Jump to content

kabuky

FAN
  • Recuento de mensajes

    1.867
  • Registrado

  • Última Visita

  • Days Won

    16

Todo el contenido de kabuky

  1. Fotos de la criatura. Alguien ve alguna cosa rara en las fotos 2, 3 y 4? Saludos.
  2. Hola compañero, lo primero de todo bienvenido al foro. Pásate por la cole de Bel, eso si es un sueño. Saludos.
  3. Tri, no sé cuanta confianza que tienes con racaal, pero en este caso lo que él diga (como vendedor que es) puede ser muy poco fiable, lo que quiere es vender y para ello contará la historia que se le ocurra en cada momento.
  4. Parece que la conversación que hemos tenido finalmente ha dado sus frutos, el usuario del Lufia ha cambiado el anuncio y ahora pone claramente que la caja es una reproducción.
  5. Ni de coña se vendieron 30.000 copias del Lufia en España. Quiero fuentes!!!
  6. Eso venía a decir, he mantenido una curiosa conversación con el vendedor en la que primero dijo que no sabía nada, luego que la caja podría ser falsa, que no se había fijado y finalmente admitió que si era falsa pero que el precio era estupendo porque solo se hicieron 8000 copias para España. Me gustaría saber de donde ha sacado el número...
  7. Algo raro en este Lufia? http://www.ebay.es/itm/LUFIA-DE-SNES-PAL-ESPANA-/180776470516?pt=ES_Videojuegos&hash=item2a171e07f4#ht_500wt_1361 Saludos.
  8. El cartucho suelto o cartucho con instrucciones no tiene mucho valor ya que como comentais venía en pack con la NES y hay a montones. Nintendo sacó una tirada muy pequeña del juego completo, vendido suelto, para darle la oportunidad de conseguirlo a los que habían comprado la NES sin juegos, de ahí que sea muy raro. Lo que vale es la caja.
  9. Y más que caerán. Es una pena lo que dice Kazuya, se podría haber sacado bastante más por esas G&W con calma. Hay mucha gente que hubiese estado dispuesta a comprarse varias pero no ha podido por salir todas de golpe a la venta y no disponer de tanto efectivo.
  10. Que pena no tener por ahí 6000 eurillos de nada para comprarlas todas.
  11. Wisdom, tu teoría contradice totalmente el discurrir normal de un mercado de bienes escasos basado en la oferta y la demanda. Precisamente porque hay crisis más coleccionistas se ven obligados a vender determinados artículos de su colección, lo que inunda el mercado y baja los precios. En cuanto salgamos de la crisis (si es que algún día salimos, que no lo veo claro) la escasez de artículos raros / valorados / deseados, se hará más notoria ya que no habrá tanta necesidad de venderlos y el precio de las pocas unidades que aparezcan se disparará. Puede haber pequeñas correcciones por modas o momentos concretos en determinados artículos, pero en lineas generales todos los artículos raros y valorados tenderán a subir. Lo que querais comprar, compradlo ya porque nunca va a estar tan barato como ahora.
  12. En Oblivion asignabas las magias en la cruceta, cada una en una posición, por lo que podias tener 8 guardadas y acceder a ellas con una sola pulsación. Ahora en Skyrim tienes que pulsar "Arriba" en la cruceta y se abre un menú con tus favoritos, pero la acción se para y eso es lo que no me gusta.
  13. Terminado el Mass Effect 2. Sublime, gracias y que grande eres Bioware por mucho que te critiquen. Mucha casualización y mucha historia pero el juego les ha quedado redondo. Como curiosidad: he conseguido terminarlo sin hacer prácticamente ninguna misión secundaria y sin que se muriese ningún miembro del equipo. Me habían comentado que era difícil conseguirlo a la primera pero creo que me han mentido. Ahora estoy con Skyrim, no he podido resistirme y lo he comprado de salida (hacía años que no pillaba una novedad, creo que desde Bioshock). Llevo unas 10 horas pero con mucha calma y por ahora mis impresiones no pueden ser mejores. Juego cuidado al máximo, con un nivel de detalle y mimo dificilmente superable teniendo en cuenta la enormidad del mapeado. Solo una nota negativa, el sistema para cambiar de magias, que se hace un poco lioso y corta totalmente la acción, muchísimo mejor la rueda del Oblivion.
  14. Baek, si esa gráfica es por beneficios y suponemos que solo están incluidos juegos (no aplicaciones de otro tipo) mejor me lo pones. Por cada juego de DS a 40 euros se venden 70 juegos de iPhone a 1 euro.
