Jump to content

char_aznable88

Usuarios
  • Recuento de mensajes

    4.366
  • Registrado

  • Última Visita

  • Days Won

    98

Todo el contenido de char_aznable88

  1. Opino como tú @Ferran8r, añadir unos combates por turnos con unos gráficos ya fotorrealistas le restarían credibilidad y realismo al juego, además que la jugabilidad sería mucho más lenta (algo así como ocurrió un poco con Lost Odyssey). Por lo que he podido ver, el sistema de combates será una mezcla del Final Fantasy XV, Kingdom Hearts e incluso partes del FF7: Crisis Core. De todas formas es pronto para saber más de él, todavía siguen puliendo el juego más, y seguro que incluso añaden y modifican más cosas. Eso si, algo que me ha gustado mucho es saber que utilizará el mismo motor gráfico que el Final Fantasy XV (o eso dicen), ya que se decía en un principio que no sabrían si se utilizaría ese motor gráfico, o pasaría como con el Kingdom Hearts 3 y se utilizaría el Unreal Engine 4. No es que tenga nada en contra de ese motor gráfico, pero lo visto hasta ahora para el Final Fantasy XV me parece precioso y le sentará como anillo al dedo en el remake del 7.
  2. ¡Qué bien que después de tanto tiempo sin entrar por aquí vea actualizaciones tan chulas @miyamoto! Curiosa la historia del huevo de oro que comentabas al principio del post. Imagino la cantidad de objetos que en su día no eran importantes, y hoy día tienen una importancia tan grande debido a la rareza de esos artículos. Tal y como vas en la colección, no me extrañaría que puedas conseguirlo tarde o temprano. Por cierto, que poca información hay de momento con el remake del Resident Evil 2, ¿no? Poco se escucha sobre él, y eso que Capcom SÍ tiene experiencia habiendo sacado un grandísimo remake como fue el del 1. Me refiero a que siempre hay que permanecer un poco escépticos con este tipo de cosas, como el remake del Final Fantasy 7 (pese a las ganas que le tengo), pero es cierto que con Resident Evil ya se hicieron BIEN una vez las cosas, y es probable que con el Remake del RE 2 pueda suceder lo mismo. Veremos lo que nos adelantan, pero tengo ganas ya de verlo en funcionamiento.
  3. Pero es que Peace Walker no es un mal juego, todo lo contrario. Tan sólo la historia es pobre, pero las misiones y la jugabilidad son sobresaliente. El juego falla en tener unos personajes e historias no muy carismáticos, a diferencia de otros Metal Gear, pero aún así es un gran juego.
  4. Pues @Jean La Montarde, de momento parece que será lanzado para 3DS, aunque está por ser confirmado oficialmente todavía. Según los creadores, será un juego completamente nuevo, con nuevos personajes, y se desarrollará en el mismo universo de SMT IV. Los creadores querían que en un principio el juego fuese parecido al Lucifer's Call, pero finalmente van a optar por desarrollar un nuevo título con características diferentes. De momento ésta es la única imagen que se tiene sobre el juego:
  5. Parece ser que Atlus ha confirmado el juego Shin Megami Tensei IV: Final, del que pocos datos se tiene de momento de esta revisión, aunque el próximo día 11 de octubre de 2015 se dará nueva información a través del Live Stream NicoNico. Se cree que puede llegar para la Nintendo 3DS. Si lo hace así, espero que a Europa llegue en una edición física y no digital como nos llegó la versión normal.
