque no parece muy grande es un tocho de mucho cuidado. Lo más interesante son los mapas en 3D, aunque no se ven en las fotos. [Weekly Xenosaga Vol. 1] El primero de una serie de 4 panfletos promocionales que se podían comprar en las tiendas unos meses antes de la salida del juego. Contiene artworks, entrevistas y fanarts que enviaba la gente a las revistas. [Xenosaga Episode I Postcard Book] Un libro de postales bastante majo, aunque no creo que nadie haya utilizado nunca estos libros para enviarle postales a nadie. [Xenosaga Episode I Special Fanbook with DVD] Un pequeño libro editado por la revista "The Playstation 2" para promocionar el juego. No es que tenga gran cosa, pero el DVD tiene algunos vídeos interesantes de una versión inacabada del juego. [Xenosaga Episode I Special Fanbook 2] En realidad este libro no es más que una recopilación de los cuatro "Weekly Xenosaga" con dos alfombrillas de ratón de regalo. [Xeno Emission E1] Este libro es es una de mis piezas sagradas. Es el primero de una serie de libros de diseño publicados personalmente por Koichi Mugitani (Choco) con toda clase de bocetos e ilustraciones de los juegos. En este primero no hay mucho material porque Choco sólo se encargó de una parte del diseño gráfico, pero aun así es muy interesante. [Xenosaga Episode I 4Koma KINGS] Una recopilación de tiras cómicas publicada por DNA Comics. [Xenosaga Episode I 4Koma Manga Gekijoh 1] Otra recopilación de tiras, esta vez de Enix. Primer volumen de 2. [Xenosaga Episode I 4Koma Manga Gekijoh 2] Segundo volumen del anterior. [Xenosaga Episode I Comic Anthology] Una recopilación de historias cortas de varios autores inspiradas en el juego. La mayoría son de cachondeo, pero hay algunas serias también. [Enix Supercomic Gekijoh Vol. 52: Xenosaga Episode I Vol. 1] El primer tomo de 3 que Enix dedicó a XS1 en su serie Supercomic Gekijoh. Igual que el anterior, son historias cortas de varios autores. [Enix Supercomic Gekijoh Vol. 53: Xenosaga Episode I Vol. 2] [Enix Supercomic Gekijoh Vol. 56: Xenosaga Episode I Vol. 3] [Weekly Xenosaga II Vol. 3] XS2 también tuvo su "Weekly". Este es el volumen 3 de 4. [Weekly Xenosaga II Vol. 4] [Xeno Emission E2] Otra joya de la corona. Un año después Choco vuelve a la carga con un segundo volumen dedicado por completo a XS2, con mucho más material e ilustraciones exclusivas. [Weekly Xenosaga III Vol. 3] Nuevo juego, nuevo "Weekly". Creo que soy la persona con la mayor colección de alfombrillas de Xenosaga del universo conocido. [The Art of Xenosaga Episode III] Con el lanzamiento de XS3 en USA, varias tiendas ofrecieron distintos regalos por reservar el juego. Este es uno de ellos, un artbook que daban en EBGames. No es demasiado espectacular (es muy pequeño), pero cumple. [Xeno Emission E3] Y aquí está, por fin, la Obra Maestra. Si para las entregas anteriores Choco hizo un gran trabajo, en XE3 se sale por los cuatro costados. Un trabajo espectacular y un libro a la altura, el doble de gordo que los anteriores, con una cantidad de bocetos apabullante y unas ilustraciones espectaculares. FIGURAS [Oficial - Xenosaga KOS-MOS 1/8 (Alter)] Espectacular figura para un espectacular personaje, con un gran nivel de detalle y una pose muy original. De 10. [Oficial - Mon-Sieur BOME 8 - Xenosaga KOS-MOS 1/8 (Kaiyodo)] Esta no está a la misma altura que la de Alter, pero me gusta mucho el aspecto que tiene la cara, y la base está muy chula. MATERIAL DEL STAFF Material para uso privado de los creadores del juego o de los subproductos relacionados. Esto proviene de la gente que se encargó del anime de Xenosaga. Son unas 300 láminas de dibujos de primeros planos de los personajes (son copias, lógicamente; los originales sólo los tiene Nobuteru Yuki ) que el personal de animación usa como base para dibujar los "keyframes" del anime. Lo mismo que el anterior, pero en este caso son láminas que se utilizaron para las escenas anime que incluye Xenogears. En una de las hojas se puede ver incluso el nombre del estudio Bee Train y el teléfono de la empresa. VARIOS Aquí van todas las chorraditas que voy comprando y que no encajan en ninguna de las otras categorías. Una alfombrilla de ratón (sí, OTRA) y un calendario que regalaban con las reservas de Xenosaga I·II. A estos bichos los llaman "clear files", se supone que son para meter papeles dentro y tal. Los regalaban con la revista "The Playstation 2". Tarjetas telefónicas. El día que me ponga a coleccionar todas las de Xenosaga va a ser mi ruina. Official Pedobear Seal of Quality™. Esta camiseta la regalaban con las reservas de XS1 en Japón. Lo mismo que la anterior, pero en USA, concretamente en las tiendas Gamestop. Un poster de la versión americana de XS2, de los que ponen en las tiendas cuando sale un juego y tal. 7 panfletos promocionales de XS3, de los que ponen en las tiendas para que la gente los coja. Si has aguantado hasta aquí, te felicito y te lo agradezco. Aún me queda mucho por hacer, y espero seguir actualizando este hilo con todo lo nuevo. Saludos.
