Jump to content

char_aznable88

Usuarios
  • Recuento de mensajes

    4.366
  • Registrado

  • Última Visita

  • Days Won

    98

Actividad de Reputación

  1. A Solid Snake le ha gustado https://beta-zero.com/forums/topic/8750-%C2%BF%C2%BF%C2%BFno-somos-un-poco-ego%C3%ADstas/?do=findComment&comment=186587 por un mensaje en un tema en ¿¿¿No somos un poco egoístas???   
    Es un tema complicado de tratar. Hay que tener en cuenta varios factores, y es algo por lo que ahora tengo las ideas todavía más claras si cabe: uno no puede olvidarse de su centro, ni tampoco de lo que le rodea. Hasta ahí todo bien. Con esto me refiero que este hobby, para muchos de nosotros, es una parte de nuestra personalidad, y si nos lo quitan, en cierta forma nos están quitando una parte de nosotros, y la persona con la que estemos, debe entenderlo, al igual que nosotros entender a ella. Pero ahora matizo un poco:
     
    Es cierto también que este hobby (al igual que otros), puede llegar a ser muy absorbente, pero creo que es ahí donde hay que buscar ese punto intermedio. Seguramente tu pareja e hijo tengan otras pasiones, ya sea bailar, montar en bicicleta o el cine; con esto quiero decir que cuando uno se centra en si mismo, sin olvidar tampoco lo que te rodea, tal vez uno no llegue a plantearse si la otra persona está siendo muy absorbente con sus gustos o "X". Y de esa forma, sin tener que depender tampoco el uno del otro, es como uno realmente se va construyendo su felicidad. Por eso digo que en una familia, cada uno debe tener su independencia en cuestión de gustos, y realizar sus hobbys sin olvidarse de ellos.
     
    Estoy convencido que tu familia sabe lo importante que es esto para ti, y también estoy convencido que ellos tienen otras aficiones, que es lo que hacen construir su personalidad. Si te digo la verdad, no veo tampoco egoísta lo que haces, siempre y cuando se llegue al punto de respeto mutuo y no centrar el 100% de esto en ti (ya que eso sería patológico), al igual que también sería patológico centrar todo en otras cosas, y olvidarse por completo de nuestras aficiones, ya que nos llevaría a un halo de infelicidad.
     
    Lo que comentas de haber estado esperando a que saliese una oportunidad, y debido a eso llegar tarde a otras quedadas, en parte también me he visto alguna vez así. Ahí está el tema de priorizar algunas cosas, ponernos en la situación también de la otra persona, y a la vez no dejar que nos metamos tan de lleno en el "mundillo" para así tampoco acabar tan metidos y no correr el riesgo de "aburrirnos". Como dice el refrán: "en el termino medio está la virtud".
     
    Yo sinceramente te animo a que sigas manteniendo ese espacio para tu colección, ya que si lo dejas automáticamente, lo puedes llegar a lamentar, además tu familia te quiere con todo eso y por lo que eres; pero sólo uno mismo sabe hasta que punto está alcanzando ya todo esto, y si ves que te está absorbiendo mucho, simplemente déjalo un poco aparcado, sin olvidarlo, pero no tan de lleno, y creo que así poco a poco se puede ir construyendo un ámbito de respeto e independencia entre la familia, sin olvidarnos de nosotros mismos... ni tampoco de ellos.
     
