Jump to content

the Unnatural

Usuarios
  • Recuento de mensajes

    110
  • Registrado

  • Última Visita

  • Days Won

    8

Todo el contenido de the Unnatural

  1. Claro que sí, sin problemas. Te comento: - La primera vez envié poca cosa para familiarizarme pero a partir de entonces intento que no bajen de 10. También se corre el riesgo al enviar demasiados de que resulte más difícil protegerlos individualmente y que el paquete se pase de proporciones y dificulte su manipulación, transporte... - Los envíos tanto de ida como de vuelta salen caros, no bajarán de los 100$ (80$ como mucho si envías poca cosa) cada uno; el precio dependerá muchísimo de cómo los embales y de la cantidad del seguro. El envío de vuelta suele ocupar mucho volumen porque en la VGA embalan con mucho corcho para que los juegos graduados y envueltos en papel de burbuja vayan bien protegidos. En mi experiencia, la ida con Fedex me ha resultado más económica que con UPS. - Lo que yo he visto coincide con la sabiduría popular que dice exactamente eso, que evalúan con más exigencia el precinto y que no penalizan tanto los defectos de las cajas. Lo que yo he observado también es que le dan mucha importancia al tema de la circulación, es decir, que el juego no esté muy manoseado, y atienden también a que los defectos no estén en sitios muy centrados: una rotura en una esquina penaliza menos que un corte en el frontal. Al final todo depende yo creo mucho de lo que los defectos se puedan ver a simple vista o no: si destaca hace al juego merecedor de un bronce, si se ve a simple vista con un poco atención se suele mover en la escala de la plata (80-85) y si se necesita una buena iluminación y una observación más concienzuda se alcanza el oro (85+, etc). - No suelo enviar ediciones especiales a no ser que tenga dificultades para encontrarles fundas por su tamaño peculiar o las tenga en un estado excelente pero la Xenoblade de Wii no me parece excesivamente grande; yo diría que con el tier más bajo podrían pedir mínimo unos 60 o 65 dólares.
  2. ¡Gracias @Davidgoba! Ya han ido cambiando bastantes cosas desde la última vez. Aunque actualice, conservo fotos para apreciar mejor esos cambios, animarme y organizarme mejor. A ver si colecciono menos y juego más que ahí sí que hay horas por echar xD @uru1001 Siempre hay riesgo, lógicamente más que en cualquier envío, y el dólar está últimamente intratable pero esto es lo que yo he estado haciendo en los últimos pedidos: 1) Primero está la cuestión de registrarse en la web. Ahora está dando problema en España así que toca usar proxy. 2) Se crea una plantilla en tu cuenta en la que se han de incluir todos los juegos que se les enviarán especificando: nombre, plataforma y fecha de lanzamiento recuerdo que eran campos obligatorios; estos datos aparecerán luego en la etiqueta de la calificación. Los plazos que aparecen a la hora de seleccionar el "tier" son orientativos puesto que suelen tener mucho retraso; quizás en el primer pedido se deba optar por una mayor velocidad (para aliviar algo las dudas) pero yo recomiendo más adelante, si no se tiene mucha prisa y se van a enviar suficientes juegos, optar por el tier más barato (a mí me ha llegado a tardar hasta dos meses) y a lo mejor pillarse una cuenta con privilegios en la propia VGA (proporcionan descuentos y los pedidos tienen prioridad al tramitarse). Paciencia... es importante en todo este proceso. Cuestiones que he ido aprendiendo con cada envío y que tienen que ver con las particularidades de regiones... La medida estándar de la VGA es la de los juegos de USA, lo que significa que, por ejemplo, un juego de Gamecube europeo entrará dentro de la categoría estándar (25$ la opción más barata sin descuentos), puesto que tiene las mismas medidas que uno americano, pero uno japonés es diferente y tendrá que medirse e incluirse en una opción personalizada (normalmente la que está inmediatamente después de la estándar, en nuestro ejemplo la de 35$). Los juegos que nunca se hubieran precintado de fábrica (es el caso de lanzamientos de Famicom o Mega Drive) se valoran como si lo hubieran sido, siempre y cuando no hayan sido nunca abiertos; los que se distribuían precintados pero no tienen precinto y están nuevos sin abrir o los de las plataformas anteriores (Famicom, Mega Drive, etc) que se hayan abierto pero con los que no se haya jugado, entran dentro de la opción "Qualified", por la que pocos coleccionistas suelen decantarse. Ofrecen opciones adicionales que se han de añadir al pedido expresamente para todos o algunos de los juegos: quitan pegatinas, los limpian antes de calificarlos o te pueden enviar fotos del resultado o informes detallados (etc, etc). 3) Imprimir el formulario de pedido. Hay que incluir los datos de tarjeta de crédito y firmarlo (mejor no leerlo ni rayarse demasiado porque se asumen condiciones bastante duras para el contratante, nunca vamos a estar muy seguros de emprender algo así xD); en su caso, añadir alguna observación para que la tengan en cuenta en el espacio correspondiente (opcional); yo suelo especificarles el servicio con el que quiero que me realicen el envío de vuelta: USPS. En mi experiencia, las compañías privadas pueden dar problemas... La VGA incluye en la caja una pegatina dirigida expresamente a los agentes aduaneros en la que informa de que el contenido del paquete es una devolución. El servicio de calificación es otro cantar pero los juegos que se incluyen de vuelta no se han comprado a la VGA; me ha pasado alguna vez que Fedex me ha intentado cobrar el IVA sobre ellos. 4) Preparar el envío. Esto da para un tutorial aparte xD Normalmente yo envío bastantes juegos al mismo tiempo en una caja grande para hacer la aventura más rentable y los coloco dentro de cajas más pequeñas para protegerlos mejor. No hay que olvidar al final incluir dentro de la caja el formulario firmado. 5) Realizar el envío. En el mismo formulario impreso te habrán indicado la dirección de destino. Siempre utilizo paquetería privada (UPS o Fedex) en el envío de ida y lo aseguro; el courier y cantidad dependerá de cada uno y cuánto quieras arriesgarte: puedes poner lo que te costaron, lo que valen para tí o una cantidad inferior con la que al menos no quedarte con las manos vacías si se pierde. Para evitar el problema de que la VGA tenga que pagar impuestos por un envío que no supone una venta, siempre indico expresamente al transportista que señale que el contenido del paquete no tiene valor comercial. Toca despedirse del paquete y guardar bien la factura durante todo este tiempo por si, más adelante, en Aduanas piden pruebas sobre la devolución. Buen viaje~ 6) Una vez el código de seguimiento se actualice con la entrega, hay que esperar; el tiempo depende del volumen de trabajo que tengan, puede llegar al par de semanas (más paciencia). Una vez revisen la orden, te enviarán un email con la factura de pago y el tiempo estimado de finalización; si has cometido algún error al medir algo lo harán ellos por ti y actualizarán la factura en consecuencia (en este caso te cargan el dinero cuando apruebes los cambios). 7) Transcurre el plazo y aproximadamente en el tiempo previsto (PACIENCIA) te llegará otro email informándote de que se ha realizado el envío a tu domicilio. A veces (especialmente cuando se usa USPS) toca enviarles un email pidiéndoles que te digan el número de seguimiento. Con USPS, teniendo en cuenta los dos meses a los que me referí si se opta por el tier más barato, hay que hacer los cálculos para evitar la navidad y el verano en el pedido de vuelta. La tramitación la realizará Correos en Aduanas y, al contrario que con compañías privadas, puede antojarse leeeenta. Después de todo esto estoy segura de que ya estarás hecho todo un estoico. 8) Nada más, si todo el proceso transcurre sin incidencias ya tendrás los juegos calificados. Al principio suele haber muchos chascos o sorpresas pero con el tiempo se va uno adaptando al juicio de la VGA y resulta más fácil anticiparse a la nota que vas a recibir.
  3. Madre mía lo rápido que bajan de precio de las novedades. Tengo el "the Last Guardian" sin desprecintar como regalo de Navidad
  4. Si en mi opinión llevas toda la razón y de hecho he comentado que ciertas autopujas me pueden parecer hasta justificadas, aunque no voy a llegar al extremo de afirmar que no me afecten en nada. Me parece muy bien que estas cosas sean debatibles en una comunidad, cada caso es un mundo y cada persona argumenta el porqué de su postura. Lo único innegable es la posición de ebay al respecto de autopujas y falsificaciones. Totalmente de acuerdo aunque también entiendo que si habéis decidido prescindir de ciertos usuarios es más difícil que ellos demuestren esa hipotética voluntad de participar en un ambiente en el que se sientan cómodos. También es cierto que esta no es mi web ni tampoco pretendo que lo sea, me gustaría que fuera de todos y que si algún usuario tiene un problema concreto con una persona pudiera convivir con ella dentro de una comunidad más grande que no se identifique con unos ni otros. A lo mejor soy una ingenua por querer pensar que en este tiempo en el que he estado fuera, formar parte de la comunidad de coleccionistas no ha pasado a suponer tener que posicionarse y elegir bando.