-
Gracias a todos de nuevo... Kaworu, el Pied Piper ya lo conocía, de hecho tengo por aquí un archivo con una traducción de todos los diálogos. Es una precuela que se centra en la historia de Jan Sauer (Ziggy), cuando era humano. Aunque gran parte de eso te lo cuentan en el 3, de todas formas... Shin, ya había pensado lo del hilo, pero no estaba seguro de si estaría muy justificado, al no ser una colección "de juegos" estrictamente. Pero la verdad es que si a los jefes les parece bien a mí me vendría de perlas para tenerlo todo mejor organizado... Estoy a la espera a ver si consigo hacerme con algo muy, muy especial... material "de acceso restringido", si es que se me entiende. Ya contaré. Saludos.
-
Es complejo, ciertamente. Yo lo manejo medianamente bien porque he tocado otros títulos de la saga Megami Tensei que están en inglés (los de PS2, vamos) y comparten muchos elementos (y aun así tuve que echar un vistazo a una guía para comprender algunas cosas), pero empezar directamente con uno en japonés tiene que ser bastante desesperante. Ten en cuenta que es un juego de rol tirando a lo "hardcore" que además tiene una historia complicadilla... Saludos.
-
Es que soy un vagazo y no he actualizado las fotos de la primera página, pero sí, lo tengo. Y no, no ha salido en USA. Estuvo a punto de salir, pero SCEA (que era la distribuidora de Atlus por allí en aquellos tiempos) lo canceló a última hora. Probablemente exista por ahí una beta en inglés, y es una pena que no haya salido a la luz. Saludos.
-
Nada, por no tener no tiene ni sonido Dolby como el 2, pero da igual, porque en todo lo demás es el mejor de los tres (¿he dicho alguna vez que NO TIENE CARGAS en los combates? da igual, lo vuelvo a decir). Hazte con él en cuanto puedas, porque merece la pena. Kazuya... sí, es muy bonito pero la verdad es que estoy empezando a perder la cuenta de lo que tengo y lo que no. Debería hacerme un catálogo personal, o algo así... Saludos.
-
Buenoooo... llegó el momento de cerrar el mes de Agosto (un poco tarde, lo sé) y presentar al público mis nuevas adquisiciones. Empezamos con un par de cositas de las que no encuentras precisamente en la Casa del Libro... Xeno Emission 1 y 2, dos libros "autopublicados" de Koichi Mugitani, diseñador gráfico de Xenosaga, y distribuidos exclusivamente en la famosa convención de dibujantes aficionados Comiket. El primero es uno de los objetos más codiciados por todo xeno-coleccionista que se precie. No he podido resistirme a compartir también con vosotros algunas fotos del interior de los libros, que tienen ilustraciones inéditas que no se han visto nunca en ningún otro lugar. Cositas varias. El Summon Night me lo compré supuestamente junto a un SRW Original Generation, pero al final he tenido que partir el pedido en dos porque este último está fuera de stock hasta el día del juicio final, como mínimo. Lo de abajo es el adaptador PCMCIA que ya comenté. Y aquí el que no se atrevía a salir: un pedazo de stick llamado Hori Real Arcade Pro (sí, el de la palanca Sanwa) que me acompaña en todas mis partidas a arcades desde hace unos meses. Es una maravilla, pero es gigantesco y a veces tengo dificultades para colocarlo en ciertos sitios. Y eso es todo. Empieza la campaña de Septiembre... Saludos.