    Por lo que comentas, sientes devoción tanto por tu familia como por los videojuegos, así que no te olvides de ninguno de ellos, dale a cada uno el tiempo que se merecen, y sin duda alguna serás muy feliz y disfrutarás de todo.
  2. A char_aznable88 le ha gustado https://beta-zero.com/forums/topic/8750-%C2%BF%C2%BF%C2%BFno-somos-un-poco-ego%C3%ADstas/?do=findComment&comment=186914 por un mensaje en un tema en ¿¿¿No somos un poco egoístas???   
    hobby u obsesión? Parte de ambas cosas, pero como todo hobby sin dinero no haces nada. La verdad que tras dejar de comprar juegos en mi caso el aspecto ha sido positivo. Mi cambio fue mas etico que por ganas, necesitaba dinero. Creo que coleccionar requiere por parte del entorno mucha empatia, no hay nada de malo, pero hay cantidades que rozan lo poco etico.
    Por que una cosa es coleccionar y otra amasar productos.
    Las colecciones deben tener un principio y un final, y con algunas es muy dificil decir basta, podiamos tambien hablar de un tipo de adicción pero eso es ya otra historia.
  3. A char_aznable88 le ha gustado https://beta-zero.com/forums/topic/8729-e3-2014-el-mayor-evento-del-mundo-del-videojuego/?do=findComment&comment=186897 por un mensaje en un tema en E3 2014 - El mayor evento del mundo del videojuego   
    Produce cansancio y hastío, lo mismo que sentir escuchar The Last Guardian. Son producciones que se están promocionando muy mal de cara al consumidor.
  4. A char_aznable88 le ha gustado https://beta-zero.com/forums/topic/8544-hilo-oficial-versiones-entre-diferentes-sistemas-indice-de-juegos-en-pag-1/?do=findComment&comment=186860 por un mensaje en un tema en [HILO OFICIAL] Versiones entre diferentes sistemas. "Indice de juegos en Pag.: 1"   
    Gran juego sin lugar a dudas. La de horas que le he dedicado yo a este juego en su versión Playstation. Fue el primer juego que tuve de esa consola y lo compré junto con ella en su dia (que recuerdos).
     
    Gran apunte Char. 
  5. A kabuky le ha gustado https://beta-zero.com/forums/topic/5394-hilo-oficial-selva-ebay/?do=findComment&comment=186713 por un mensaje en un tema en [HILO OFICIAL] Selva eBay   
    Increible Kazuya, me quito el sombrero siempre con usuarios como vosotros, por la preparación que tenéis en este tipo de juegos totalmente desconocidos para mí y en el "mundillo" en general. Por eso me alegro de pertenecer a esta comunidad, porque sé que cualquier cosa de la que sospeche, puedo pediros asesoramiento.
  6. A char_aznable88 le ha gustado https://beta-zero.com/forums/topic/8729-e3-2014-el-mayor-evento-del-mundo-del-videojuego/?do=findComment&comment=186836 por un mensaje en un tema en E3 2014 - El mayor evento del mundo del videojuego   
    Ubisoft anuncia Tetris Ultimate, además en el E3 irá acompañado de Alexey Pajitnov en su presentación.
     

     
     
    Preveo secuelas:
     



  7. A char_aznable88 le ha gustado https://beta-zero.com/forums/topic/8729-e3-2014-el-mayor-evento-del-mundo-del-videojuego/?do=findComment&comment=186821 por un mensaje en un tema en E3 2014 - El mayor evento del mundo del videojuego   
    https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=yBY9fY_Xo7s

    ------------------------------------------------
     


    -------------------------------------------------
     
    Los chicos de Dontnod Ent. , responsables del Remember Me, están trabajando junto a Square Enix en su próximo juego

    ------------------------------------------------


     
    --------------------------------------------------
     

  8. A Jean La Montarde le ha gustado https://beta-zero.com/forums/topic/8544-hilo-oficial-versiones-entre-diferentes-sistemas-indice-de-juegos-en-pag-1/?do=findComment&comment=186793 por un mensaje en un tema en [HILO OFICIAL] Versiones entre diferentes sistemas. "Indice de juegos en Pag.: 1"   
    Battle Arena Toshinden
     
     
    Juego de pelea creado en 1995 por Tamsoft, donde los luchadores usaban armas medievales para combatir, aunque se desarrollaba todo en el presente. Fue uno de los primeros juegos de pelea donde los personajes se podían mover "relativamente" en un entorno 3D, dándole mayor libertad de acción y combinaciones en las luchas.
     
    El juego contaba la historia de 8 luchadores, cada uno con su estilo de lucha y armas, que competían en el torneo Battle Arena Toshinden creado por la misterios organización conocida como "Secret Society".
     
    Fue lanzado para las siguientes plataformas: PSX, Arcade, Sega Saturn, Game Boy y PC.
     