  5. ¡Año nuevo, juegos nuevos para empezar! Me apetecía un RPG de alguna saga que no hubiera probado todavía y he empezado el Legend of Heroes: Trails in the Skies. Creo que ha sido todo un acierto, me hacía falta desconectar de los Shin Megami Tensei y los Final Fantasy. La historia todavía no está muy avanzada y seguro que más personajes y habilidades añadirán variedad a los combates más adelante pero está muy bien narrado y el sistema de los orbs que te tiene recopilando cristales para avanzar muy prometedor. He encontrado accidentalmente un juego que me recuerda al Grandia... Juegos casuales que alterno con las sesiones más largas de RPGs: - Una aventura gráfica relativamente reciente llamada "Read only memories/ROM": por ahora los puzzles facilillos pero el tema de las inteligencias artificiales está de moda y la historia (aunque creo que se inspira bastante en Deus Ex Human Revolution) puede terminar ofreciendo algo interesante. - Furi: de los pocos juegos que me he comprado dejándome llevar por la calidad de la música del tráiler xD Una pasada de canción y de montaje. El juego... bastante difícil para mí que no me manejo muy bien con las luchas, pero insisto aunque me maten por combate muchas más veces de las normales; en cabezonería también estoy por encima de la media http://store.steampowered.com/app/423230/
  6. A vueltas con la parcialidad. Si una autopuja fuera disculpable por la contribución de la persona a la comunidad o los favores personales ya no estamos siendo objetivos y su oportunidad o moralidad dependería en cada caso de la persona que la realice. ¿No véis, vosotros moderadores, un problema en algo así cuando estamos tratando temas como las autopujas, reprecintados o reproducciones que perjudican a la afición? No sé a vosotros pero a mí todo lo que tenga que ver con "moderación" me suena a que la persona ha de ser objetiva. Igual que se incentivan los buenos comportamientos dando las gracias, también, en mi opinión, deben desincentivarse los malos exigiendo disculpas o matizaciones, con independencia de la persona; si no cada coleccionista tendría que llevar un libro de contabilidad para hacer balance positivo o negativo de lo que ha contribuido o perjudicado a lo largo del año antes de pronunciarnos. ¿Cómo podemos estar seguros de que a personas a las que se ha criticado en el pasado por autopujas, reprecintos o reproducciones no han hecho también contribuciones a la comunidad o su círculo? La cuestión es, ¿Cambiaría eso en algo vuestra opinión al respecto de esas prácticas? ¿No pensaríais que son igualmente perjudiciales? A la vista de las nuevas revelaciones, el debate yo creo que ahora está en si está justificado autopujarse hasta el final en una subasta para determinar apróximadamente el valor de un juego que tienes en tu colección y que pretendes quedarte xD En ese caso creo que no afectan; a mí personalmente las autopujas me perjudican cuando yo u otros nos llevamos el artículo y terminamos pagando más, no cuando se lo come el vendedor. Yo creo que esta polémica ha existido en parte porque el usuario Hipsilon (con quien yo personalmente no he tenido nada ni a favor ni en contra), juzgó en el pasado las autopujas. Si yo te digo que las autopujas son malas sin matizaciones y mañana me pillas autopujándome, ¿La culpa será acaso de quienes me critiquen por ello? Desde luego que no creo que haya que expulsar a nadie por contradecirse, ni tampoco por autopujarse si no se incumple con ello las normas del foro en el que se participa, pero tomar parte en algo que afecta a un amigo si no se está de acuerdo con lo que ha hecho, tampoco creo que sea lo más acertado; se perjudica a los que no lo son al no igualarlos, termina uno incurriendo en otra contradicción cuando se da a otras personas que hacen las mismas cosas que el amigo un trato que no es preferente o igual. Yo entiendo que haya personas que aun habiendo dejado de participar (precisamente por estas cosas que hoy se discuten, como es mi caso), comenten el caso intentando con ello hacerse entender, a lo mejor creen que con ello se puede producir un cambio que les anime a sumarse de nuevo.
  7. Que va, tu colección es de las que me recuerda lo importante que es el estado de las cosas que se adquieren. No me viene mal recordármelo de vez en cuando xD El SMT IV tiene muy buena pinta y si me dices ya que tiene buena historia lo voy adelantando en mi lista de pendientes. Es que se acumulan xD... y eso que sigo jugándolos y hace poco me terminé el Digital Devil Saga 1. Eso me recuerda, ¿Has reservado ya el Persona 5? Están saliendo unas ediciones bastante chulas. No he leido reviews ni adelantos de los que han jugado al lanzamiento japonés por no spoilearme nada de nada (ni la intro) pero promete muchísimo; menos mal que nos han mantenido entretenidos con los spin-offs como el de baile xD El Zero Time Dilemma me lo compré nada más salir y lo terminé también muy rápido; la verdad que me dejó una impresión extraña de no saber muy bien si lo que acababa de jugar era muy bueno o muy malo ^^; Estoy deseando que me convenzan de que fue una maravilla para que se disipe esa sensación y ver si me pillo algo más aparte del juego físico xD
  8. Me encanta la colección. Ha sido un lujazo poder ver cada juego en un estado irrepetible. Gracias por compartir ^^
  9. Un ejemplo que he visto yo recientemente y que creo que es similar a lo que menciona @Baek (aunque al final probablemente sólo podríamos estar seguros al 100% de las intenciones del comprador si esa persona nos las revelara personalmente): http://www.ebay.com/itm/SEALED-and-COMPLETE-Kaze-Kiri-Ninja-Action-for-PC-Engine-Turbografx-Turbo-DUO-/182300251152?hash=item2a71f11410%3Ag%3AkgsAAOSwOyJX8Sgv&nma=true&si=8M8T3wp%2Farf%2FrN6wW59MJ9Hj3MI%3D&orig_cvip=true&rt=nc&_trksid=p2047675.l2557 Un usuario compra una repro de Kaze Kiri precintada por 145$ + envío En la descripción del anuncio ya deberían saltar las alarmas con el "2015 re-release". Si se echa un vistazo a los demás artículos del vendedor se observa además que dispone de ese mismo juego en ese mismo estado en un pack de 4 repros. Si se busca información acerca de ese pack se da uno cuenta también de que el petardo que los crea y distribuye originalmente los tiene disponibles en su web, los 4, por un precio muy similar al que ha pagado esa persona sólo por uno... Luego, si esa venta se llega a formalizar, teniendo en cuenta todos estos datos y que nadie está programado para querer pagar más por menos... podemos especular que el comprador no estaba bien informado y a lo mejor hasta cree haberse hecho con un juego raro en un estado impecable ahorrándose pasta.
  10. No se me ocurre ninguna buena razón para tener repros... Si lo que se quiere es simplemente jugar supongo que hubo una época, cuando no existían mandos para PC que imitaran a los originales de las consolas de Nintendo o Sega, en la que las reproducciones representaban la forma más económica de echar una partida a los títulos más caros o inéditos (como traducciones de fans) de la manera más fiel. En cuanto a coleccionarlas... No son objetos antiguos, ni oficiales y en principio su número no es limitado (se pueden fabricar tantas como se quiera) aunque por ahí he visto pulular de vez en cuando lanzamientos más exclusivos dentro del mundo de la reproducción que cuidan más el aspecto (cartuchos hechos a mano, tallados en madera o con relieves). Supongo que algunos caerán atraídos por el factor estético, especialmente si las adquieren con caja y manual; ya me ha parecido que un compañero ha comentado la similitud del caso con la compra de láminas de obras de arte. En cualquier caso, el precio me sigue pareciendo problemático: siguiendo con el ejemplo de la lámina, es como pagar 50€ por una fotocopia a color. Yo creo que al final lo más problemático es el tema de la legalidad o no de este mercado. En el 2015 un dibujante de comics (Jim Valentino) pudo haberse cargado el negocio de creación de reproducciones exclusivas de "Rose Colored Gaming"; al parecer, pudo haberles metido una demanda en la que les exige una compensación que supera los 2 millones de dólares por comercializar sin su consentimiento un videojuego llamado "Shadow Hawk" basado en ilustraciones de su propiedad intelectual.