-
Bueno, pues los Xeno Emission están en camino, como se pierdan o algo me da un infarto. Además, para la próxima actualización entrarán... Summon Night: Swordcraft Story (GBA USA), Xenosaga Episode III (PS2 USA), el mando arcade Hori que tengo desde hace tiempo pero no me apetecía sacar la caja para hacerle fotos, un lector CompactFlash PCMCIA para el A1200 (por fin encontré la manera ideal de intercambiar datos con el PC) y posiblemente un Super Robot Taisen: Original Generation (GBA USA), si me lo mandan a tiempo. Y para el mes que viene, la SNES. Esta vez va en serio, o la compro ahora o nunca. Saludos.
-
Me estás dando ganas de pasarme por el Cash ese un día de estos para hacer un reconocimiento del terreno, te lo digo en serio... ten cuidado, que lo mismo acabas teniendo competencia... xDDDDDD Saludos.
-
Dije que iba a por el volumen 2... pues también cayó (acaba de salir ahora y está fácil de pillar). Este mes me he salido un poco del presupuesto, pero la ocasión lo merece. Ahora sólo me falta pillar el libro de bocetos del anime para completar la colección de "doujinshis oficiales", pero eso para más adelante. Saludos.
-
¡Mwahahahahah! ¡Por fin, por fin! ¡Casi puedo olerlo ya! Llevaba cerca de un año buscando ese libro, es una recopilación de ilustraciones y bocetos de Xenosaga de Koichi "Choco" Mugitani, y es muy especial porque fue publicado por el propio autor a modo de "doujinshi", por lo que hay muy pocas copias en circulación. Me ha costado lo suyo, pero en un par de semanas lo tendré en casa. Ahora a por el segundo volumen... Saludos.
-
Veo que no soy el único de por aquí que tiene el Cajón Supremo. Me imagino que te dio tantos problemas como a mí para guardarlo. Aparte de eso, impresionante lo de las ediciones especiales. La verdad es que a mí me gustaría tener más de esas, pero entre el espacio que ocupan y que la mayoría están en japonés... Y perdona mi ignorancia, pero es que me ha picado la curiosidad y no tengo mucha idea del tema... ¿qué son los CDs verdes que hay en la foto de la Saturn? Saludos.
-
Pues al Raptor deberías echarle un vistazo si te gustan los clásicos de PC, es uno de los mejores shooters verticales para compatibles, y además exclusivo. Por cierto, es una lástima que la expansión del F-15 no funcione bajo DOSBox... Saludos.
-
Lo prometido es deuda. Vamos allá. Bien, aquí un par de cosas que se me olvidó sacar al principio (la OST 1 de Star Ocean 3, con la caja para guardar los otros volúmenes -que no tengo- y el Fire Emblem de GC), y mi última adquisición para NDS. Una actualización de mi colección sin algo "Xeno" no sería nada. Un panfleto de unas pocas páginas con un DVD que desde el punto de vista histórico es una joya (tiene trailers del juego con escenas que no entraron en la versión final). Dije que empezaría a ponerme en serio con el PC y aquí están tres clásicos en edición española, todos 100% completos. Ya no recordaba lo cutre-casposos que eran los videos del TS, y no digamos ya con el doblaje español... xDD Este se merecía una foto para él solo, me ha costado un "ratito" conseguirlo... la "leyenda negra" del universo Megaten, el juego que estuvo a punto de salir de Japón y por culpa de SCEA no pudo ser. Lo de abajo es la demo de Persona 2 IS que incluye. Y por último, aunque no por ello menos importante, la edición limitada europea de DDS, con la camiseta aún sin sacar del plástico. Saludos.
-
Por fin, por fin, y lo mejor es que está como nuevo. Es increíble cómo cuidan las cosas estos japoneses. Ahora a ver si me llegan esos juegos de PC... Saludos.