  6. Peace Walker es un juego muy entretenido, sólo eso. Argumentalmente la historia está cogida un poco con pinzas, y desde luego no es como los anteriores Metal Gears cuyos argumentos y personajes son sobrecogedores, aunque el Peace Walker tiene algunos puntos curiosos. Por donde yo voy ahora en el Phantom Pain diría que es en el punto álgido. Ahora es cuando la historia tiene mucho sentido y es un Metal Gear totalmente al uso. El cambio de registro que mete era bastante necesario, ya que es cierto que desde la misión 3 a la 20 más o menos, pocas cosas interesantes pasaban (aunque también tenía momentos muy impactantes). Jugablemente es una bestia parda, pero incluso las misiones del Peace Walker podían tener más variedad que las del Phantom Pain, que es otro de las cosas que también fallan un poco bajo mi punto de vista. A veces la monotonía de las misiones repercute un poco en la jugabilidad, pero sólo por las posibilidades de infiltración que ofrece, ya hace que cada misión sea algo distinta. Creo que el problema con este juego ha sido el "hype" tan ENORME que ha habido, y del cual me incluyo yo, ya que nunca había tenido tantas ganas de un juego como con este del que hablamos, y es cierto que cuando lo he probado y jugado durante un tiempo, la llama se ha aflojado un poco, pero no por ello es un mal juego, ya que desde luego es un juego de sobresaliente. Seguiré jugando y veremos como digiero el final, del que tantas críticas (positivas y negativas), estoy oyendo por la red. Espero que Kojima no haya cometido algún error por el final, ya que me extrañaría un poco.
  7. La cantidad de merchandising que tiene la saga Resident Evil es abrumadora, y no me extraña, aunque la saga no esté pasando sus mejores momentos actualmente, sólo por lo que han conseguido en el pasado son dignos merecedores de la cantidad de cosas que sacan. Muy chula esas fundas para camisetas con forma de pistola y ataúd, y bonito detalle también de ese compañero de aquí, son los detalles que hacen grande este hobby. El merchandising que más me está gustando de esta saga está siendo los objetos y utensilios que se usan en el juego, como las llaves, zippos, armas y demás objetos curiosos y típicos ya en la saga. Las placas de Jill y Chris y las llaves (creo que son del Resident Evil 1 aunque no lo recuerdo bien), son preciosas y un lujo de tener. Las guías japonesas de los juegos también se ven artículos muy interesantes. Son objetos que siempre me gustan coleccionar también. Lo dicho, enhorabuena.
  8. Me parece un juego "extraño" de momento, pero a la vez presiento que no defraudará. Eso sí, siempre seguiré diciendo que es un handicap que programen juegos a la vez para PSVita y PS4, haciendo que no se pueda explotar al 100% las capacidades de PS4, pero bueno, es una nimiedad ya que lo importante es como será el juego.
  9. Buenas @giru85, sabia elección jugar a uno de los mejores juegos de la historia, el Xenogears. Yo también lo jugué relativamente "tarde", por el 2009 más o menos. Recuerdo que hice un intento años atrás cuando no tenía un nivel de inglés aceptable, y por la cantidad de texto que tenía y la dificultad de la historia opté por dejarlo, pese a lo que me estaba enamorando el juego aún así. Al tiempo ya decidí pasarme el juego, y ha sido una de las mejores experiencias jugables que he tenido a lo largo de mi vida. Aún habiendo pasado tantos años respecto a su salida (es un juego del 98), las cotas de calidad siempre permanecen altas en ese juego. Decir a modo de opinión (y también de información), en esa época ya se veía lo que era realmente Squaresoft y no hay que echarle las culpas a la fusión para