  11. ¡Muchas gracias @Megadrive! El castellano revela a la coleccionista femenina más fácilmente xD La verdad es que coleccionistas me da la sensación de que, de por sí, somos muy pocos si se tiene en cuenta lo populares que son los videojuegos y la de gente que hoy en día forma parte de la afición... En la última feria/chiringuito de videojuegos en la que estuve había muchas chicas participando en torneos de League of Legends. A lo mejor se tienen que dar ambas circunstancias: que te gusten los videojuegos y coleccionar en general. Supongo que cada vez será más común que se anime gente de todo tipo y ojalá sea así; tengo ganas sobre todo de jugar al Company of Heroes 2 o al Red Orchestra sin que me llamen "bro"... se hace raro xD Gracias por tus palabras a ti también @L@Zar0 Espera que le pongo en la pata al morolian la denominación de origen xD Pues sí que es el típico género que me daba la sensación de que no era para mí: caos por todos lados y mucha precisión a la hora de desplazarse por la pantalla, pero ahora veo que es algo que se puede entrenar. No creo que llegue nunca a terminar una pantalla de un Mushihime-sama por ejemplo, pero me conformo con terminar el Gunbird 1 en dificultad normal con el abuelillo, que es el más fuerte, o el Raiden III usando 8 créditos *cough* Menos mal que no lo descubrí en salones recreativos; me habría arruinado xD Me interesa más la literatura "videojueguil" o los artbooks que las guías xD pero me muevo por intuición (no muy fina, por desgracia en este tema parece que es mejor estar dotad@ de clarividencia xD); excepto con algunos artbooks la mayor parte de los libros no veo que suban tanto, así que están a la cola. Guías tengo sólo las que voy a usar para rejugar como la del Final Fantasy X-2; no habría encontrado la forma de conseguir todas las vestiferas y desbloquear el final definitivo si no.
  12. Aprovecho para dejar por aquí fotos de novedades y cambios que he ido introduciendo en los últimos tiempos, ya que se me han ocurrido nuevas formas de disponer los artículos, en algunos casos porque la falta de espacio me ha obligado a aprovechar mejor las estanterías ^^; Los juegos de Sega Saturn han desplazado finalmente a los de Sega CD así que ya sólo comparten balda con los de Dreamcast. Tenía muchas ganas de probar el Warcraft 2 pero sobre todo de borrar de mi lista de deseados el Guardian Heroes ya que me prometí ahorrar para el Panzer Dragoon Saga una vez que terminara con los imprescindibles de la Saturn que son relativamente más "pequeños"; visto cómo sube de precio empiezo a cuestionar mi estrategia xD Soy más de RPGs que de beat'em ups pero lo probaré sin duda Se puede ver también que en los últimos tiempos he empezado a coleccionar juegos japoneses para consolas de Sega. Por ahora, la idea es que todos incluyan "obi" así que me toca ser especialmente paciente hasta que encuentro un trato interesante de un juego que quiero en esas condiciones. El Ikaruga está precintado. Mi favorito en el género, por ahora; lo juego en la versión de Gamecube o Steam y soy francamente mala xD Para remediarlo me estoy sometiendo a un entrenamiento intensivo que empezó con el Gradius y he descubierto que me encantan los shooters después de haberlos descuidado durante años Me he puesto manos a la obra para llenar ese hueco, sobre todo en Mega Drive y Playstation 1. Algunas adquisiciones recientes: Se me olvidaba comentar que el peluche "morolian" que ahora intenta arrebatar el protagonismo a Sonic en la estantería es oficial, en su día estaba disponible en la tienda de "Sega Direct". Hay que pasarle al peluche un poco el quita-pelusas por la pantalla xD; dejando al margen ese detalle, me encanta haber dado con un artículo curioso del universo Space Channel 5. Tengo también estos cartones publicitarios de Space Channel 5 2, uno de ellos, al parecer, firmado por el propio Tetsuya Mizuguchi Aunque en temas de merchandising sigo centrada como siempre más bien con otras sagas: Persona, Shin Megami Tensei y Danganronpa. ¡Por fin encontré disponibles otra vez las gafas de Yukiko! Me las estoy graduando xD Un raro peluche oficial de Jack Frost. Pertenece a la serie limitada que estaba disponible en las grúas UFO en las que se rescatan peluches que son tan populares en Japón; es del tipo C aunque por lo que se ve en las fotos la caída del sombrero era la única diferencia entre un modelo y otro. Estos detalles están siendo totalmente involuntarios pero quizás empiezan a ser demasiados peluches xD... Sea como fuere, si hubiera alguno disponible del "demifiend" de SMT 3 lo reservaba ahora mismo. Por ahora esta memory card con el característico patrón tribal llamó mi atención: Continúa mi interés por Danganronpa así que me animé a incluir una colección oficial de los pins de los personajes. Debía estar absorbida por la historia en su momento porque no me di cuenta de que cada uno de los personajes de las dos primeras entregas lleva un pin diferente en alguna parte de su uniforme. Al parecer, con el lanzamiento del segundo juego, en Japón se abrió una tienda dedicada exclusivamente a Danganronpa con un montón de artículos: cajas de snacks al estilo de las latas de Campbell con Nagito posando, botellas de Sake ilustradas con Monokumas... Entre ellos se podían comprar los pins que os comento, directamente o probando suerte en las máquinas de cápsulas que tenían instaladas en la puerta del establecimiento. ¡Juegos! *cough* Estas dos nuevas adquisiciones; ambas precintadas: El Persona 2 japonés que me faltaba precintado. No importa cómo pero tengo que ocuparme de esa molesta pegatina :S ¡Qué difícil resulta encontrar cosas de la saga Digital Devil Saga! Tuve un golpe de suerte topándome con esta edición especial koreana. Por lo que he leído por ahí contiene muchos "goodies": ambos juegos, banda sonora, libro de ilustraciones, un póster, una guía y un dvd con material especial... aunque mi intención es no abrirla :X He empezado también a coleccionar poquito a poco para nuevas consolas: Game Gear, Atari Lynx, PC Engine, Super CD-Rom y Wonderswan. Me sorprendió lo bonito que se ve el formato de los juegos de Wonderswan; pensé que serían cajas más bastas xD El Guilty Gear Petit 1 hasta incluye una cruceta para que resulte más fácil hacer los movimientos especiales. Qué detalles más curiosos... Aún así, obviamente me siguen interesando las colecciones que ya tenía empezadas; las zonas dedicadas a Playstation 1 y Game Boy, por ejemplo, están más avanzadas. Tres juegos que me apetece mucho probar... Tengo entendido que el 2 es el mejor. Yo he empezado a jugar al 3 en Steam y hay un arma (un láser verde) que me molesta mucho cuando me topo con ella por error porque me complica mucho las cosas (tiene poca fuerza y te obliga a moverte para apuntar); por lo que sé, viene a sustituir a un láser morado letal de entregas anteriores. Como con el Ikaruga, parece que he empezado por lo más difícil xD Amor a primera vista cuando vi el "gameplay". Me pregunto si es verdad el rumor que escuché de que esta versión PAL es diferente en algunos aspectos a la versión japonesa ("Gunners Heaven"); por ejemplo que es más difícil por no contar con puntos de control a mitad de cada escenario Me encantan los videojuegos musicales. No entiendo cómo se me pudo pasar uno con tanta personalidad como éste. Tres clásicos de la Game Boy original: Balloon Kid, Bionic Commando y Kid Icarus. Tampoco he jugado a ninguno de sus respectivas entregas en NES... Para bien o para mal, tenerlos me añade presión para jugarlos de una vez algún día xD Tiene muy buena pinta... Mi intención era tenerlo en versión NTSC por la portada con Leon Kennedy, pero la europea es una caja bastante frágil y la encontré en muy buen estado a buen precio; no podía dejarlo pasar, a fin de cuentas me intriga más jugarlo cuanto antes. Termino la actualización incluyendo dos ediciones especiales. Completo con ella la colección de RPGs de WII con ediciones especiales. Mucha paciencia hasta que he encontrado el trato que buscaba Por fin, un "slipcase" que compré en UK para los juegos del Profesor Clayton de DS y que al parecer estaba disponible en su día en el ya desaparecido Club Nintendo. ¡Espero que os haya gustado! Saludos~
  13. Rumores sobre la verdadera naturaleza de Nintendo NX http://www.eleconomista.es/tecnologia-videojuegos/noticias/7728779/07/16/Nintendo-NX-sera-una-consola-portatil-convertible-en-sobremesa-y-usara-cartuchos.html
  14. ¡Gracias! A ver si saco algo de tiempo y posteo más cosas
