Jump to content

the Unnatural

Usuarios
  • Recuento de mensajes

    110
  • Registrado

  • Última Visita

  • Days Won

    8

Todo el contenido de the Unnatural

  1. Buenas: Excelentes noticias esta mañana para los que estamos cansados de intentar comprar ediciones especiales de consolas y que se nos adelanten los que tienen intención de revenderlas minutos después: Nintendo.co.uk reabre las reservas de la versión limitada de New 3DS de Majora's Mask (con figura exclusiva de Skull Kid incluida <3); sólo podrá solicitarse una por cuenta. http://store.nintendo.co.uk/new-nintendo-3ds-xl-console/new-nintendo-3ds-xl-majoras-mask-3d-edition/11075490.html
  2. Tienes razón, matizo lo dicho: el Castlevania II puede dar la impresión de ser ilógico por su pésima traducción, Alundra es ilógico porque está mal ejecutado; cuando lo juego me da la sensación de que no se lo ofrecieron para betatestear a una persona externa al equipo de programación para ver su reacción ante puzzles cuya solución sólo es posible obtener por colisión. Castlevania II es también mi entrega favorita aunque la nostalgia tiene mucho que ver con ello. Fue la primera entrega a la que jugué; lo alquilé un fin de semana y me encantó precisamente que no tuviera nada que ver con una fórmula arcade. Era entusiasmante anotar las pistas de los aldeanos <3 Era muy peque y no sabía ni el nombre del juego así que una de las primeras cosas que hice años después cuando tuve internet fue buscar "el juego de NES en el que se reúnen partes de Dracula" xD
  3. Gracias por la sugerencia. Hace tiempo que tengo apuntado el primer Star ocean para jugarlo. El único capítulo al que jugué creo que fue el de PS2 y se me hizo pesadete. Los primeros tienen pinta de ser mejores. Pues busco RPGs con la fórmula Grandia. He jugado a bastantes títulos del género y se me hace raro que ningún estudio copiara un sistema tan bueno.
  4. Hace poco que me he puesto manos a la obra para expandir mi catálogo de Playstation 1, 2, PSP y Nintendo DS cazando juegos poco conocidos o gemitas infravaloradas que se me hubieran podido pasar. Después de mucho investigar sigo sin encontrar un RPG que incorpore una fórmula parecida a la del Grandia: línea de tiempo con posibilidad de romper el ataque del enemigo, comandos aunque con desplazamiento por el terreno de combate y aprendizaje de hechizos y habilidades a través de libros y "mana eggs" (esto último quizás sea demasiado pedir, me conformo con algo parecido a la fórmula Grandia, no estoy esperando chocarme exactamente con un clon xD). Lo más parecido que he encontrado es el Atelier Iris 2, que incorpora la línea de tiempo y el comando "romper ataque". Ya de paso si conocéis un juego que incorpore una fórmula parecida a la del Atelier Iris con recogida de ingredientes por el mapa para sintetizar también lo agradecería xD También de paso, si alguien conoce un RPG parecido al Mana Khemia en el que se haga progresar a los personajes sintetizando objetos, agradecería también la sugerencia.
  5. ¡Buenas! Quería compartir con todos vosotros la suerte que he tenido al cruzarme con unas ediciones limitadas distribuidas en Japón que encajan perfectamente con lo que estaba buscando para la zona de mi "proyecto gameroom" dedicada a mis sagas favoritas (entre ellas Shin Megami Tensei). Ni a conciencia las habría encontrado (por lo menos las dos primeras). Persona 3 Konami Style Edición Limitada Para ser una edición tan limitada que salió a la venta en 2006 de la que no tenía ni noticias, ya es suerte habérmela cruzado nueva. Está completita con todo precintado, incluido el juego. De hecho para la foto he añadido un gadget más que no venía incluido en la edición y que es más reciente: la pistola *cough*, quiero decir: el "evoker", que es en realidad una pistola de agua; uno de los premios de los sorteos que se celebraron en Japón con motivo del estreno de la película de Persona 3. Sólo me falta la peluca y el uniforme, porque de "Persona" (otro yo reprimido) ando sobrada xD Persona 4 Konami Style Edición Limitada No es tan espectacular como la anterior, especialmente teniendo en cuenta que la talla de la camiseta es XL, el peluche de Kuma está un poco absorto y que creo que salió a la venta originalmente por unos 150$ al cambio. Para darle un poco de alegría a la composición he añadido a la foto mis gafas de Rise Kujikawa; son oficiales, Movic las sacó a la venta hace dos años. A