-
Recuento de mensajes
1.737 -
Registrado
-
Última Visita
-
Days Won
12
Tipo de Contenido
Perfiles
Comunidad
Galería
Eventos
Todo el contenido de r09
-
Lo juego en un monitor de tubo, ahí puedo tener resoluciones altas y bajas como me convenga y es lo más cómodo.
-
Vale, no, es que estoy agilipollao. Se me acaba de ocurrir probarlo otra vez y sí que tiene modo 4:3, no sé qué hice la otra vez para que me saliera con bandas en el tubo.
-
Pues me está gustando mucho porque creo que es un juego con un planteamiento muy diferente de lo que suele hacer Cave, pero no diferente de forma radical al estilo de Ibara por ejemplo, que parece un juego de Raizing. Esto es un juego de Cave 100%, pero diferente en cuanto al sistema de puntuación (que depende más que nunca de los multiplicadores y hace que la diferencia de puntuación entre una partida "a puntuar" y una "a sobrevivir" sea exageradamente grande) y a la estructura de los niveles, que te hace planear las cosas a largo plazo en vez de estar aislados unos de otros. Todavía no lo domino bien, pero es un juego muy agradable de jugar incluso siendo novato. A la conversión sólo le echo en cara que, a menos que yo no lo haya visto, no tiene modo 4:3 puro, es decir, o te comes bandas verticales (en pantalla panorámica) o te las comes horizontales Y verticales (en pantalla no panorámica). No sé si me cogeré el MBL, antes me miraré algunos vídeos para ver qué diferencias hay.
-
Lo probé pero hace mucho tiempo. No recuerdo que diera problemas, pero lo mismo la memoria me está engañando. El GDP da problemas pero sólo en el Gradius 2, que va lentísimo. El Gradius 1 va bien.
-
¿El Toaplan Shooting Battle, dices? No tengo yo noticia de que dé problemas en PS2. ¿No te referirás al Gradius Deluxe Pack?
-
¿Se sabe qué es eso del 1.01? Lo voy a reservar de todas formas, pero estaría bien saber qué es lo que me van a dar.
-
¡Sí, amigos, por fin lo he hecho! Finalmente mi colección más inflamable está entre nosotros. He dejado algunas cosillas fuera deliberadamente, concretamente ediciones en cutrebox y series baratas, para reducir el número de fotos, y este es el resultado. PC El PC para mí fue una plataforma con un gran encanto. Una especie de "zona libre" en la que cada compañía podía hacer las cosas a su manera, y donde tenían cabida todos los géneros y todos los jugadores. Ahora ha cambiado mucho, pero mi colección se centra mayormente en la parte más interesante de su historia: los años 90. C&C es una de mis sagas favoritas y quizá el último bastión de las escenas con actores reales en videojuegos (sí, a mí me gusta eso, así de raro soy), y por supuesto tiene su representación aquí. Tampoco me olvido de otro de los grandes clásicos de Westwood, Blade Runner. Me vais a perdonar que haga mezclas tan raras, es que no me apetecía ordenarlos. *ejem* Aquí tenemos algunos de mis juegos favoritos de todos los tiempos, de géneros muy diferentes pero todos de gran calidad. Seguro que a muchos no os suena Realms of the Haunting; es un verdadero juego de culto, mezcla de aventura y FPS con actores reales (¡cómo no!) que por desgracia ha tenido el reconocimiento que merecía muchos años después de ser publicado. Quake, DN3D y MDK están sin duda entre los clásicos básicos del PC. Dune es un juego que siempre ha existido a la sombra de su (muy diferente) secuela pero es muy recomendable y tiene una banda sonora inolvidable, y Re-Volt por alguna razón no es muy recordado, pero es un gran juego de carreras con una calidad técnica sorprendente para su época. De la sección japonesa se encarga, cómo no, Falcom. Sobre el Felghana no voy a decir nada (para eso está el especial que hice), y también están ahí los geniales remakes de Ys I y II con los que termino la parte de PC. Amiga Yo nunca tuve un Amiga de enano, pero siempre quise uno. Ahora lo tengo. *risa malvada* Sobre Loom no creo que haya nada que decir que no se haya dicho ya mil veces. Slamtilt es quizá el menos conocido de los pinballs de 21st Century, pero para mi gusto es el mejor, y Flood y Uridium 2 son juegos algo desconocidos también, pero de calidad. Bueno, Lemmings es Lemmings, y todos sabemos qué es Lemmings. Space Ace me entró en un lote y lo conservo como curiosidad, pero es un juego que pierde toda la gracia cuando lo sacas de su formato original. Turrican II es el juego al que todos deberíais estar jugando si no lo estáis haciendo. Es EL JUEGO de Amiga, hermanos. No hay otro mejor. Los demás de la foto hasta le tienen envidia, a pesar de que no sean nada malos. AMSTRAD CPC Debo confesar que, a pesar de ser un amstradiano, mi colección de este cacharro es bastante pobre. No es fácil encontrar material en un estado decente a estas alturas... ...pero al menos tengo algunos de mis juegos favoritos. Exolon es una verdadera pasada, muy muy jugable incluso desde un punto de vista actual, y muy superior a las versiones de 16 bits (excepto en la parte técnica, claro). Nemesis the Warlock tiene una música espectacular y es muy entretenido, y Phantis es uno de los mejores juegos españoles de la época. COSAS RARAS Bueno, aquí meto dos ordenadores de los que sólo tengo un juego: el X68000 de Sharp y el PC-9801 de NEC. Perdón por el reflejo, hice la foto cuatro veces y esto fue lo mejor que salió, así que os podéis imaginar las demás. En fin, Detana Twinbee es una conversión más que decente (aunque, igual que a la del Deluxe Pack, le falta el modo vertical) y tiene una portada irresistible. En el otro lado está Giten Megami Tensei, quizá el juego más extraño, y desconocido (y, por desgracia, totalmente impenetrable para quien no sepa japonés) de la saga Megami Tensei de Atlus. Eso es todo, compis.