  15. La verdad es que este finde pude echar unas partidas a la mega drive; con la musiquita tropical del outrun y un smoothie de frutas del bosque que me preparé para los descansos no me dio la sensación de estar tratándome mal xD En el momento en el que opté por la VGA la verdad es que tenía muy poco espacio, prácticamente todos los precintados los tenía en fundas colocados como si fueran libros en una estantería. Ese Magic Knight Rayearth en la zona de Sega puede que fuera el detonante: cuando lo recibí en su día me dio la sensación de que estaba impecable pero un tiempo después de archivarlo ví que tenía un corte en el precinto y a partir de ahí me rayé y quise frenar el paso del tiempo para mis precintados xD La gente picajosa como yo debería estar vetada de este mercado tan bonito xD Gracias por los ánimos~ Tengo infrautilizada la Sega CD así que la idea es ampliar la zona; me encantan las aventuras gráficas y tiene algunas interesantes. De hecho, desde mi última visita los juegos de Saturn le andan cogiendo mucho espacio así que se está acercando el momento de darle un impulso. Empecé prácticamente a partir de los juegos de Playstation 2 y 3. El tiempo que estuve en la universidad lo aprovechó mi familia para despejar espacio xD y los juegos que compraba (especialmente para portátiles) los conservaba sin carátulas ni manuales por temas de espacio. Algunas cosas, como la Nintendo 64 o cartuchos de SNES o NES, aparecieron más tarde cuando ya tenía consolas y juegos americanos. Parece mentira porque no ha pasado tanto, pero en el 2013 se encontraban muchas cosas en Ebay y milanuncios a un precio estupendo si se tenía paciencia y no había que pegarse tortazos por ellas xD ¡Gracias! A lo mejor son muchas fotos y tardan demasiado en cargar. Está costando, pero me encanta esta afición y me está mereciendo la pena, jeje
  16. ¡Gracias por tu comentario! Me encanta coleccionar para Final Fantasy y es una zona que si se hace caso a mi lista de potenciales tiene trayectoria xD Lo más inmediato que tengo previsto es completar los precintados platinum PAL UK de las entregas clásicas de Playstation 1. De vez en cuando hay algún juego que se me empieza a gafar y se daña en el transporte o se pierde xD Fue el caso de la primera edición del Shin Megami Tensei III USA y ahora del Final Fantasy IX platinum que me llegó con la carcasa golpeada :( Espero no tener que saltarme muchas unidades hasta pasar a otra cosa más interesante. Con los precintados protegidos en su sitio ya se esfumaría bastante espacio así que tendré que ir pensándolo bien; por mucho que me gusten, imagínate lo que durarían una pelota de blitzball y una taza moomba en esa estantería xD Tengo que investigar aún más pero me gustaría también hacerle un homenaje en condiciones al Final Fantasy VIII; fue mi primer RPG y me dejó flipando desde el minuto 1 en el que Squall despierta en la enfermería después de la espectacular intro. El problema era la caída en picado de la historia (me gustaba hasta el sistema de extracción xD) pero ha escalado hasta convertirse en mi segundo favorito de la saga desde que escuché la teoría acerca de que La verdad es que esos cuadros me marearon bastante. No sé si has visto alguna vez que la VGA también enmarca pósters y quedan espectaculares porque el marco apenas destaca y el acrílico, por alguna razón, le sienta muy bien a todo lo relacionado con el mundo del coleccionismo xD Mi intención era enmarcarlos en ese material en un principio, pero se hizo muy complicado y, después de dar muchas vueltas por muchas tiendas de cuadros y de rotulación, me rendí. No me quejo del resultado La verdad es que la batalla entre Shin Megami Tensei III y Final Fantasy X está muy ajustada en mi ranking.
  17. Pinta mal ese Mighty nº 9 :X Veo a los enemigos muy parados; me pregunto si la escasa dificultad es la razón por la que han implementado el sistema de combos. En fin, ya queda menos para comprobarlo.
  18. Wow. Eso me parece rarísimo incluso tratándose de Ebay, que tiene fama de ningunear a los vendedores. La verdad es que a mí nunca me han resuelto una duda en el servicio de atención al usuario de Ebay; la impresión que me da es que están puestos en temas generales pero no en casos particulares. A mí hace relativamente poco me pasó algo similar (un artículo vendido por la plataforma USA y reclamado a través de Ebay por no ajustarse a la descripción) y el tema de la reclamación, al igual que Paypal contemplaba una congelación automática de los fondos (sujeta a que decidas cuestionar el testimonio del comprador con vídeos o fotos o asumas la devolución); si decides aceptar el retorno, da comienzo un proceso de devolución del artículo por parte del comprador al que eres redireccionado automáticamente cada vez que haces click en el caso. Lo que sí recuerdo que me pareció abusivo fue que el vendedor tiene además que hacerse cargo del importe del envío de vuelta; abusivo y problemático, porque al ser de fuera de EE.UU la página web del USPS no te deja comprar una etiqueta para el envío y ese dato lo necesitas para continuar con los trámites. Durante cualquier momento del proceso puedes "rendirte", devolver el dinero y zanjar el asunto, pero es una opción en poder del vendedor, no una obligación o una parte necesaria del mismo, el cual, si optas por la devolución del artículo, culmina precisamente cuando el vendedor lo recibe y comprueba; se procede entonces a la descongelación y devolución del dinero. Desde entonces procuro hacer fotos o vídeos de lo que envío o recibo, como dice Lázaro. El problema en mi opinión que tienen estas cosas es que sean infrecuentes o no, dan mala publicidad si Ebay se pone automáticamente de parte del comprador y la gente se termina dando cuenta de lo desequilibrado que está el sistema; cada vez serían menos los que no se revolvieran para recuperar el dinero pagado y quedarse con un artículo.
  19. ¡Gracias! Puede que también sea mi espacio favorito. Esa estantería habría estado muy bien para almacenar en lugar de exponer, es un sacrificio que si sigo pillando juegos me costará cada vez más hacer xD Me alegro de que te guste ^^ Cuando empecé con el tema de la VGA la UKG todavía no era una alternativa fuerte y haciendo las cuentas vi que no me costaría mucho más enviarlos a USA en lugar de simplemente traerme las fundas de acrílico. A día de hoy es verdad que la alternativa más rentable si interesa exclusivamente la protección de precintados y se pasa de calificaciones sería probablemente adquirir fundas en la UKG.
  20. Muchísimas gracias~ Tienes razón. Lo de los primeros Persona precintados es lo típico que tiene que ver con que aunque tengo mis planes (en los que ambos encajan en ese estado) en cierta medida, al final lo que manda es lo que se me pone por delante xD A tiro se me puso la versión japonesa precintada del Eternal Punishment y me dejé llevar por ahí, de modo que pretendo primero completar los precintados de esa región; en cierta medida me vino bien, porque las portadas japonesas de los Persona 2 me parecen bastante bonitas y que encajan muy bien con el tono de la historia. En cualquier caso, los discos de los RPGs más demandados de Playstation 1 los tengo conservados prácticamente en perfecto estado; cuando me apetece jugarlos suelo acudir a descargarlos de la PS Store para que se conserven así. Con el Persona 3 y 4 me decanté en principio sólo por las ediciones más raras; si hubiera empezado a coleccionarlas todas, sólo con las diferentes versiones del FES ya se habría vaporizado el espacio en la balda xD Me pareció curioso lo del .Hack Quarantine. En su día los compraba en una tienda española, todos me los reservaban en el lanzamiento y pasaba a recogerlos. Por eso me extrañó ver que tenía la versión PAL UK del último; a lo mejor me dijeron que no podrían distribuirlo ya entonces y me tocó comprarlo por internet. Ahora no estoy en mi "templo" pero cuando pueda comprobaré el manual xD El Herc's Adventure es la versión PAL UK (que se está volviendo raruna también aunque no hasta los extremos de la española). No lo he jugado en mi vida así que estoy deseando comprobar a qué viene tanto jaleo xD Nada de envidia. Cuando quieras intercambiamos colecciones si hubiera que remediarlo~ Es broma xD
  21. Gracias~ Me alegra que te haya gustado. He hecho algunas actualizaciones destacando juegos y he aumentado el tamaño de algunas imágenes. Además, ya se pueden ver todas las zonas especializadas