    PLAYSTATION
     
    Se trata de la primera versión, y fue uno de los primeros juegos en lanzarse para la plataforma de Sony. Contenía los modos de juego "Arcade", 2 players y 1 player contra la máquina. Fue un éxito rotundo.
     

     
     
    SEGA SATURN
     
    Después del éxito con la versión para PlayStation, el mismo juego fue portado por Nextech/Sega a la Saturn, bajo el nombre de Toh Shin Den S en Japón y Battle Arena Toshinden Remix en América y Europa. Para muchos, esta versión perdió mucha calidad respecto a la de PSX, debido a que los personajes se movían más lentamente, aunque algunos modelados eran un poco superiores; pero a su favor añadió una serie de novedades que agraciaban mucho el producto: La inclusión de un modo historia, donde los personajes mantenían antes y después de los combates conversaciones para ir poco a poco desgranando su historia y motivaciones; una introducción CG completamente nueva; y la inclusión de un personaje femenino nuevo, Cupido.
     
    Después de esta versión, Sega Saturn sacó una segunda parte exclusiva para su consola, y sólo ligada a la historia de Remix. Se llamó Battle Arena Toshinden URA.
     

     
     
    GAME BOY
     
    En 1996 portaron el juego para la portátil de Nintendo, con las limitaciones evidentes de la máquina, pero también con una serie de añadidos, como un modo historia ligeramente alterado respecto al juego original, la modificación del aspecto del enemigo final Gaia (sin armadura), y la inclusión del personaje Uranus (de Battle Arena Toshinden 2).
     

     
     
    PC
     
    Por último, el videojuego fue portado a los ordenadores por Digital Dialect, tratándose de una versión DOS del de PSX. Como novedades en este juego se puede manejar al famoso personaje Earthworm Jim, con su propio escenario, pero el luchador pecaba de tener los mismos movimientos que Rungo Iron. El juego soportaba una resolución de 640x480. Además, esta versión utilizaba las mismas voces y música que la versión japonesa de PlayStation.
     

     
     
     
     
    Posteriormente al primer juego sacaron más secuelas, Battle Arena Toshinden URA (segunda parte de la versión de Saturn); Battle Arena Toshinden 2, Battle Arena Toshinden 3 y Battle Arena Toshinden 4 para PSX; y Toshinden para Wii, que poco tenía que ver con la saga principal.
  9. A Ljunior le ha gustado https://beta-zero.com/forums/topic/8544-hilo-oficial-versiones-entre-diferentes-sistemas-indice-de-juegos-en-pag-1/?do=findComment&comment=186793 por un mensaje en un tema en [HILO OFICIAL] Versiones entre diferentes sistemas. "Indice de juegos en Pag.: 1"   
    Battle Arena Toshinden
     
     
    Juego de pelea creado en 1995 por Tamsoft, donde los luchadores usaban armas medievales para combatir, aunque se desarrollaba todo en el presente. Fue uno de los primeros juegos de pelea donde los personajes se podían mover "relativamente" en un entorno 3D, dándole mayor libertad de acción y combinaciones en las luchas.
     
    El juego contaba la historia de 8 luchadores, cada uno con su estilo de lucha y armas, que competían en el torneo Battle Arena Toshinden creado por la misterios organización conocida como "Secret Society".
     
    Fue lanzado para las siguientes plataformas: PSX, Arcade, Sega Saturn, Game Boy y PC.
     
    PLAYSTATION
     
    Se trata de la primera versión, y fue uno de los primeros juegos en lanzarse para la plataforma de Sony. Contenía los modos de juego "Arcade", 2 players y 1 player contra la máquina. Fue un éxito rotundo.
     

     
     
    SEGA SATURN
     
    Después del éxito con la versión para PlayStation, el mismo juego fue portado por Nextech/Sega a la Saturn, bajo el nombre de Toh Shin Den S en Japón y Battle Arena Toshinden Remix en América y Europa. Para muchos, esta versión perdió mucha calidad respecto a la de PSX, debido a que los personajes se movían más lentamente, aunque algunos modelados eran un poco superiores; pero a su favor añadió una serie de novedades que agraciaban mucho el producto: La inclusión de un modo historia, donde los personajes mantenían antes y después de los combates conversaciones para ir poco a poco desgranando su historia y motivaciones; una introducción CG completamente nueva; y la inclusión de un personaje femenino nuevo, Cupido.
     