-
Bueno, ahora no tengo cámara para hacer fotos, pero sí tengo unas cosillas de lo más interesante por aquí... - New Super Mario Bros (NDS) - Devil Summoner: Soul Hackers (PS1) - NO PSone Books y con la demo de Persona 2: Innocent Sin, bastante jodido de encontrar - Xenosaga Episode 1 Fanbook With DVD - Shin Megami Tensei: Digital Devil Saga (PS2) - edición limitada europea, con camiseta y los nombres de los que lo reservamos impresos en el manual !dodge Y me he dado cuenta de que en la foto de GC se me olvidó sacar el Fire Emblem, que lo tenía escondido por ahí. Ya lo arreglaré cuando recupere la cámara. Saludos.
-
Hoy me he pasado por Fnac Callao y he visto unos cuantos Soul Calibur 3 a 30€. No son Platinum ni nada, es la portada normal. No sé si es algo sólo de allí o de toda la cadena, pero lo aviso por si acaso. Saludos.
-
¿Te refieres a lo que está a la derecha del 2 americano? Eso es un DVD que daban al reservarlo en EB, creo. Es igual que el que viene en la edición PAL, con todas las escenas del 1 y eso, sólo que no va a saltitos. :@ Saludos.
-
100% japo, y lo poco que he jugado me ha dado la impresión de ser bastante cutrecillo. A menos que lo quieras por puro coleccionismo (como yo) no te recomiendo que lo compres. Por cierto, se avecina una tormenta... ya contaré. Saludos.
-
Tú eres de los míos, de los que éramos peceros y pasábamos de las consolas, se nota mucho. Esos juegos de PC en caja de cartón me ponen, sobre todo las aventuras de Lucas y el Prince of Persia original. Qué grande fue esa época y qué olvidada está ahora... Saludos.
-
Supongo que igual pero con el logotipo de SCE. O al menos eso espero, porque si no va a ser casi imposible identificarlo a simple vista... Bel, eso de la primera foto ya lo había visto y es una burrada, es el guión que usan los actores de doblaje. Me gustaría hacerme con él, pero me da mucho miedo el precio que pueda alcanzar, teniendo en cuenta que no empieza baratito, precisamente... Los Outer File llevo mil años diciendo que los voy a comprar y nunca lo hago, pero bueno, son muy comunes y no hay problema. Y del anime prefiero apartarme hasta que tenga más cosas de los juegos. Saludos.
-
Pues más de 80-90€, si está desprecintada pero en perfecto estado, ya me parecería un poco excesivo. Pero de todas formas yo no lo he comprado todavía y no te puedo hablar por experiencia propia. Saludos. EDIT: este mensaje iba para Secu, que hemos respondido a la vez.
-
Os respondo a los que tenéis alguna pregunta... No la lleva incorporada, pero se puede conectar una externa como la que tengo en la foto del A1200. La identifica como la DF0: de toda la vida. Los SRW son RPGs tácticos con mechas de series de todas las épocas. Empezaron como un reclamo publicitario, pero con el tiempo han llegado a tal nivel de complejidad que se pueden meter ya entre los más grandes del género. Los Persona son juegos... raros. Tienes que estar mentalizado de que no son RPGs al uso (empezando por su ambientación, que es en la época actual), que son difíciles y que les tienes que dedicar mucho tiempo, pero precisamente ahí está su encanto. Hay mucho más material de Xenogears. Es una pena que la lista de zenosaga.com ya no esté, porque era la mejor referencia para mirarlo, pero te puedo comentar que hay más tarjetas telefónicas, varias guías, un libro de postales, unas pegatinas, un poster, una novela, un libro de partituras, dos tomos de historias cortas y tiras cómicas, y algunas cosas más... la guía americana que comentas no la tengo ni la he visto por dentro. Sobre los CDs, en realidad sólo hay tres: el naranja de los signos raros (que es la OST, y tiene dos ediciones, la de Digicube y la de Square Enix, pero con la misma portada), el Creid y la OST limitada. El de la X sobre fondo negro es pirata. A los demás, muchas gracias por los comentarios. Por el momento tengo en camino un Soul Hackers de PS1 en edición original (eso SÍ que es raro) y los dos tomos de manga de Xenogears para seguir ampliando. Saludos.