  22. Buenas: Hace tiempo que no comento por aquí pero hace poco he completado la mudanza de prácticamente todo el material que he ido adquiriendo en los últimos años (antes lo tenía desperdigado por diferentes ciudades) y me he decidido a compartir con vosotros cómo está quedando la habitación que le he destinado. Os comento brevemente mi perfil de coleccionista xD Llevo jugando toda la vida (desde la NES) pero desde 2013 (más o menos) se despertó en mí el interés por adquirir los juegos originales de las consolas antiguas con las que había jugado anteriormente (no me interesa por ahora nada previo a la NES); apenas conservaba unos cuantos cartuchos y consolas (todo, especialmente cajas de juegos, se tiró o perdió en mudanzas) así que me tocó empezar prácticamente desde cero. Al principio, como me imagino que le sucede a muchos, cometí bastantes torpezas: 1) No me importaba mucho el estado de lo que adquiría o daba por buenas cajas pisoteadas y cartuchos garabateados; poco a poco, echando un vistazo y aprendiendo de páginas como ésta me fui volviendo más exigente xD 2) No sabía muy bien el enfoque que le quería dar a mi colección y me fui dando cuenta tarde: ¿Iba a ser temática o a completar un sistema?; ¿Los juegos debían estar completos o me conformaría con el cartucho?; ¿Debían ser todos maravillas jugables o me decantaría por su rareza y alta demanda entre los coleccionistas? Después de muchos bandazos estoy enfocada a continuar: una colección de los juegos y sagas que me gustan personalmente; el estado en el que los adquiera dependerá mucho de cuánto me gusten: juegos a los que tengo especial cariño (por nostalgia o porque los considero maravillas jugables) intentaré que estén precintados o “como nuevos” mientras que si sólo quiero jugarlos me conformaré con el cartucho; sólo respecto a la Dreamcast (mi consola favorita) me propongo algún día completar la biblioteca entera de juegos (objetivo que como veréis a continuación se apunta lejano xD). Os advierto que me toca ir cambiando la cámara de fotos y algunos colores se ven más apagados que en la realidad; las fotos que llevan flash incorporado son las que más se ajustan. En fin, no me enrollo más xD Que dé comienzo el tour por mi humilde "Gameroom" ¡Espero que os guste la colección! GAMEROOM. *chirrido característico de una bisagra sin engrasar* (para darle más suspense) y esto es lo que nos encontramos al abrir la puerta de la habitación: - Lo primero que llamaría la atención sería probablemente que el sillón no pega ni con cola, pero por ahora es el más cómodo que tengo para sesiones intensivas de rpg xD - En el extremo izquierdo hay un mueble dedicado a los juegos de Playstation 1 y sobre él un pequeño "santuario" Zelda enfocado sobre todo al Majora's Mask (mi entrega favorita); a su izquierda hay un armario con algunos recortes publicitarios, la mayor parte de ellos extraídos de comics americanos. + Para la zona dedicada a Zelda tengo planes de expansión en el futuro con más títulos y merchandising. La única edición especial de la 3DS inspirada en la saga que tengo es la del 25 aniversario; la new 3DS ha terminado siendo un camelo así que como mucho podría caer algún día la versión "hyliana". + El stand promocional y el póster se distribuyeron en tiendas con motivo del lanzamiento de la versión del Majora's Mask de 3DS; más adelante tengo la intención de ponerle al póster un marco con mucho detalle antiguo en madera con tonos dorados, en plan esotérico xD + La edición coleccionista está por ahora sin abrir, aunque la intención es usarla si algún día me apetece probar la versión portátil. Las portadas de las versiones lanzados en Japón me suelen encantar y para GBA, en caso de coincidir con las occidentales, al ser el borde inexistente se aprecian más las ilustraciones (como en el caso de los Castlevania); por eso me decanté por ellas (aunque las versiones europeas están con los demás juegos de game boy). + El juego nuevo de Zelda Majora's Mask lo compré en una tienda española que estaba liquidando stock; al tener defectos en el precinto decidí que lo calificarán sin él en la VGA para no incurrir algún día en la tentación de abrirlo y evitar que siguiera estropeándose. El informe que aportaron confirma que se trata de una copia española porque al parecer incluye entre la documentación una tarjeta del que era nuestro club Nintendo. + El cajón con los cartuchos que más utilizo de Nintendo 64 es oficial y me lo traje en su día de EE.UU; muy apañado para no tener que abrir y cerrar las cajas constantemente o andar subiendo y bajando la escalera para alcanzar las estanterías más altas. Más adelante a lo mejor me planteo ponerle pegatinas identificativas a los cartuchos si se pueden quitar fácilmente, para reconocerlos sin tener que andar removiéndolos uno a uno. + En el espacio inferior del mueble dedicado a Zelda voy colocando mis juegos de PSX. En la balda superior las versiones americanas y japonesas; en la inferior las versiones lanzadas en territorio PAL. Aunque todavía se vea modesta debe ser una de las zonas que más jaleo me ha llevado montar desde que decidí que todos mis RPGs fuera americanos y las versiones PAL prioritariamente británicas. + He seleccionado cuatro RPGs que tengo pendientes; la historia me pareció intrigante y apenas he comenzado a ajustar cuentas con el Xenogears. Después de completar mi copia de Tales of Destiny 1 ya creo que, entre los "importantes" sólo me queda adquirir el Valkyrie Profile; aunque parezca mentira me estoy confiando con el tema de posponer algunas adquisiciones como el Final Fantasy Anthology o Final Fantasy Tactics. + En territorio PAL, aunque sé que no son raros he seleccionado dos títulos a los que tengo especial cariño: Dreams y Little Big Adventure. Los conocí en su día por un programa de televisión llamado "Cibernautas" que emitían en el canal "Red 2000" de Vía Digital; solían repetirlos bastante y tenían, en mi opinión, un gusto exquisito para seleccionar videojuegos. Prácticamente me terminaban gustando todos los que me compraba (Broken Sword, Oddworld, Planetscape Torment, Blade Runner) y por alguna extraña razón, a día de hoy son los que especialmente me dan vibraciones nostálgicas xD - Una estantería blanca en el centro de la habitación sirve para exposición de: algunas ediciones especiales, la mayor parte de los juegos precintados que están protegidos en fundas y no tengo que conservar aparte en cajas de cartón y espacios dedicados a mis "sagas favoritas de todos los tiempos": Zero Escape, Danganronpa, Catherine, Shin Megami Tensei y Persona. + Probablemente esta estantería sea el sitio en el que más se pone en evidencia mi afición por el merchandising de videojuegos. + Apenas un par de ediciones coleccionistas, el resto cachivaches que me traje de mi viaje a "Jabberwock Island" : + ¡Aha! Ese anillo que véis al lado del kit de supervivencia Fenrir de IKUSABA MUKURO *exagera el acento como en el juego* es el legendario "anillo de la esperanza" de Hope's Peak Academy, en plata; me da mucha alegría tenerlo sin haber tenido que arriesgar el cuello por él + Una de los franquicias de los últimos tiempos que más me ha impresionado. Estaba preparando el típico discursito de que ya había superado el tema de los videojuegos y casi que me lo compré para darle más uso a la Vita después de que Uncharted me dejara bastante decepcionada. Me lo terminé robándole horas al sueño y fue un chute de fe en el sector, por eso le tengo especial cariño. Poca cosa coleccionable he podido encontrar aparte de los relojes que acompañaban a los juegos de quienes lo reservaron con antelación (tengo el rojo y el azul e interés por adquirir uno verde si surge la ocasión). Lo único que me ha interesado fue esa tarjeta de cartón que podéis ver junto a los juegos, adelantando el lanzamiento de la tercera entrega y que se repartió en un acto que celebraron en EE.UU al que fue invitado Kotaro Uchikoshi (guionista) y que se entregaba a quienes esperaban en la cola para que les firmara algún artículo; ya podría estar firmada la mía xD El artbook del 999 me interesa y se está disparando :S + La luz del reloj azul sólo se ve sin flash... (vaya con la cámara de fotos ¬¬) + Ante la falta de cositas interesantes que pudiera incluir en la colección y teniendo en cuenta que quería reserva un puesto de honor a Catherine por ser un juego que siempre me apetece empezar, hice trampas y encargué a una experta en manualidades el peluche de la oveja Steve xD La verdad es que probablemente ni oficial hubiera quedado mejor, hasta en los ojos se nota el nivel de detalle + Si tuviera que elegir una sola videoconsola optaría por la Dreamcast, y si la restricción afectara a un juego: Shin Megami Tensei III sería el elegido. Para los que nos gusta la tertulia política ofrece la oportunidad única en un RPG de ir un paso más allá y construir un mundo alternativo xD Yo suelo decantarme por las posibilidades de "Musubi" ("Cada persona es una isla"). + Esta predilección despertó mi interés por los demás lanzamientos de la franquicia, todos ellos con una personalidad, jugabilidad y estéticas que me resultan muy atractivas y diferentes. + El Shin Megami Tensei If y todos los extras que incluye el pack de aniversario están precintados, sin usar. + Empezamos el repaso por los Persona. Mi Persona favorito: el segundo; tengo previsto mimarlo bastante con futuras adquisiciones xD La trama tiene un no-se-qué nostálgico que me llega, las negociaciones con demonios las echo en falta en posteriores entregas (nada puede competir con cantarle una balada a un Jack Frost) y el sistema de rumores es interesante y simpático a nivel de crítica social. + La edición especial de Persona 3 para PSP la compré así de chunga en GAME. Se ve que no les llegan muchas unidades de este estilo de juegos y me suele tocar la última que tienen en exposición :( + Persona 3 y 4 a día de hoy cuentan con una balda. La idea es que más adelante Persona 2 y SMT III cuenten con su propio y espacio y una tercera balda se reserve al resto de entregas de la franquicia. + Siempre se me van los ojos hacia las ediciones Konami Style del Persona 3 (limitada a 1000 unidades) y Persona 4 (con camiseta incluida); tuve mucha suerte