    Después de esta versión, Sega Saturn sacó una segunda parte exclusiva para su consola, y sólo ligada a la historia de Remix. Se llamó Battle Arena Toshinden URA.
     

     
     
    GAME BOY
     
    En 1996 portaron el juego para la portátil de Nintendo, con las limitaciones evidentes de la máquina, pero también con una serie de añadidos, como un modo historia ligeramente alterado respecto al juego original, la modificación del aspecto del enemigo final Gaia (sin armadura), y la inclusión del personaje Uranus (de Battle Arena Toshinden 2).
     

     
     
    PC
     
    Por último, el videojuego fue portado a los ordenadores por Digital Dialect, tratándose de una versión DOS del de PSX. Como novedades en este juego se puede manejar al famoso personaje Earthworm Jim, con su propio escenario, pero el luchador pecaba de tener los mismos movimientos que Rungo Iron. El juego soportaba una resolución de 640x480. Además, esta versión utilizaba las mismas voces y música que la versión japonesa de PlayStation.
     

     
     
     
     
    Posteriormente al primer juego sacaron más secuelas, Battle Arena Toshinden URA (segunda parte de la versión de Saturn); Battle Arena Toshinden 2, Battle Arena Toshinden 3 y Battle Arena Toshinden 4 para PSX; y Toshinden para Wii, que poco tenía que ver con la saga principal.
  10. A char_aznable88 le ha gustado https://beta-zero.com/forums/topic/8752-entrevista-recap/?do=findComment&comment=186754 por un mensaje en un tema en [ENTREVISTA] Recap   
    Entrevista Vol 2: Recap
    Especialista: Material nipón
    Origen: Español
    Web: Fundador de Postback
     
     
    Os ofrecemos una siguiente entrega de esta sección, destinada directamente a usuarios que han ayudado, bajo nuestro punto de vista, a la difusión de información, crecimiento del coleccionismo, la cultura del videojuego o en propagar su pasión contagiando a nuevas generaciones de aficionados...y se merecen un pequeño reconocimiento por parte del público. En esta ocasión hemos tenido el placer de charlar con Recap, fundador de Postback. También os dejamos un enlace a la versión antigua.



     
    Recap, fundador de la comunidad Postback, especialista en historia, cultura y mecánica de todo lo que rodea al mundo del videojuego japonés en su etapa clásica especialmente, y uno de los usuarios pioneros en nuestro país que apostó por la divulgación seria y minuciosa.

    [bZ] 1. ¿Cuál fue tu primer contacto con los videojuegos?
    La verdad es que no lo sé... Alguna Game & Watch, supongo. Aunque no recuerdo qué juegos fueron los primeros, me dibujo más impactado por los spectrums de algún amiguín o de mi tío y las cabinas de las cafeterías, pero yo creo que eso fue después de las GW.


    [bZ] 2. ¿Has tenido alguna etapa dentro del sector profesional?
    ¿Del desarrollo/edición de juegos? No. Siempre he pensado que es la mejor manera de yermar la afición por ellos. Si te refieres a la crítica, me asomé puntualmente al ámbito profesional, pero no puede llamarse "etapa". Aunque pagaban bien, mi interés estaba más en conocer desde dentro el mecanismo editorial del ramo para hablar de su decandencia con todo el fundamento posible, por lo que, una vez satisfechas mis inquietudes, dije adiós para siempre. (Tres lustros, han pasado de aquello.) Es otra eficacísima manera de fulminar la pasión, por cierto.


    [bZ] 3. Según tú, ¿cuál fue la mejor época del software?
    La época en que Japón era manifiestamente autista, desde luego. Que, además, coincidió con un momento tecnológico infinitamente más interesante y estimulante de cara al desarrollo que los que vinieron después. Si tengo que concretar más, me quedo con los años centrales de los noventa, antes de que el polígono extendiese su imperio genocida -- se vinieron a culminar la mayor parte de los géneros tradicionales gracias a que por fin los desarrolladores escaparon de las principales limitaciones impuestas por el hardware y los recursos monetarios.