pesar de lo que pueda parecer, no son muy favorecedoras; las lentes son muy pequeñas y dan un poco look Rotenmeyer *cough* El juego está también precintado; las primeras ediciones japonesas en este estado son más raras que las europeas y, desde luego, más que las distribuidas en EE.UU tras la reedición. Atelier Iris 1 Premium Box La estatua es una caja de música con la melodía de la intro. Tengo encargada la premium box del segundo episodio (mi favorito hasta ahora) que creo que también viene con caja de música. A partir de ahí ediciones con artbooks, soundtracks y llaveros sosones... A la vista de estas carencias, si decido dedicarle una zona en la gameroom a la saga atelier me va a tocar instalar un cacerolo para compensar. Grandia Xtreme Limited Edition & Grandia III Sound Adventure Box Una lástima que reservaran la edición más currada para el que en mi opinión es el capítulo más flojo de la saga. He estado buscando y no he encontrado nada más en plan limitado de Grandia aparte de la Music Box que salió con la tercera entrega (también en la foto). Así que a la sorprendente falta de juegos que copien la fórmula del Grandia hay que sumarle también la ausencia de gadgets curiosos. A lo mejor alguno de vosotros conoce alguna otra edición o artículo promocional interesante.
  6. Fallos de diseño de mazmorras tiene bastantes (con saltos aparentemente imposibles o superficies aparentemente inalcanzables) pero dos errores en particular son los que más me han quemado. 1) Buscando la mazmorra del Desert of Despair aunque aún no tenía las botas que agilizan el movimiento del personaje sobre la arena realicé un salto que debería haber sido imposible porque me llevó a una zona de ruinas antiguas con unas criaturas que parecían goblins que debería haber estado inaccesible para esa parte de la historia. Vi un par de vídeos que no debería haber visto y que tampoco era capaz de entender pero insistí en mi error de que debía ser la mazmorra correcta porque montarme en un tornado para transportarme no se me habría ocurrido en la vida sin revisar una guía . El avance es tan ilógico como el del Castlevania II de NES. 2) Ahora estoy encerrada en el sueño de Giles (https://www.youtube.com/watch?v=EabeNqRWcGg para el que haya tenido el "placer" de jugarlo). He repetido 50 veces la secuencia de coger la piedra de cristal y lanzarla a través del foso pero cuando yo hago lo mismo el muro cae al pasar yo y la puerta que conduce al pedestal en el que se ha de depositar permanece cerrada. Ya desgreñada de tanto repetirlo, con el aspecto de alguien que va a empezar a darse cabezazos contra una pared maquinalmente, se me ocurrió la idea de que a lo mejor influirían los interruptores de la sala inmediatamente anterior aunque tampoco queda muy claro su efecto al activarse. NADA, el muro sigue cayendo tras de mí. Pensé que a lo mejor tenía que activar los interruptores sin caer al foso ninguna de las veces. NADA. Una vez avanzo desde la sala de los interruptores ya no puedo volver atrás ¡Esto es un castigo! *se mesa los cabellos*... *cough* *cough* En cualquier caso, lo he dejado, he llegado lo suficientemente lejos para hacerme una idea general del juego, sus puntos fuertes y las chapuzas que me pueden costar la cordura, así que he pasado a cosas más agradables xD EDIT: el Eternal Punishment lo jugué en su momento para la Playstation 1 en la época en que no sabía ni que había una segunda parte y aún así me encantó. No recuerdo mucho y esa es la mejor parte porque casi parece que lo estoy jugando por primera vez. Es increíble la cantidad de diálogo que se curraron con los "NPCs" que te encuentras, la ambientación, tan triste... Probablemente la intro con la música de piano del Innocent Sin y recitando el poema "Der Döppelganger" sea mi favorita de todas las entregas. El atelier iris 2 está muy equilibrado, es verdad. Cuando te cansas de luchar, echas un vistazo a las novedades del caldero del personaje alquimista y ambas cosas se complementan muy bien. Podrías estar alternando todo el día sin aburrirte. Me encanta la alquimia de estos juegos. Hace poco me compré los dos primeros episodios de la saga Dusk más reciente para darle una nueva oportunidad porque en su día me compré el Meruru y me dio la impresión de que habían matado la fórmula simplificándola demsiado.