-
No son los cartuchos japoneses en general, son sólo los que llevan un chip de sonido extra como Castlevania 3, Lagrange Point, algunos de Namco y tal. Por lo visto tiene algo que ver con el cambio de patillaje, que impide mezclar el sonido externo y sólo se oye la parte que genera la propia consola.
-
Entonces te había entendido mal yo también. Creía que con lo de "juzgado de guardia" te referías al hecho de que fuera la versión japonesa, no al análisis de la revista.
-
Estooo... o he leído mal vuestros mensajes o vivo en un universo alternativo en el que la música del Castlevania 3 japo es mejor que la de las versiones de fuera...
-
Empieza por E. El de la G cuesta un cojón y no puedo pagar tanto. Yo las placas las compro para jugar en la supergun, para qué si no.
-
Sí, y es así como planito y de color verde, y pincha por debajo.
-
Al Ibara ya sabes que le tengo un poco de tirria. De X68000 tengo sólo un juego, y de todas formas es un ordenador, así que no iría aquí. Lo que sí quiero poner es el tema de las bandas sonoras, que se me pasó. A ver cuándo tengo un rato para echar alguna foto más. Por cierto, y hablando de Cave, estoy esperando una cosa muy chula que probablemente me llegará la semana que viene. Algo gordo gordo.
-
Sí, recuerdo que andábamos por EOL entonces. Y unos cuantos españoles más que aparecen en la lista, también.
-
He vuelto. Podéis empezar a temblar.
-
Supuestamente había dejado los CV de portátiles y estaba con los de sobremesa, pero como últimamente no hay ninguno... De todas formas el payo del Ecclesia (que nunca me acuerdo de su nombre) promete mucho, ojalá lo mantengan para futuros juegos.
-
Y añado, no es el único juego de ese tipo. Lo que pasa es que no se ven muy a menudo.
-
[HILO OFICIAL] Ediciones Limitadas Actuales
Tema respondió a r09's MidnightMilkshake en Sistemas Actuales
Oye, hay que hacer una recogida de firmas o algo para mandarla a Hori y que reconsideren su decisión de cambiar la posición de los botones. Esto no puede seguir así. -
Yo estoy con el Etrian Odyssey 2, que me da por rachas. Ahora que ya he pasado la empinadísima curva de dificultad del principio se está haciendo mucho más entretenido. También he retomado el Radiata Stories, y lo mismo: una vez que te dan libertad para moverte por ahí, hacer misiones a tu aire y reclutar gente mejora mucho mucho. Todavía no lo he terminado ni mucho menos, pero tengo la sensación de que va a ser uno de esos juegos infravalorados por culpa de la parte inicial. Y por lo demás, lo de siempre: cabrearme con los chúters de Konami y luego volver a por más como un gilipollas.
-
Bueno, yo ahora en los viajes también le estoy dando al Space Invaders Extreme. Una pasada, en serio, se lo recomiendo a todo el mundo. Es el lavado de cara (que no de espíritu) que le hacía falta a la saga desde hace muchos años.
-
Yo últimamente sólo juego al Sunset Riders en mi monstruito. Es como volver a tener 12 años.
-
Tranqui, lo mío no creo que tarde mucho, ya tengo las fotos de Cube, DS, PSP y SNES listas. Lo que más me va a costar es lo de PS2, que ya no sé ni lo que tengo ahí. Además no creo ni que haga fotos a las consolas, porque no las colecciono y son todas modelos normales. Que cada uno se las imagine, que es fácil.
-
Exactamente eso es lo que estaba pensando. Probablemente haré una sola foto general de cada sistema, y luego unas pocas con lo más destacable en detalle.
-
Bueno, después de casi un año (!) sin actualizar, creo que va siendo hora de pegar un repaso a esto, pero tengo tantas cosas nuevas que es imposible añadirlo de una forma organizada, así que borro todo y vuelvo a empezar. Quizá me lo plantee de otra manera para ahorrar fotos...
-
Bueno, yo me acabo de pasar el Dracula X. La verdad es el que el final malo es una chusta (como viene siendo costumbre), a ver si rescato a todas las chavalas y veo el bueno.