    Captura extraída de Postback, revisión de Magical Pop´n.

    [bZ] 4. El juego nipón siempre ha sido algo muy respetable dentro de tu comunidad y en concreto el desarrollado en 2D. ¿Qué te hace fijarte en este campo de la industria?
    Mis afinidades siempre estuvieron más en el lado de los juegos de acción directa e intensa que conlleve un desafío remarcable y que se sirven de un apartado visual estilizado y elaborado, que abrace en alguna medida la caricatura o la abstracción --para lo que la animación bidimensional es, por definición, el mejor vehículo--. Y luego está que siempre me ha fascinado el dot art. No es, lógicamente, una cuestión toponímica ni racial, como algún necio que otro quiso ver alguna vez; es sólo que hay innegablemente una categoría, un estilo anominal --y unos estilos a su abrigo-- que obedece a esa premisa y que resulta haber sido nacida, cultivada y culminada en Japón sin apenas relevancia en lo creativo fuera de sus islas, por lo que dedicar mi Espacio al vídeo-juego clásico japonés sonaba perfectamente natural, especialmente cuando existía --y existe aún-- tanta ignorancia sobre el tema entre el aficionado hispanohablante.


    [bZ] 5. ¿En qué momento empezaste a ver los videojuegos como algo más que una simple afición o entretenimiento?
    Yo creo que nunca he dejado de verlos más que como justamente eso -- una afición más, sin perjuicio de que toda afición lleva consigo una pasión en alguna medida; cómo no. Es por eso que nunca he querido abordarla de un modo profesional, a pesar de que han llamado más de una vez a mi puerta; no creo en lo de jugar por imposición, en definitiva. Si te refieres a cuándo decidí extender la afición más allá de sus propias fronteras, eso siempre ha ido conmigo y mi vena didáctica. Y era un desenlace inevitable, lo de crear un espacio divulgativo propio, al haber mamado desde crío la estupefaciente incompetencia de los supuestos críticos profesionales.


    [bZ] 6. ¿Cómo ves la escena en nuestro país? ¿Crees que es un sector aún falto de madurez y filosofía?
    ¿Al aficionado en general, quieres decir? No lo veo distinto al de cualquier otro país occidental, ni muy distinto al que aglutina la literatura, la música o el cine -- las listas de ventas los definen. El vídeo-juego tiene un handicap que no tienen en general las otras, sin embargo -- la mayor parte de las magna opera han quedado confinadas a un medio tecnológico de otro tiempo y, en muchos casos, también a un mercado y una lengua inaccesible para la mayor parte del mundo, por lo que su disfrute (pleno) va a pertenecer siempre al ámbito de lo minoritario, lo que implica que nunca tendrán el reconocimiento que les corresponde ni ejercerán la influencia que en condiciones más favorables habrían ejercido. Para ser más claro -- el público nunca ha tenido referencias informativas apropiadas - el público es ignorante y acrítico - el público escoge mal. De aquellos polvos, estos lodos. La prueba es cómo en Japón gran parte de los géneros clásicos han sobrevivido, comercialmente hablando, 10 y 15 años más que en los países occidentales; el público nipón ha tenido acceso a ellos, y lo ha tenido en condiciones técnicas y prácticas apropiadas.


    Captura extraída de Postback, revisión de Pulstar.

    [bZ] 7. ¿Qué opinión te merece la prensa tanto física como digital?
    A estas alturas no puedo opinar, me temo; el vídeo-juego contemporáneo y lo que le rodea dejó de ocuparme y preocuparme hace casi una década. No quiero dejar de retratar cómo es la fase terminal del juego tradicional, eso sí, por lo que inevitablemente acudo puntualmente a entradas de Famitsu Dot Com y compañía conducido desde el blog nipón de turno para aquella obra puntual recién anunciada que bien puede ser la última, pero es el único contacto directo que tengo desde hace muchos años con la prensa del vídeo-juego. La prensa nacional, por particularizar, nunca cumplió --de hecho, estafó al lector a conciencia-- y es imposible que ahora lo haga porque sigue debiéndose a sus anunciantes antes que a sus lectores, aunque imagino que el enfoque ha de ser distinto desde la popularización de Internet, al no poder hacer las veces de verdadera fuente de noticias y exclusivas.