  7. Después de abandonar definitivamente el Alundra por lo que deduzco que es un fallo del juego que me impide avanzar a pesar de haber revisado varios "walkthroughs" (estoy dentro del sueño de Giles), mi organización queda así: - Persona 2 Innocent Sin. Me encanta este juego: su historia, batallas (que favorecen el uso de la magia) y negociaciones. En mi opinión, sólo falla en el sistema de creación de demonios (con las cartitas) y en la falta de "social links" si se ha de comparar con otras entregas. - Atelier Iris 2: después de mucho tiempo pendiente en la lista, lo he empezado y me está encantando. Probablemente tenga la historia y los personajes más fuertes de la saga Iris aunque prefiero el sistema de alquimia del Mana Khemia que permite imbuir de elementos y también probablemente su humor xD - Freedom wars: me está encantando la originalidad de muchos títulos para la PSVITA; me recuerda mucho a mi época más nostálgica que coincidió con la Dreamcast. Se puede hacer algo repetitivo pero basta un arranque orwelliano para que me tengan asintiendo dócilmente. Aún no he probado el modo online. - Zelda Majora's Mask: solía evitar rejugarlo por el factor límite de tiempo, que siempre me ha puesto demasiado tensa pero se está convirtiendo en mi entrega favorita. Está hecho para la madurez xD Si alguien lo ha terminado y quiere apreciar hasta dónde puede llegar sin que el jugador sea consciente os recomiendo los vídeos que le dedica el canal "The Game Theorists" de youtube. También plantean una teoría alternativa interesante sobre el Final Fantasy VIII que podría cambiar para muchos la opinión del juego.
  8. No sé a vosotros pero a mí el Resident Evil 5 ya me pareció terrible :X Recuerdo que mi hermana lo compró en el GAME y por haber gastado los euros no quería soltarlo xD. Nos terminamos haciendo mucho daño *sniff* xD Fue curioso porque soportamos momentos tan violentos como una persecución de zombies motoristas y una lucha contra un troll de las cavernas (ay, madre) pero no pudimos más cuando intentaron meter historia y explicaciones científicas con las flores y demás. Ahí en frío sí que apagamos el juego "for good" xD El 6 no lo he jugado. Vi un tráiler en el que hablablan de feromonas que atraían a los zombies y pasé dejándome llevar por mi instinto xD Por lo que comentáis no me he perdido nada. Tengo en cuenta vuestra experiencia con el SMT III para no apurar demasiado y bajar prontito al laberinto de Amala.
  9. A la vista de que tengo muy avanzado el SMT III (estoy atrancada luchando contra el último fiend: trumpeter y tengo ya activado el final Musubi por defecto <3) me he permitido empezar dos RPGs en la portátil para cuando no puedo acceder a la Playstation 2: - Alundra: tiene un algo característico de los juegos trabajados que me hace disculpar algunos errores frustrantes como los saltos aparentemente imposibles que resultan posibles y que te tienen buscando durante horas caminos alternativos, las superficies con las que aparentemente no puedes interactuar pero a las que al final resulta que se puede acceder (a esto ya estoy acostumbrada por el Land Stalker) o el desbloqueo de zonas a las que no debería poder entrar por el estado de la historia y en las que me cuelo buscando la mazmorra siguiente *tsk* *tsk*. Al Land Stalker no se lo perdoné (aunque probablemente impulsada por el Alundra le levantaré el castigo) pero la atmósfera y la historia puede ser que terminen ablandándome y le de un 8,5. - Final Fantasy VI: lo he empezado alguna vez pero nunca me lo he terminado. No creo que termine entre mis favoritos. Especialmente lo pienso desde que hizo su aparición Gau (los personajes que usan magia azul en los Final Fantasy se me suelen hacer muy pejigueras, me imagino que porque se asemejan a las bestias); percibo cierta flojera en los creadores con el tema de los diálogos: mucho gesto, mucho gesto (debió ser una novedad de la época que explotaron a gusto) y al final los personajes terminan haciendo cosas que no están bien explicadas como invitar a Gau para que se una al equipo y cruce medio continente con ellos por las buenas (mi ránking personal: 1. Final Fantasy X, 2. Final Fantasy VIII, 3. Final Fantasy V, 4. Final Fantasy IX).