  15. Y la DS / 3DS igual. En mi opinión y aunque no soy un gran admirador de telefonos - tablets y demás gadgets para jugar, esto es imparable. Apple ha jugado muy bien sus cartas. Recuerdo cuando hace un par de años se rumoreaba que la empresa de la manzana podría entrar en el negocio de los videojuegos con un sistema propio. Finalmente tomaron la decisión acertada, en vez de diseñar toda una plataforma con lo que eso conlleva económicamente, adaptaron el negocio de los videojuegos a sus plataformas ya establecidas e implantadas, dándolos como un servicio más.
  16. Revisar las fechas porque parece que el usuario ya no se pasa por aquí y ha vendido al menos parte de su colección como hace 3 años.
  17. Estoy con el Mass Effect 2, por la mitad más o menos. Me está pareciendo un juego sublime, una obra maestra, bastante superior a la primera parte que ya me había encantado.
  18. No entiendo como la gente se mata por estas cosas, si al final de los cientos y cientos de ediciones limitadas que salen en España se pueden contar con los dedos de una mano las que son realmente limitadas.
  19. Pocas veces he esperado un juego con tantas ganas, todo lo que muestran me parece sublime. A ver si dan con la clave en el ritmo de juego y se convierte en una experiencia completa porque parece que técnicamente y en cuanto a posibilidades no va a defraudar.
  20. Parece que todos estamos bastante de acuerdo, el declive del rol japonés es un hecho imposible de negar. Ahora lo que queda por saber es cuando se superará el bache, si es que se supera, tampoco sería tan raro que el género muriese como las aventuras conversacionales.
  21. Baek, no es lo mismo lo que se le pide a un juego retro que lo que se espera de una novedad. La gente pide remakes, pero aquí entra la nostalgia, lo que nos hizo sentir en su momento y admitámoslo, no somos realistas ni imparciales. Cualquier juego retro que saliese ahora con gráficos actualizados no vendería una mierda, porque las mecánicas de juego están desfasadas, es lo que le pasa al JRPG. Ahí tienes el Braid por ejemplo, una obra maestra de la jugabilidad que por su género (plataformas) ha pasado bastante desapercibido. Ese juego en los 16 bits hubiese sido un superventas y obra maestra.
  22. Sigo manteniendo lo que dije del genero de la lucha. Que tenga ahora un resurgimiento con Street Fighter IV y demás no quita que haya pasado unos años (una década?) muy malos. Para mi las dos situaciones son muy similares. Ha habido una clara saturación del mercado con secuelas interminables y spin offs. No se ha sabido evolucionar el producto, siempre es el mismo perro con diferente collar. Las innovaciones que se tratan de hacer no son profundas y se va dando bandazos, sin un rumbo claro, tocando teclas a ver si suena algo. Todos los géneros son cada vez más cinematográficos, esa es la tendencia del mercado pero el JRPG no ha encontrado la forma de adaptarse. Solo hay que poner frente a frente a los pesos pesados de la generación, Final XIII, Star Ocean, Last Renmant, a un lado y Mass Effect, Dragon Age o Fallout 3 al otro y es que no hay color. El ritmo de juego es totalmente diferente, la tensión, el querer saber que pasa después, que te atrape la historia, hasta la diversión me atrevería a decir. El JRPG hoy por hoy es muy tedioso, las compañías japonesas lo saben y no se les ha ocurrido otra cosa que simplificar, con lo que te encuentras con juegos todavía más tediosos en los que muchas veces te pasas las batallas pulsando 1 único botón todo el tiempo. Los que dicen que la solución es no innovar están equivocados y los que dicen lo contrario también están equivocados. Nadie sabe cual es la solución (si no ya estaría hecha). Otro ejemplo de algo similar es lo que pasó con los plataformas en el salto de las 2D a las 3D. Hubo unos años de incertidumbre, porque nadie daba con la clave, muchos optaban por 2.5 D, otros por 3D y se daban muchos bandazos, pero nadie conseguía ofrecer un producto sólido. Hasta que llegó el señor Miyamoto con esa obra maestra que es Super Mario 64. En definitiva, que al JRPG le falta ese título que siente las bases de como deben ser los juegos a partir de ahora.
  23. Es una pena pero el buen RPG hace ya una temporada que solo habla inglés. El JRPG está muy muy mal, tiene malas ventas, no consigue llamar la atención del público y se está viendo relegado a una pequeña minoría de nostálgicos. Le está pasando un poco como le pasó a la lucha hace unos años, que por demasiado refrito y no saber adaptarse a los tiempos perdió el favor del respetable. Que nadie se me mosquee que no lo digo para joder, es simplemente un hecho que creo está bastante claro.
×
×
  • Crear Nuevo...