    [bZ] 8. ¿Qué tres compañías niponas estableces como los pilares de la época dorada? ¿Qué crees que aportaron a nivel de dogmas mecánicos?
    Una de las cosas más positivas que tuvo la industria nipona es, precisamente, su carácter sincrético. Es difícil desligar los distintos agentes y establecer unos hitos conceptuales --podemos referirnos tanto a los mecánicos como a los estéticos-- de una disciplina cuya prerrogativa es la permanente retroalimentación y donde la evolución surge justamente desde y con la imitación más impúdica, sirviéndose de un continuo traspaso de los creadores de unas firmas a otras, y originando una producción manifiestamente interdependiente, además de casi incuantificable. Los saltos evolutivos eran, en consecuencia, muy pequeños pero también muy constantes, de manera que, si no se lee como un todo, la Historia del juego nipón queda siempre coja.


    [bZ] 9. Si pudieras revivir una compañía, cuál sería y con qué juego llevarías el resurgimiento.
    Por razones parecidas, no podría escoger sólo una firma, menos aún una única obra, cuando estamos ante una diversidad de géneros tan amplia. Capcom --su brazo recreativo-- supo absorber los principales postulados del juego de acción y materializar sus propuestas con una elegancia global como pocas, pero Taito es alfa y omega de tantas cosas que sería imposible dejar de citarla. Lo mismo que Konami, Sega... En todo caso y cojamos la que cojamos, no dejaría de ser un reduccionismo muy peligroso. Lo fascinante es que habría razones para escoger al 75 % de todas las que cuentan con más de tres obras en su haber. Lo que yo sí me pregunto más a menudo es qué nos habrían dado determinadas compañías menores si no hubieran caído pasto de la implacable comercialidad o la huída de talentos -- Quintet en su no-salto a los 32 bits, Winky Soft con más Denjin Makai y menos Supa-Robo, Natsume en el camino independiente que había iniciado en Super Famicom, Eighting/Raizing sin Bloody Roar ni mecenas inoportunos, Compile sin Puyo Puyo, Westone finalizando sus prototipos...


    Selección de Saturn y algunos de Dreamcast nipona.

    [bZ] 10. Por extensión, qué compañía te parece la más decadente estos días con respecto a su trabajo en el pasado.
    Soy un tipo que abomina prácticamente toda manifestación del vídeo-juego contemporáneo, por lo que podría coger casi cualquiera de ellas al azar. Un ejemplo muy de nuestros días podría ser el de Falcom -- incansables fabricantes de géneros y genios de la programación una vez, hoy dedicados a las novelas juveniles disfrazadas de vulgares variantes de Dragon Quest para maquinitas de bolsillo. Y muy triste va a ser la de SNK, que lo intentó todo... para quedar en nada.


    [bZ] 11. ¿Qué opinas del coleccionismo de videojuegos? Especialmente, el nipón descatalogado.
    Me da la sensación de que hay muchos que han convertido la afición de jugar en afición solamente de coleccionar cajitas o llenar estanterías, y me suena un poco tonto, aún admitiendo que yo debo de tener como medio centenar sin abrir -- aunque no debido a otra cosa, en mi caso, que la falta de tiempo y mi necesidad de comprar en fecha de salida. Fuera de eso, no hay duda de que el software, tal como se publicaba en Japón, es un artículo muy dado a ser coleccionado. Recopilar de forma tangible las obras que a uno le interesan parece bastante natural, más aún cuando las ediciones lo merecen. Extenderlo a las obras que no guardan interés con tal de completar catálogo a lo Pokemon, escapa a mi entender --salvo que sea con carácter especulativo-- pero no seré yo quien le diga a nadie cómo se tiene que divertir. (¿O sí? (...))


    [bZ] 12. Nuevo, usado, completo, incompleto. Hay diferentes ideales dentro del coleccionismo, aunque el factor monetario también juega un papel importante, ¿en qué grupo te definirías?
    Yo, me temo, no participo mucho de este campo. Como casi siempre he comprado en fecha de salida, ha sido nuevo --tengo bastante aversión al material envejecido o usado, de cualquier índole--, y, por tanto, completo, por lo que mi necesidad de introducirme en el mercadeo de segunda mano ha sido muy anecdótica, al menos para el abastecimiento personal.