a la hora de encontrarlas. + Bandas sonoras de las dos partes de Persona 2 y la Persona Compilation Box, raruna y con una muy buena selección de canciones de la 3 y 4 entrega. Tengo también expuesta toda la parafernalia que regalaban a los asistentes VIP al concierto de "Persona Music Live de 2015" y una pulserita de Persona 3 para motivarse y aprovechar el tiempo con la inscripción "memento mori". + Las ediciones descatalogadas premium de "Persona Trinity Soul"; no las he abierto aunque tengo entendido que la primera de ellas incluye el libro de "Kujira no hane" cuyo poema se recitaba en la serie. La vi hace tiempo y me pareció bastante raruna, la verdad xD + Las gafas de Rise son oficiales y poco favorecedoras xD El evoker es en realidad una pistola de agua; no hay peligro, aunque lo sacara de la caja mi otro yo estaría a salvo de manifestarse Uno de los regalos más majos de los sorteos que tuvieron lugar con motivo del estreno de la película de Persona 3. - A la derecha de la estantería blanca central, un pequeño mueble para CDs contiene los juegos de mis consolas más recientes: Playstation 3 y Xbox 360, probablemente la consola que haya utilizado menos de todas. - En el extremo de la derecha de la habitación: la "zona Sega". + De pequeña siempre tuve consolas de Nintendo hasta que llegó la Dreamcast, así que lo he intentado compensar ahora conociendo todas las consolas competidoras de Sega que me faltaban y me han conquistado. + ¡El fullset de Dreamcast está casi a mi alcance! Juas + Supongo que lo que más me gustó de la Dreamcast desde que la adquirí en su día no fueron los RPGs, aunque el Grandia II me marcó bastante cuando lo jugué en su momento; la clave creo que estaba en la originalidad de los juegos y el aire arcade de muchos de ellos, una atmósfera que me había pasado completamente de largo hasta entonces (mi juego favorito es de hecho el Crazy Taxi, de lo poco que he jugado en salas recreativas). Fue la consola que me generó más expectación de todas; recuerdo estar enganchadísima a la revista oficial y jugarme todas las demos (las cuales conservo aún en el cartoncito que adjuntaban). + Increíble me parece lo poco que he estado coleccionando para Sega CD con lo mucho que me gusta, hasta las aventuras fmv estilo Corpse Killer y Double Switch xD; siempre me han gustado las películas cutrecillas que no se toman muy en serio a sí mismas. La Sega CD es una asignatura pendiente. + Aún así, mi pasión por la Sega Saturn demuestra que no tengo el gusto atrofiado en cuanto a videojuegos xD Puede ser tranquilamente mi consola Sega favorita después de la Dreamcast. Cuando algún día consiga el Shining Wisdom y el Guardian Heroes de mi "wishlist" probablemente me pase al catálogo japonés, que es donde se esconde el verdadero tesoro. + Después de haber jugado a los combos Master System/NES y Mega Drive/Super Nintendo y con tanto como se ha escrito a favor y en contra de ambas, personalmente, a día de hoy, no sabría elegir entre ambas: en mi opinión, las dos tienen personalidad propia y se compensan estupendamente, a diferencia de lo que en mi opinión sucede con las consolas de Sony o Microsoft que apenas justifican la adquisición de ambas por un par de exclusivos. + Con Mega Drive seguí la tendencia contraria a lo que es habitual en mí: me moví de NTSC a PAL. Por ahora no tengo idea de liquidar lo que tengo de Genesis; la tengo por el tema de Sega CD así que no me dificulta las cosas. + La copia de Golden Axe Warrior es la americana a la que le insertaban la pegatina con el código de barras. + Muchos rpgs antiguos como el Lufia o el Soleil aún no los he probado. Me inicié en el género con la Playstation 1 (Final Fantasy VIII) y con tanta variedad disponible para las consolas de Sony no suelo dedicar mucho tiempo a echar la vista atrás cuando se trata de rpgs :X Habrá que remediarlo~ - Si desde la estantería dedicada a Sega fuéramos girando hacia la derecha iríamos viendo lo siguiente: - La recreativa personalizada fue un regalo que me encantó porque apenas había tenido nunca oportunidad de ir a Salones cuando era peque y era una oportunidad de ponerme al día. Me encanta dejar el Hang On encendido y que al entrar en la habitación me de la impresión nostálgica de estar jugando al Shenmue xD Lo malo es que últimamente anda haciendo cosas raras y se apaga sola si la juego mucho rato seguido; a lo mejor es una oportunidad para darle más potencia y poder echar unas partidas al Soul Calibur o al Tekken 3 - Las consolas que tengo disponibles más de cerca: + Suelo tener las consolas con adaptadores que permitan jugar a plataformas anteriores como el Power Base Converter para Mega Drive o el Super 8 de la Super Nintendo. Así me evito tener tantas cosas enchufadas a la regleta. La entrada común de cables AV aún no la he arreglado; ya investigaré cuando tenga un rato. Ahora mismo faltan expuestas la Playstation 2 americana, la Playstation 3 y la Playstation 4 (sin estrenar aún); las tiene mi hermana, que siempre se ofrece voluntaria a ayudar a dar uso a tanto juego xD Os dejo fotos también de mi única consola customizada con un Mega Man en su clásica pose "jump and shoot" Se la compré hace bastante tiempo a "Custom nes guy". + Encima del mueble donde guardo las consolas he reservado un espacio para exponer los artículos que he cazado de la franquicia "Final Fantasy". Ahora mismo sólo tengo colocados los que puedo proteger porque cuento con fundas para ellos; a los precintados les llegaría su momento más adelante. - Las pistolas de Yuna pueden utilizarse como mando. Lo deliciosamente geeky que tiene que ser cambiar de "vestifera" usándolas; ya lo comprobaré xD Al margen de eso, los que las tenéis sabréis que el barniz que se utilizó con el pedestal es defectuosillo y despinta; hay que tener cuidado al manipularlas. + Lo mío con el merchandising es peligroso; si me descuido no me da para comprar juegos así que la única figura que me permito tener por ahora del Final Fantasy es la de mi personaje favorito: Auron. + Poniéndome al día con la joyería "Final Fantasy". En su día los compré de lanzamiento y los fui regalando por cumpleaños y "demases"; qué poca visión xD Debieron ser de las primeras compras que hice por internet. + Si no encuentro nada de Final Fantasy IX que me llame la atención tengo previsto añadir un peluchillo de Vivi; del Final Fantasy VIII el colgante de Squall y del Final Fantasy VII la figura cold cast que representa la escena de la despedida entre Aeris y Cloud (ya, claro... xD) + El Final Fantasy VII y la edición de prensa de Final Fantasy X están firmados por Yoshitaka Amano; al parecer acudió a una feria de videojuegos en Mónaco y estuvo firmando artículos. - La mayor parte de mis juegos están en una estantería alta, aprovechando al máximo el espacio a costa de la accesibilidad xD Normalmente, lo más antiguo de Nintendo (NES, SNES y N64) y los títulos para añadidos de las consolas de la Sega Megadrive/Genesis (Sega CD o 32X) los colecciono en formato americano porque empecé muy tarde y los precios europeos ya estaban por las nubes :S También para Playstation 1 llegaron muy poquitos RPGs en comparación con los que disfrutaron en EE.UU así que opté por coleccionar los juegos de este género exclusivamente en formato NTSC. En el resto de casos (Playstation 2, Playstation 3 y Xbox 360), el formato objetivo sería siempre el PAL (con predilección por las versiones distribuidas en UK), a excepción de algún título suelto para restarle sobriedad a las monótonas carátulas europeas de Playstation 2 o juegos americanos o japoneses que no nos llegaran y que me vayan llamando la atención; especialmente los catálogos japoneses quiero ir investigándolos a fondo en el futuro. Os los muestro desde la parte más alta a la más baja, de izquierda a derecha. + Mis juegos favoritos de NES: 1. Super Mario Bros 3; 2. *Mega man 2; 3. Ducktales 1; 4. Castlevania II (lo alquilé en su día y me encantó poder hablar con los NPC's en la ciudad aunque no me enterara de nada; años más tardes descubrí que no era mi culpa xD); 5. The Adventures of Bayou Billy (aún recuerdo cuando mi hermana y yo jugábamos fuera como niñas sociables que éramos xD y mi padre nos llamó corriendo porque se lo había logrado terminar; de vez en cuando le reitero mi admiración por aquella proeza xD). (!) Marcados con un asterisco los que no jugué de pequeña y están libres de valoraciones nostálgicas. + Mis juegos favoritos de SNES: 1. *Super Ghouls and Goblins; 2. The Magical Quest: Starring Mickey Mouse; 3. The Legend of Zelda a Link to the Past; 4. *Actraiser; 5. Jurassic Park + Los RPGs son los que tienen prioridad con el tema de las cajas, manuales y demás. Las cajas que tenía en mal estado (Contra III o Final Fight) las he retirado directamente; con tantos juegos pendientes me cuesta bastante trabajo dedicarme a completarlos pero si voy cumpliendo objetivos más adelante lo intentaré. + Ambos nuevos; el Actraiser 1 sin abrir. + Esta debe ser la consola de Nintendo para la que más me gusta coleccionar, probablemente porque para cuando estaba