  10. ... desde SHIN MEGAMI TENSEI 3 NOCTURNE DELUXE PACK Las ediciones especiales no me gusta demasiado tenerlas precintadas especialmente porque algunas vienen con props curiosos como ésta de mi "juego favorito de todos los tiempos" que incluye un inciensario con la forma del "Drum of Amala" (uhuhummm). Sólo puedo pedir para culminar el altar dedicado que tengo proyectado una copia precintada de la versión americana con BSO (que está en camino), la versión Maniax japonesa que algúuuun día caerá y la nueva figura del "Demifiend" <3. ICO / SHADOW OF THE COLOSSUS HD EDICIÓN LIMITADA JAPÓN PRECINTADA Dos juegos impecables que merecen un detalle de atención en mi colección y una edición especial con un contenido y diseño a la altura. No descarto en el futuro continuar homenajeando como se merece al Shadow of Colossus con unas cuantas figuras. Aaaaaah, espero poder coleccionar durante mucho tiempo si Atropos no me desafía con un final abrupto :S Saludos~
  11. Supongo que el Ecco tiene su atractivo para los que lo conocimos cuando salió. Era una idea bastante original la de manejar a un delfín y a mí me dejó una buena impresión nostálgica de esas xD. Desde peque me atrajo bastante el género de la simulación así que nadaba por ahí como Ecco sin preocuparme de la historia. No en vano yo era de las que paraba en los semáforos en el "Need for Speed" y el "Crazy Taxi" xD ¡Gracias por el aviso! Me lo pillaré y así puedo dejar mi edición americana sin desprecintar, como a mí me gusta
  12. ... desde 3) Edición especial de Tales of Vesperia distribuida en EE.UU con su correspondiente banda sonora también nueva. Voy a tener que actualizar mi "Death Note" porque el vendedor los metió en un sobre acolchado sin ni siquiera envolverlos y el precinto se ha rasgado un poco *cough* *cough* Es bromita se ven coquetos igualmente~
  13. Totalmente de acuerdo. El juego decae sin remedio. Aparte había mucho abuso con las secuencias de botones. Al principio haces una mueca divertida cuando el juego te pide mover los joystick en un determinado orden para que el personaje interactúe con determinados objetos, como una guitarra que anda perdida en su apartamento, pero después todo se resuelve de la misma manera y a veces son tan largas las secuencias y tanta la concentración que exige el realizarlas que no ves ni lo que pasa en pantalla. En el Heavy Rain, en cambio, los comandos son más ajustados a lo que está sucediendo en el juego (como en el Shenmue). En general, está bien para echarse unas risas de esas amargas xD como cuando te propones ver la adaptación al cine de "the House of the Dead" o te recomiendan "Reencarnación" de Nicole Kidman.
  14. Ay madre... Es verdad. El Fahrenheit... La primera parte estaba bastante bien, hasta donde alcanzaba la demo que lanzaron. Lo compré y vaya si lo pagué... xD A veces me cuesta entender que el creador de Heavy Rain sea el mismo que el de Fahrenheit y Beyond. Hmm.. Llevo tiempo dándole vueltas al Ni no Kuni. ¿Es recomendable adquirirlo con el libro ese tan majo de la edición coleccionista? Yo ahora mismo llevo para adelante: - Shin Megami Tensei Nocturne: desde comienzos de verano y apenas 30 horas de juego... Algo me dice que este año en lugar de uvas en Nochevieja ingiero "magatamas". - Catherine: será ya la quinta vez que juego el modo historia. Se me acaban los recursos para sacar de quicio a Katherine xD - Age of Mythology: no lo jugué apenas en su día y me estoy chocando con las cosas. No me está enganchando tampoco tanto como el Aoe II aunque es evidente que tiene más profundidad. - Tales of Vesperia: jugado en cooperativo, así que lo retomamos cada mes y tardamos como una hora en volvernos a ubicar. Otro juego con el que probablemente reciba el nuevo año. Apenas me he terminado hace unas semanas el "9 Hours, 9 Persons, 9 Doors". Lo he jugado después del Virtue's Last Reward y no me lo ha destripado demasiado. Es difícil digerir lo buenos que son xD Da pena ver los créditos y preguntarse con cuántos ports mediocres y lanzamientos soseras me tendré que topar hasta dar con otra saga así Por lo menos tengo el Danganronpa para aliviar el duelo.
  15. No sé si ya lo habíais comentado, pero en la tienda europea de NIS America está disponible la edición limitada de Danganronpa 2 aunque con un precio menos atractivo que en EE.UU, donde ya se ha agotado: http://store.nisaeurope.com/products/danganronpa2-goodbye-despair-limited-edition Viene con bastantes curiosidades aparte de los tradicionales artbook y banda sonora, entre ellos, unas gafas de sol con un estilo inspirado en el personaje de Monokuma ^.^; También está disponible en la web en "pre-order" la edición limitada de Persona Q: Shadow of the Labyrinth para 3DS.
×
×
  • Crear Nuevo...