    Soy de los que cree que la experiencia del vídeo-juego empieza desde las propias ilustraciones de cubierta y disfruta de las buenas ediciones, por lo que me deshice de mis juegos bajo edición occidental ya a mediados de los 90 para dedicarme por entero a importar de Japón. Para alguien que lleva adquiriendo del mercado japonés desde esas fechas, da un poco de lástima ver cuánto se codician hoy desde Europa y América tantas obras que en su momento pasaron con más pena que gloria. Por culpa del estado de inopia al que sometieron los medios al aficionado, tuvo que llegar Internet para que Occidente abriera poco a poco los ojos e invirtiera en esos clásicos ocultos, aunque lo hizo demasiado tarde para salvar muchas firmas y, en consecuencia, muchos géneros. Por tanto, es comprensible que el público vaya queriendo recuperar ahora el tiempo perdido y determinados títulos hayan elevado sus precios hasta el disparate -- ya no se hacen como antes, a fin de cuentas, y cada vez son más los que abren los ojos.


    Captura extraída de Postback, revisión de Akumajou Dracula.

    [bZ] 13. Algunas veces dejas entrever en Postback que la emulación es una de las mejores vías actuales (con la configuración adecuada claro está), ¿dónde quedan por lo tanto las virtudes puristas de un sistema original en tu opinión? (También puedes aprovechar para arrojar algo de luz sobre las bondades de la emulación).
    Para alguien que necesite tocar, oler, insertar, la emulación --igual que la distribución digital-- difícilmente es la respuesta, lógicamente. Para cualquiera que recuerde que eso, aún formando parte de la experiencia, pertenece a un plano secundario y busque jugar en las mejores condiciones, la emulación no sólo es muchas veces la mejor vía; es una vía obligada. Piensa en las placas para recreativa -- jamás concebidas para uso doméstico y un auténtico asco, en consecuencia, a la hora de encontrar, utilizar y conservar, no digamos ya si eres alérgico a la segunda mano y al material incompleto o adulterado. O el caso Game Boy Advance -- de no ser por la emulación estaríamos condenados a jugar los juegos en pantalla de pulgada y media y con control pad, ya que soluciones como Game Boy Player, mejor ni mencionarlas. O casos como los de Family Computer, PC Engine o AES -- incapaces de serie de señal RGB o de señal RGB sin degradación... Habría que distinguir entre los requerimientos de los distintos géneros y plataformas y explicar cuál es el estado de la emulación actualmente y qué esperar y qué no de ella, pero nos llevaría muchas páginas.

    Es importante, en cualquier caso, desterrar de una vez el mito de que existen limitaciones técnicas o tecnológicas insalvables para que una emulación, por naturaleza, mimetice a la perfección el original en sus condiciones óptimas a nivel de usuario; como apuntas, es cuestión de la configuración --y el hardware-- adecuados. Un tema denso y complejo aún por explicar en profundidad pero que espero, un día pronto, tenerlo cocinado, aunque el pie está ya en los Foros de Postback --palabra clave: Calamity--.

    Por otro lado, la emulación extraoficial trae inevitablemente consigo el acceso a la práctica totalidad de los catálogos de sistemas antiguos de forma gratuita, lo que, en el aficionado indisciplinado o ineducado, provoca sin remedio una inmediata infravaloración de las obras, que, dado su inacabable número, son tratadas como meros pasatiempos a los que sólo dedicar unos minutos por pieza, sobre todo al ejecutarlas con el hardware inadecuado, que desvirtúa ya del todo la experiencia. Hay dos formas diametralmente opuestas de entender la emulación, como ves.