formar Square Enix de su política. El "extraño" (por llamarlo de alguna manera) CD 2 del juego terminó siendo así por culpa de ellos. Takahashi estaba haciendo un juego muy ambicioso en todos los aspectos, y parece ser que el lanzamiento se tendría que posponer mucho más tarde. Squaresoft por aquel entonces estaba empezando a programar el Final Fantasy 8 (juego proveniente de una saga mucho más conocida, pero a la vez de una calidad más inferior), y lo que hicieron fue quitarle personal que estaba inmerso en el Xenogears para programar el Final Fantasy 8, además de tener que ajustar el tiempo para lanzar el Xenogears según la fecha prometida. Como conclusión salió un juego redondo aún así; pero por contra el CD 2 sufrió una jugabilidad no muy buena y casi ausente, y Squaresoft perdió además a uno de los mejores creadores de videojuegos de estos últimos años, ya que Takahashi se fue para fundar junto a Hirohide Sugiura la empresa Monolith Soft. Volviendo al juego, tengo que decirte que te ENCANTARÁ. Las referencias psicológicas, morales, filosóficas y políticas están a la orden del día, y aún cuando te pases el juego, tendrás que leer por internet algunos datos para entender al 100% la historia. Por mi parte y volviendo ya al hilo, sigo inmerso en el Phantom Pain. La jugabilidad como siempre sigue encantándome, y cada día descubro nuevas tácticas y posibilidades jugables; en contra, el argumento se me está haciendo muy monótono, e incluso la jugabilidad por las misiones me parecen muchas veces un poco iguales, aunque esto se puede obviar gracias a la forma jugable y las posibilidades de infiltración que tiene. La historia de momento no me apasiona mucho. Tengo que decir que incluso cuando jugué al Snake Eater, ésta me pareció un poco extraña si la comparaba a las andadas de Solid Snake en los otros juegos del arco del "presente", pero posteriormente, como sucede con un buen vino, el regusto que me dejó fue bueno, y espero que ocurra esto con el Phantom Pain, ya que el hype que tenía tras ese juego era grande, y aunque el juego me está encantando, me esperaba "otra cosa". Aún así un juego muy recomendable, Metal Gear no defrauda, y pese a algunos "extrañas" opiniones sobre el final que estoy leyendo respecto a los que se lo han pasado, no creo que Kojima vaya a crear un juego para defraudarnos, estoy casi convencido de ello.
  10. La edición japonesa es preciosa, pero bueno, visto el tamaño y lo difícil que se hace ya últimamente guardar los juegos en repisas y demás, tal vez agradezco que nos llegase la versión PAL así. ^^U
  11. Ahora si se ve bien. Una colección muy chula y lista para jugar. Tienes una cantidad de juegos muy elevada de gameboy, uno de mis sistemas favoritos, con juegazos como Metroid, Marios, megamanes y Castlevania entre otros. La de Neo Geo Pocket también está genial con títulos como King of Fighter, Metal Slug, Fatal Fury o Sonic Pocket Adventure entre otros.
  12. Buenas @Manelos. Se ve una colección muy interesante, lo que pasa que las imágenes se ven un poco pequeñas y no se aprecian bien. ¿Podrías volver a subirlas para que salgan más grande? Y así todos podemos apreciar mejor tu colección. Un saludo y bienvenido.
  13. El Agito+ ha sido un chasco enorme. Tenía muchas expectativas con ese título, ya que quería ver un Final Fantasy en la portátil de Sony, pero está claro que no tienen intención de seguir dándole soporte a la PS Vita. Y yo me pregunto, ¿cuánto dinero ha perdido Sony, si es que lo ha perdido, sacando la PS Vita? Porque no creo que los números le salgan bien, si a Nintendo no le salen, PS Vita que la veo más acabada tampoco tienen que salirle los números.