-
La xeno-colección está ahora en este hilo, pásate por ahí si quieres verla. ¡¡Hola niños!! Seguro que ya ni os acordábais de cómo era este hilo antes. Siento el parón, pero lo de las fotos se me estaba yendo de las manos y necesitaba reestructurarlo todo. Bueno, al grano. Para quien no me conozca, que serán pocos porque aquí tampoco es que haya mucha gente, soy un tío raro que no se sabe si es un coleccionista o qué. Lo que sé es que soy un amante de los videojuegos, en todas sus formas y colores. No compro cosas necesariamente por nostalgia, como sé que hacéis muchos (aunque tampoco lo veo mal, claro), sino simplemente porque me gusta este mundillo y me gusta ver, tocar e incluso oler esos pedacitos de historia viva. Antes de empezar con las fotos y eso, una aclaración: yo no colecciono consolas. Sé que en las fotos antiguas las tenía y tal, pero he decidido que no merece la pena porque no tengo nada realmente especial. Para mí son un medio más que un fin, y las tengo todas "de batalla". Bueno, empezamos por la más antigua, que paradójicamente ha sido una de las últimas en llegar. Yo nunca tuve una SNES y mi contacto con los juegos de esta consola fue siempre o a través de amigos o mediante los emuladores, hasta que un día me harté y decidí que quería una. Como veis es todo NTSC, y esto es algo que veréis mucho a lo largo de mi colección porque suelo preferir las versiones a la velocidad original siempre que sea posible. No es que tenga muchos juegos todavía, pero creo que Chrono Trigger y Super Mario RPG hablan por sí solos. Y mención especial para Kunio-tachi no Banka, juego que pocos conocen pero todos alaban, y con razón. Dentro del inmenso catálogo de Playstation hay mucho por descubrir, y probablemente no dejaré de llevarme sorpresas nunca. Quizá lo más curioso (que no raro) de esta foto es Air Combat, que fue el primer juego de la consola en publicarse en USA y tenía una de aquellas cajas enormes que se usaron durante el primer año. No es muy habitual ver una de estas en una colección de un español. También podéis ver que Wipeout es una de mis sagas favoritas, y por supuesto estos los tengo en PAL, que es su formato original. En el lado japonés podemos ver, entre otras cosas, el inicio de mi colección de shooters de PS1. Los packs de Konami son realmente recomendables (aunque si vas a lo práctico son más baratos en Saturn), y también hay algunas rarezas interesantes como Zanac x Zanac, pero si tuviera que quedarme con un solo juego de esta foto sería Sexy Parodius, sin ninguna duda. No es el más caro ni el más difícil de ver, pero representa todo lo que era la Konami de antaño, aquella de la que yo estaba profundamente enamorado y que me abandonó hace un par de años. Bueno, esto es que no me cabía en la otra foto. Gradius Gaiden es un juego maravilloso maravilloso, que además es la excepción a la regla aquella de que los juegos raros son malos, porque es complicado de ver completo y en edición no barata. Para ser sincero, mi colección de Dreamcast la tengo un poco dejada de lado desde hace tiempo, sobre todo porque mi consola está renqueando con el tema de los reseteos, pero lo que tengo está ahí, no se va a ir a ningún sitio y hay que enseñarlo. Tech Romancer es un juego destacable porque es exclusivo de DC (dejando de lado el arcade) y muy recomendable para todo aficionado al anime de mechas, y Rez y Shenmue 2 tienen todo el encanto de haber estado entre los últimos juegos de la consola, que es algo que siempre da caché. Y aquí el bando NTSC. Tengo entendido que la edición limitada de Under Defeat está subiendo de precio como la espuma, aunque lo cierto es que no sigo mucho las cotizaciones de DC. La Neo-Geo Pocket es una portátil francamente peculiar, y es una pena que no tuviera más éxito en su día. Para mí, SNK vs Capcom es uno de los mejores juegos de lucha de todos los tiempos, y no hablo solamente de portátiles, sino en general. No tengo mucho de GBA, lo cual es francamente irónico porque la tengo desde el mismo día del lanzamiento, pero aunque sólo tuviera los Castlevania ya merecería la pena echarles una foto. Fantásticos juegos, y le hago una mención especial al Circle of the Moon, juego tristemente