en el mercado estaba mucho más centrada en los videojuegos y contaba con un videoclub donde podía alquilar. Con la NES era muy peque y en la etapa de la SNES estuve a punto de pasar página, si no fuera por un Zelda: a Link to the Past que regalaron a mi hermana en un cumple y vino a reavivar el interés; era la reedición de caja roja, todavía recuerdo leerla y releerla en el Prica porque no andábamos muy convencidas xD Además, la Nintendo 64 coincidió con mi fiebre Pokemon; se alinearon los planetas - Algunos de mis juegos de Playstation 2 (Onimusha 3, Ring of Red, Drakengard o Kessen 3) he tenido que retirarlos por el tema de las pegatinas de "Games" que arruinaban las portadas de los juegos de segunda mano; la idea es ir reemplazándolos poco a poco. En Playstation 3 y Xbox 360 no me incordia tanto verlo. - Me encanta coleccionar para portátiles, especialmente en los últimos tiempos, en los que sólo sacan buenos RPGs clásicos para ellas. Continuarán sacando Playstations y Xbox's y yo seguiré a lo mío coleccionando para PSP y DS. - He aquí una fan de la alquimia tradicional en Playstation 2, sin personajes ñoños ni penalización por sintetizar en el caldero ("mejoras" características de las recientes entregas para Playstation 3). - No soy muy fan de la estética iniciada con el "Zelda Wind Waker" (lo probé hace tiempo y me pareció algo fácil además) pero me encantó esta "slipcase cover" que regalaban en una tienda especializada de Reino Unido con la compra. Ya le daré otra oportunidad. - He añadido los pocos cartuchos PAL que conservo de cuando era pequeña como el Ducktales o el New Zealand Story, un juego que me aterrorizaba jugar entonces por el tema de que si tardabas demasiado en un escenario aparecía "la Muerte" y te perseguía xD No quedaba otra remedio que jugarlo aún así; podían pasar meses hasta que hacíamos nuestra escapada al Corte Inglés de Málaga y nos traíamos uno nuevo. La NES educó mucho nuestra capacidad de disciplina + Magical Quest 1 y 2 precintados sin abrir. El dos tarde o temprano caerá porque sólo he jugado al primero y si se le parece aunque sea un poco estoy segura de que no me arrepentiré. + Precintado sin abrir. Los Shin Megami Tensei siempre en el mejor estado posible; es la Ley + La Wii la compré el año pasado; un poquito tarde... La cabezonería mía de no querer hacer el indio delante de la tele y no saber de lo que estaba hablando xD Estoy deseando comprar una Wii U a pesar de que prácticamente esté terminando su ciclo; debe ser la única consola de nueva generación con juegos a los que me apetece jugar. + "The Last Story" precintada sin usar. "¿A qué estoy esperando?" Buena pregunta + Por lo que a mí respecta la Vita le ha ganado la partida a la 3DS; la juego muchísimo más y los exclusivos que salen para ella son más de mi estilo. - Otra estantería alta pequeña, ésta dedicada a franquicias clásicas que me han hecho pasar buenos ratos. + Hace poco revisité el Code Verónica (igualmente, mi favorito entre los Resident Evil) y me acordé de lo icónicas que son las Gold Luggers así que me las pillé a la primera oportunidad que tuve de importarlas sin complicaciones (por el tema de que parecen un arma de verdad y resulta más difícil encontrar un vendedor dispuesto a hacer una venta internacional). La idea es buscarles un lugar destacado en el futuro; la oscuridad de esa estantería en las que las he colocado provisionalmente sólo la aprovecha el "Heartless" vecino para camuflarse. - Por último, dos pósters del Final Fantasy X (mi entrega favorita, de ahí el pequeño homenaje) decoran la zona de la entrada/salida. Son oficiales de tienda comprados en UK y enmarcados (tenían algún que otro corte de haber sido usados y no quería que continuaran estropeándose). Están colocados en la habitación para que parezca que Tidus se está quedando flipado con el "sending" xD Casi que no dan ganas de marcharse JUEGOS PRECINTADOS. Es una faceta que me encanta pero que, por lo que he ido conociendo, no es algo universal entre los coleccionistas; más de un invitado ha pasado de largo al verlos o intenta disimular su tedio cuando me dejo llevar hablando de las particularidades de un tipo de precinto xD Es un tema muy personal y es verdad que incluso a mí me cuesta conservar juegos precintados que no tienen un significado especial para mí; con el tiempo me he ido centrando en buscar esos títulos a los que tengo más cariño y que quiero conservar como si hubiera tenido la oportunidad de ir a comprarlos nuevos a la tienda que me los daría a conocer. Espero que os guste la selección a los que compartís esta afición y no os fiéis de algunos colores de las fotos individuales (especialmente del Mario Bros 2, el Rolan's Curse 2 o el Ninja Taro) que son más vistosos en vivo y en directo o en las fotos con flash. + Algún homenaje, dentro de mis posibilidades, tenía que prepararle a Mario. Todos ellos están nuevos sin abrir, nada de "qualified grade" para el Rey de las plataformas + La versión asiática de Silent Hill para Playstation 1 esta entre mis favoritas; sin la molesta pegatina "corta-rollos" de advertencia que se colocaba en los juegos que podían herir sensibilidades. + La edición premium de Metal Gear Solid 1 la compré en teoría "nueva, sin abrir". Ya veré el destino que le doy: si la mando a la VGA o la compruebo personalmente. + Mi portada favorita de todos los lanzamientos de la saga. Tiene un toquecito anime que le da un tono épico. + A cuadros me quedé cuando me enteré que el Unirally lo habían desarrollado los creadores de Grand Theft Auto. + Antes que un "Killer Instinct" preferiría un "F-Zero", pero por ahora es lo que hay + Normalmente lo que no está calificado por la VGA tiene defectos (como este Rolan's Curse) o está pendiente de envío en un futuro (como el Metal Gear anterior). + También me gusta la faceta inversa de coleccionar precintados: conocer a través de ellos juegos desconocidos para mí que resultan tener mucho encanto. + Y esto del coleccionismo, en efecto, es muy personal porque estas copias precintadas de Shin Megami Tensei III deben ser de lo que me siento más orgullosa, especialmente la versión "Tsutaya" con el Demifiend de perfil; se trata de un lanzamiento muy limitado con una ilustración exclusiva que sólo se puso a la venta en los almacenes del mismo nombre. Con ella completo mi colección de precintados para este título. + Idea brillante la de clonar el tema pokemon con demonios megaten :o "Shut up and take my money"~ + Estos últimos meses he andando buscando cosillas especiales del Digital Devil Saga, un juego al que no le había dado una oportunidad y que me está encantando, y tuve la suerte de dar con una primera edición americana; las reediciones vienen sin la etiqueta de la parte superior. Hace tiempo encontré una edición especial del primer juego europea precintada, un lanzamiento rarísimo de ver y con una tirada muy limitada y me la perdieron en el envío ; esta adquisición viene a aliviar un poquito esa espinita + En la zona dedicada a Persona a lo mejor pudistéis ver que hay otro lingote abierto; la funda la utilizo para mi PSVita. + Ese 999 es la copia calificada por la VGA con una nota más alta de todas las que poseo. No es un escándalo, teniendo en cuenta que es una reedición pero a mi me encanta, y el que me guste, con independencia de la rareza, es una parte importante de todo este proceso xD + No os puedo enseñar el Biohazard 0 porque lo tengo muy bien embalado. El Biohazard 4 no me interesa; soy de las que piensa que todo terminó con el Code Verónica :( - El primer puesto en mi corazón, en todo caso, probablemente lo ocupe el "Sega Ages" americano de Sega Saturn. No podría ponerle una sola pega; Working Designs parecía ponerle un cariño especial a todos sus lanzamientos. + Quiero seguir potenciando la presencia de los primeros lanzamientos de Sega para consolas de Nintendo. Es un tema curioso; este juego, por ejemplo, es exclusivo en el territorio PAL. Es una versión PAL ESP/IT. + Aha. Final Fantasy X se lleva siempre toda mi atención. + Muy buenos recuerdos de haber jugado este juego con amigos en su lanzamiento. Pobres de los que no tenían GBA SP y se dejaban las dioptrías en el menú intentando ver algo. + Estas son las cosas que me hace ilusión tener en formato PAL ESP. + La versión que elegí en su día para formarme como entrenadora Pokémon. + Primeras ediciones americanas de estos clásicos. Mi favorito el San Andreas; aún no he jugado al V :X + He jugado bastantes veces sus 7 rompedores CDs ^^; a mi parecer, pocas veces un juego inspirado en una serie o película capturó tan a la perfección su atmósfera. + El final del Shadow of Colossus me decepcionó un poco pero me sigue pareciendo una obra maestra. SELECCIÓN DE EDICIONES COLECCIONISTAS Y ESPECIALES. + Una adquisición que me hizo especial ilusión fue la versión española promocional para la prensa del "The Legend of Dragoon" con la funda inscrita con el símbolo "Dragoon". Para conmemorarlo empecé el juego, ya que tenía muy buenos recuerdos de él; después de estos años le he encontrado cierto