  14. Buenas a todos, realmente me he querido conectar hoy que he tenido un "huequecito" en mi apretada agenda con Diamond Dogs, y empezar a contar mis nuevas impresiones con el juego. Bromas a parte, poco más que añadir a lo que ha dicho @Manji. Vayamos por partes: Jugablemente estamos ante una auténtica bestia parda. Digamos que es un juego totalmente redondo. Es increíble lo bien que le ha sentado el mundo abierto a la saga, parece que Metal Gear debía haber sido así desde siempre, porque realmente las posibilidades que ofrece son infinitas. Es un juego que hay que dedicarle mucho tiempo, por eso estoy tan absorto con él y me conecto poco por aquí. El nivel de concentración usado debe ser abismal, planificar bien siempre cada misión y la estrategia para que no te vean, ni siquiera que el enemigo empiece una búsqueda sabiendo que hay algo "extraño" en la base donde sucede ahora la misión. Mis técnicas jugables están aumentando bastante, la verdad que me estoy volviendo "uno" con el juego, y ahora es cuando realmente lo estoy empezando a disfrutar, porque toda planificación tiene su fruto, que es que finalmente el juego se vuelva divertido sin que te descubran, con esa "tensión" que se tiene cuando un enemigo ha visto algo extraño. Y no sólo eso, el nivel de detalle es abismal. Veréis, últimamente el mundo abierto se está anteponiendo mucho ante cualquier otro sistema en el mundo de los videojuegos. Para mi, según que género claro, es algo que vería casi obligatorio de incluir, ya que la nueva evolución jugable que ofrece un mundo abierto es muy gratificante. Pero este "mundo abierto" tiene "algo que no tiene el resto. El mundo está vivo, y explicaré esto ahora. Los mundos abiertos en muchos juegos son escenarios amplios, con bellos parajes, donde ir abriéndose paso para ir completando el juego, y ver lo vivo que está; pero Metal Gear va un paso más allá. Aquí el escenario es parte de la jugabilidad, esconderse en los edificios, en cualquier montaña, en cualquier piedra o coche, todo cuenta para poder completar la misión; y todo cuenta para que el enemigo pueda darte caza también. Ahora el mundo abierto toma un importante protagonismo gracias a la infiltración, haciendo que sea probablemente el escenario el principal protagonista de la jugabilidad del juego. Kojima ha vuelto a mostrarnos que no sólo sabe contar preciosas historias, si no que además hace grandes videojuegos jugables. El siguiente punto del que de momento no estoy muy "contento" es en la historia. Quiero avisar que no es mala ojo, estamos ante un buen Metal Gear, el único problema es que avanza muuuuuy lentamente. Es cierto que sólo llevaré un cuarto de todo el juego, e incluso menos, pero acostumbrado a los grandes argumentos y personajes que contaba siempre la saga, pues esta se me antoja corta de momento. También hay que valorar varias cosas. Los Metal Gear siempre han sido juegos cortos y lineales (aunque muy rejugables), entonces era normal que durante la jugabilidad se contase más de la historia. El Phantom Pain es un juego muy largo, de los más largos de la saga, por lo que también en parte es normal que puedan haber menos secuencias de vídeo durante la historia, haciendo así que cuando se junten todas las secuencias pues tengan la misma duración que los otros juegos. Los personajes tampoco me están transmitiendo mucho de momento, salvo honrosas excepciones, en ese aspecto todo lo que se sabe de ellos es por otros juegos, que también es un punto a favor para los que hemos jugado a todos los juegos de la saga; pero que se puede antojar lioso para los que vayan a jugar a este juego sin haber jugado a otro de la franquicia. Pero sigo insistiendo, la historia que avance lentamente no significa que sea mala, además como digo llevaré un cuarto del juego, y seguramente cuando vayan apareciendo nuevos personajes, todo cobrará más importancia y empezarán a meter esos giros argumentales que nos tienen acostumbrados en la saga. Antes que se me olvide, uno de los puntos más criticados del juego, que fue prescindir de la voz de David Hayter para escoger a Kiefer Sutherland como el nuevo "Snake", para mi ha sido muy acertado con el nuevo "aire" de Big Boss. Personalmente ha sido todo un acierto, y me gusta la interpretación que le da. Yo por ejemplo no echo de menos a Hayter, aunque eso es más bien cuestión de gustos, pero como digo no es un punto negativo vamos. Pues bueno, cuando vaya más adelantado volveré a hacer una nueva valoración de lo que llevo jugado, pero de momento este sería el veredicto de lo "poco" que llevo jugado realmente, ya que como digo es un juego enorme, que tiene pinta de no acabar nunca.
  15. Pues si @kerdolas, es una saga MUY recomendable. La comparan mucho con Zelda, aunque siendo sinceros son juegos muy distinto, aunque con una temática aventurera muy parecida. Digamos que Zelda por ejemplo es más puzzle; mientras que Ys es más action RPG hack n' slash. Como te indica @FFantasy6, te recomiendo jugar desde el principio, ya que muchos personajes de juegos anteriores salen en los siguientes, y siempre es agradable ver que sorpresa nos encontramos con los que salen. Y respecto a esto: Si, la caja del Ys Seven es un poco más grande (como la de una de PS2 más o menos), y es cierto que cuando se ponen juntos no quedan perfectos, al menos las copias que yo me he comprado. No sé si alguna copia puede estar mejor y entrar más perfectamente. Aún así no queda mal del todo, más bien es la gracia de que hayan hecho eso de esa forma, que no suele verse mucho. Si me pongo analizar los libros y dvds que tienen también ese tipo de serigrafía, hay pocos que queden bien por desgracia.