olvidado pero que no les va a la zaga a los demás. Bueno, aquí es donde empieza lo gordo. Aunque a más de uno le parecerá un sacrilegio, lo cierto es que PS2 es mi consola más querida. Durante los últimos 5 (casi 6) años me ha dado miles de horas de diversión de toda clase, y me las seguirá dando, porque aún me queda mucho por ver. En esta foto podemos ver los imprescindibles shooters de Cave (magníficas conversiones las que hizo Arika, ya podían aprender otros) y el grueso de mi colección de Ace Combat. Seguimos. God Hand es uno de esos juegos que con el tiempo se convertirán en leyenda, y Namco x Capcom es una de las mayores curiosidades del catálogo de la consola. Más. Esta foto me encanta por la cantidad de juegos geniales que tiene: Odin Sphere es un juego que todo el mundo debería ver al menos una vez en su vida para saber hasta dónde se puede llevar el virtuosismo con los gráficos 2D, Okami es el mejor Zelda de todos los tiempos (perdón por la broma, fans de Nintendo, no va con mala intención); Persona 3, SMT Lucifer's Call y Valkyrie Profile 2 son tres de los RPGs más sorprendentes de los últimos años, y Super Robot Taisen Alpha 3 es un maravilloso festival de fanservice que además es un gran juego. Bueno, supongo que sobre los Xenosaga no hay nada que decir que no haya dicho ya, pero Zone of the Enders 2 es un juego magnífico y lo tengo que mencionar. Lo demás son DVDs promocionales varios, la mayoría de los que dan con las reservas de ciertos juegos en Japón. Aunque esto ya está en el hilo de la xeno-colección, siendo de PS1/PS2 tenía que incluirlo aquí. Para más info ya sabéis, al foro de colecciones temáticas. Aquí podéis ver en detalle una de las cosas más curiosas de mi colección: la edición limitada PAL de Digital Devil Saga, que sólo se podía conseguir mediante reserva, e incluía una camiseta y los nombres de todos aquellos que lo reservamos impresos en el manual. Si nos fiamos del número de nombres existirían sólo unas 250 copias. Ediciones en cajas "raras". La de Ico está bastante maltrecha, aunque el juego es una verdadera joya, y eso que veis a la izquierda es la extraña edición limitada de Metal Gear Solid 3 que salió allá por las islas británicas. Ediciones en cajas de cartón. ¿He dicho que me encantan las cajas de cartón? Si no lo he dicho, lo digo. Mushihime-sama es un juego muy chulo, como todo lo que hace Cave, pero la conversión a PS2 deja un poco que desear. Dos ediciones Konamistyle: la de Persona 3 FES y la de Persona 4. Sí, eso son unos cascos, los mismos que lleva el protagonista. Son un modelo "custom" de Audio-Technica con el logotipo del juego grabado. La Cube la compré cuando el pack de Metroid Prime, y la verdad es que no fue mala idea. Aunque siempre seguiré reclamando a Nintendo un nuevo Metroid en 2D, el experimento del Prime no salió nada mal. Lo cierto es que no tengo echado el ojo a mucho más de lo que hay en esta foto, aunque sí querría hacerme con un par de juegos que me faltan. Y sigue la ironía. Tengo más juegos de DS que de GBA, y eso que la tengo desde hace mucho menos tiempo. Quiero señalar muy especialmente los dos Etrian Odyssey; son juegos muy desconocidos por estos lares, pero son una recreación increíble del estilo de los RPGs añejos de PC, recomendables tanto para nostálgicos como para quien busque un verdadero reto (léase: machos). La portátil de Sony tiene su hueco también, y quiero agradecer al Studio Liverpool de Sony el esfuerzo que está haciendo para revivir la saga Wipeout después del fiasco de Fusion. Pulse es posiblemente el mejor juego de carreras portátil de todos los tiempos. En cuanto a consolas, eso es todo. Mi colección de PC y similares debería aparecer algún día por el foro de al lado, pero de momento esto es lo que os puedo enseñar. Espero que os guste.
-
Si hay algo que me encanta del coleccionismo de videojuegos, por encima de todo lo demás, son las colecciones temáticas. Y muy especialmente si son de juegos o sagas que me gustan mucho como esta. Te felicito por todo ese material que has reunido (que sé por experiencia propia que buscar cosas tan específicas a veces es jodido) y te animo a que sigas con ello y nos vayas comentando tus progresos. Saludos.