parecido con el Final Fantasy VII (el mapeado confuso y la traducción engorrosa), excepto en el sistema de combate que es exclusivo y me sigue resultando muy logrado. Además, me vino muy bien esta copia porque mi política de RPGs americano me alejaba de tener algún día una entrega europea y la portada me parece preciosa. + Después de tantos guiños al Final Fantasy y otros RPGs variados no podía menospreciar la saga Suikoden. La edición Konami Style del tercero es la que más me ha gustado siempre de entre todas las cosas con las que me he topado y, a pesar de que nunca lo he jugado, tenerla es una forma de añadirme presión para que lo haga pronto xD De hecho hace poco me compre una copia americana junto con el primer Xenosaga; no se ve en la estantería porque llegó un poquito más tarde a la sesión de fotos *se frota las manos* + Ya os había mencionado mi afición por los Atelier Iris y los Grandia así que no debe ser muy sorprendente que cuente con algunas ediciones de ambas. La banda sonora del Grandia II es de mis favoritas (el tema de Melfice recuerdo que era especialmente potente xD); en alguna ocasión tengo que hacerme con el primer volumen con Elena en la portada. + Todo precintado o nuevo en ambas ediciones. Las dos primeras entregas supongo que se quedarán como mis favoritas aunque siga jugando las decenas que han aparecido después + Ficha policial de "Freddy el mercader" Para quienes no lo reconozcan, es un personaje del videojuego indie "Crypt of the Necrodancer". Os dejo un link al anuncio para que podáis ser testigos de que, aparte de presencia, tiene talento artístico: http://steamcommunity.com/games/247080/announcements/detail/660146771858193576 Creo que aún quedan unidades disponibles "por apenas 3 pagos simultáneos de 9.99$!!" + Edición famitsu de Tactics Ogre. Limitada a 1000 unidades. + Las revistas de Hobby Consolas son mías de cuando era pequeña. No están en muy buen estado, sobre todo porque mi hermana y yo nos dedicábamos a recortar los trucos y faltan algunos recuadros, pero me hace ilusión tenerlas así xD OTRAS COLECCIONES. Aparte de videojuegos me gusta coleccionar algunas otras cosillas, por ejemplo, manga o "props" de películas o series, especialmente de Expediente X y Battlestar Galactica (la versión reciente), esta última mi serie favorita de todos los tiempos (el revival de Expediente ha sido pésimo, en mi humilde opinión xD). Os dejo algunas fotillos por si aún no estáis saturados xD + Madre mía, pero si tengo hasta un vial con la supuesta sustancia vital de los extraterrestres + Roslin for President~ + Al parecer el videojuego para PC de "Indiana Jones and the Last Crusade" facilitó bastante las cosas a los fans que quisieron crear su propio "diario del grial" inspirándose en la versión abreviada que contenía. Todo escrito a mano en este ejemplar y con muchas curiosidades sacadas de la película entre sus páginas, como billetes de viaje o calcos. + El anillo "único" (comillas necesarias a estas alturas xD) lo compré en Toledo; allí tienen licencia oficial para producir props de estas franquicias y otras como Conan. + He aquí mi estantería de manga. Han salido muchas series interesantes en los últimos años y tengo ganas de ir retomándola, pero los videojuegos siguen subiendo y se ponen fuera del alcance :( El muñeco azulado es un "puchiguso" de .Hack; venía con una edición limitada de anime que salió en USA. ¡Espero que os haya gustado todo! Ya iré haciendo alguna actualización para mejorar la presentación y especialmente algunas fotos, así como insertando posibles adquisiciones (claro está).
  23. Pues no creo que saliera en formato físico Corpse Party. Recuerdo que antes de descargarlo lo busqué en EE.UU y sólo estaban disponibles copias japonesas así que me tuve que conformar. Dibujo tiene poco el Corpse Party; de hecho, te recomendaría que si lo juegas por primera vez no veas la intro (aunque sí escuches la canción "Shangri-la" que es muy bonita xD) porque reciclan prácticamente todas las ilustraciones que salen después en el juego. El miedo pienso que tiene más que ver con las ideas retorcidas que se les ocurren y lo bien que se describe todo en el texto del juego. En cuanto al .Hack, lo completé hace mucho tiempo, en la época de lanzamiento, juegos, serie y ovas, todo menos los manga que después de leer el primero no me hizo mucha gracia. Lo que más me interesaba era el tema del virus informático y eso creo que se trata en las OVAS. El misterio del juego online "the World" se desarrolla en el videojuego y el anime; creo que la serie proporcionaba más información pero el videojuego los datos más importantes; a fin de cuentas, la mayor parte del tiempo lo pasas de mazmorra en mazmorra recolectando data cores de los bichos buggeados xD Sí recuerdo que no me terminaba de convencer que alguien pudiera quedar en coma o encerrado en un juego online pero a lo mejor era muy peque y puede ser que no me enterara de nada xD. A ver si ahora que lo estoy rejugando, veo otra vez la serie de paso y me llevo una agradable sorpresa si encaja todo o al menos se esfuerzan con las respuestas Cada juego dura apróximadamente unas 10 horas. La principal razón por la que lo estoy rejugando, no obstante, es para hincarle el diente a la trilogía .Hack GU que sólo salió en EE.UU y me tiene intrigada.
  24. Me acabo de terminar el Corpse Party, juego de terror disponible para descarga en la Playstation Store. Increíble que me haya costado dormir pensando en los malos rollos del juego (ay, ay, ay) teniendo en cuenta la limitación de los gráficos, característicos del programa "rpg maker". Supongo que se debe a su interesante historia, excelente narrativa y originales detalles sádicos xD La música también destaca aunque no es muy típica para un título de terror. Lo recomiendo, aunque debo hacer unas advertencias para quienes puedan animarse: 1) Las decisiones que conducen a finales "malos" no son del todo lógicas y para evitar tener que empezar un episodio desde el principio hay hacer que los puntos de guardados (que están limitados a 5) estén espaciados. 2) En mi opinión, teniendo en cuenta que sólo hay dos episodios de la saga Corpse Party localizados y disponibles en la Playstation Store, recomiendo jugar únicamente al primero y olvidarse de Book of Shadows; el estilo de juego cambia radicalmente al sustituir el movimiento libre del personaje por pantallas estáticas en las que se depende exclusivamente de la narración para provocar miedo; se hace ridículo y pesado (teniendo en cuenta además que la historia es un reciclaje de la primera entrega) hasta el punto de poder llegar a empañar la impresión del capítulo original. Ahora tengo pendiente la saga .Hack original (ya voy por Mutation). No sé que tiene este juego para que me guste tanto xD Reconozco que es repetitivo, no sólo el recorrido a lo largo de las mazmorras, sino la secuencia que hace avanzar la historia (mail-board-mazmorra, mail-board-mazmorra...); otros fallos tienen que ver con lo poco aprovechados que están los jugadores que recorren las ciudades que sólo ofrecen un interés de cara a hacer intercambios de objetos, lo poco intuitivo de los nombres de los "spells" (cuando equipas objetos nunca sabes si te permiten hacer hechizos de elemento madera, fuego...) o la historia, intrigante pero que no elabora demasiado las respuestas que proporciona al avanzar. Supongo que tiene que ver con que jugué cada episodio en la época de su lanzamiento y era un proyecto bastante original entonces. Me pasó ya con el Phantasy Star Online, al que sólo jugaba offline y aún así me encanto; debo ser de las pocas a la que le interesaba lo que pasó con el científico que se extravió en el planeta Ragol xD
  25. A mí no me convenció. El primero me pareció uno de esos títulos que tanto le gusta desarrollar últimamente a Square Enix que encajan dentro de la categoría de "RPG que se juega sólo". Terminé dejándolo bastante avanzado; una pena porque la historia estaba bastante inspirada y ya había elaborado un plan que me colocaba delante del juego exactamente a la hora de la merienda con mi "sandwichito" y palomitas para no aburrirme durante las luchas en las que eres casi un intruso. Hoy en día venir con una caja metálica o un calendario denota mucha pereza y desgana cuando están saliendo ediciones que incluyen un auténtico clap trap o una casa a prueba de zombies xDD Quizás sea irse al extremo pero incluso incluir un colgante de Tidus, una trenza de Yuna, una escultura o plaquita conmemorativa tendría mejor recibimiento por parte del coleccionista que apenas se acaba de comprar la edición remasterizada para la Playstation 3. A ver cuando dejan de retocar innecesariamente un juego con unos gráficos que han envejecido divinamente como el Final Fantasy X y le meten mano al Final Fantasy VII que echa para atrás a cualquier aficionado de nueva generación. Me echó para atrás a mí después de jugar al Final Fantasy VIII en su día... luego no quiero ni imaginarme lo que tiene que ser para una persona que ha crecido con la Playstation 3.
×
×
  • Crear Nuevo...