  16. Es que nunca me cansaré de decir las limitaciones de lo digital, al menos hoy día. Que internet esté más instaurado en nuestra sociedad hoy día no significa que todos disponga de internet. Konami habría podido avisar mucho antes el formato que iban a sacar el juego.
  17. Bueno, pues desde ayer soy un orgulloso poseedor de una copia del Metal Gear Solid 5: The Phantom Pain. Pondré mis primeras impresiones justo abajo y a través de spoilers, por si alguien no quierer enterarse de los primeros compases de la historia, aunque intentaré no desvelar nada importante y sólo ceñirme en lo que me ha parecido: Pues hasta aquí he querido jugar, para no bebérmelo deprisa y saborear cada gota del juego. Desde luego que apunta bastante alto, y va a ser uno de los "must have" de la historia de los videojuegos. Veremos como sigue evolucionando, pero casi seguro que irá a más, estoy muy convencido.
  18. Desconozco el valor de rareza de ese título, pero estando en blister y a ese precio creo que es bastante interesante, ¿no?
  19. Iba a poner yo ahora el trailer de conducción del Final Fantasy XV cuando ya he visto que lo habías puesto, jeje. No pinta mal la verdad, el problema de Square es que durante estos últimos años han perdido mucha credibilidad, y es una lástima porque de momento se ve un proyecto bastante interesante y bonito. Me gusta que el mundo esté tan vivo y hayan tantas cosas por visitar y ver, veremos como se desenvuelve la jugabilidad del juego, y por supuesto el argumento, uno de los pilares fundamentales de la saga Final Fantasy.
  20. He leído que lo sacan en tiendas, ¿pero qué tiendas exactamente?
  21. Pero al menos la gran mayoría de producciones para consolas portátiles son buenas (sólo hay que ver los Castlevanias de DS o el Suikoden Tierkreis). La mayoría de juegos de teléfonos, entre que el control no es bueno, y que suelen ser juegos de muy bajo presupuesto y sólo con una jugabilidad que intenta ser entretenida, para mi gusto no es suficiente sabiendo lo que se ha hecho en el pasado. Será que siento animadversión por los juegos móviles, pero si al menos se centrasen en las consolas portátiles todavía vería un rayo de esperanza en Konami.
  22. No soy seguidor de la spectrum, pero desde luego es un lujo ver la dedicación que tienes respecto a este sistema. Enhorabuena por esa colección y la forma de mostrárnosla por si un día incluso queremos consultar algo.
  23. El tema es que parece que Konami ha querido cerrar sagas que podían continuar todavía perfectamente, como el caso de Gradius o Castlevania. Otros juegos como el Rocket Knight, tuvo un juego lanzado unos 15 años después bastante curioso y nostálgico, que sin llegar a la calidad de los antiguos, sirvió como homenaje a lo que era la saga.
  24. Otra pregunta relacionada con este hilo. ¿Pensáis que tal vez es mejor que algunas sagas queden tal cual sin lanzar nuevos títulos, para que así tengamos un recuerdo bueno en global de los juegos lanzados y que no pase como con otras franquicias y acaben estropeándose?
  25. La PS4 es bastante bonita la verdad. No soy muy dado a coleccionar ediciones especiales para las consolas, ya que me gusta esperar a que saquen alguna versión mejor; pero viéndola bien me hubiese gustado en parte haberla comprado, pero bueno, si hubiese salido el juego exlusivo para PS4 tal vez la tendría ya; pero saliendo para PS3 tengo para quitarme el mono, xD.
×
×
  • Crear Nuevo...