    [bZ] 14. Siendo Postback un sitio centrado en un sector tan específico, ¿qué opinión te merecen estas generaciones, tanto la que dejamos como la presente?
    Han sido la puntilla al juego clásico nipón y especialmente al dot art, con la producción de Arc System Works y la lucha versus como último bastión. De hecho, creo que no somos conscientes del todo de la excepcionalidad que supuso Blaz Blue en su salida y el significado que arrastra la escuela que ha creado, incluso si tiene los años contados. Es cierto que es un dot art muy limitado, ya que sólo abarca a los sprites --en un estilo cel que facilite el sombreado, además, y que es continuador del trabajo para la serie Guilty Gear X, ya en una resolución de diseño muy considerable--, pero es dot art para las demandas de la HD-ready, después de todo, algo que hubiera apostado que no veríamos jamás cuando se anunciaron los sucesores de PS2 y compañía.

    Para muchos, me consta que la era en la que estamos es la que ha traído auténtica diversidad gracias a la distribución digital, que ha permitido la edición de obras de autor o producción de perfil bajo. Pero lo cierto es que cuando uno compara estos títulos con los que pretenden imitar de hace un par de décadas, sólo puedes reafirmarte en tu postura -- es mejor ignorar el presente y dedicarse al pasado si lo tuyo no es eso de sentirte protagonista de peliculitas de acción con mundos expansivos y controles analógicos, que es donde se destina realmente el presupuesto desde la era PS2.


    Selección de Playstation, Dreamcast, Playstation 2 y Xbox360.

    [bZ] 15. ¿Te hubiera gustado que Postback hubiera crecido exponencialmente y de esta forma haber, de algún modo u otro, contribuido a una mayor expansión de la cultura del videojuego en los ámbitos específicos que tratas?
    Me hubiera gustado que Postback tuviera mucho más contenido, principalmente porque algunas áreas o temas que estaban vírgenes han sido abordados por otros sin el suficiente rigor, ni conocimientos, ni pasión, y estoy seguro de que habría servido de perfecto espantapájaros. Pero, personalmente, estoy bastante satisfecho de la huella --invisible pero palpable-- que he dejado en la Red. Antes incluso de Postback utilizaba el frontal de Insert Credit para atraer un poco de atención hacia todos esos títulos de interés que solían pasar desapercibidos en Occidente por no tener adaptación -- e IC era enormemente popular, especialmente en los EEUU, antes del fenómeno Wordpress este que nos sacude. Scanlines, Sanwa y Seimitsu, paneles de control caseros, jugar a crédito único, la infamia de las portátiles... son cuestiones que jamás encontrabas en los foros del sector más o menos conocidos --especialmente en los de habla hispana, pero no sólo-- antes de que yo mismo los introdujera y hoy están a la orden del día. Postback, al final, es --era-- un diminuto rincón realizado por una sola persona en algunos ratos libres más interesada en la calidad que en la cantidad o la oportunidad, y consciente de que no es lo que la generalidad del público demanda ni lo que un tema necesitado de divulgación requiere.


    Selección de Playstation 2 nipona.

    [bZ] 16. Elige cinco de tus artículos favoritos en tu colección personal y coméntanos la razón de tu elección.
    No soy muy de estas cosas, pero si algo, le tengo especial cariño a mi primera Sega Saturn y su Virtua Stick Pro, por lo bien que representan mi ideal de sistema de vídeo-juegos --y los buenos ratos que me han dado ya desde que salieron--. Diría mi AES pero hace años que la dejé volar... Dungeons & Dragons Collection y Princess Crown, aunque luego su calidad no acompañara tanto, son dos obras de las que viví muy directamente sus continuos aplazamientos, devorando cada avance que las Saturn Fan publicaban y celebrando de algún modo cuando al fin se pusieron a la venta, ya que tenían todos los cupones para no materializarse jamás. Cumplieran o no con las expectativas, pocas veces me he arrepentido de una compra a pesar de ser tan prematuras, en cualquier caso, por lo que me costaría mucho escoger más allá.


    [bZ] 17. Por último, si tuvieras que escoger un juego para llevarte a una isla desierta, ¿cuál te llevarías?
    ¡Y zas! ¿Te gustan los podios, eh? No, no... Nunca he tenido un juego favorito. Ni siquiera diez...


    Captura extraída de Postback, revisión de Daiku No Gen San - Berame - Chou Soudouki.
  11. A Kazuya le ha gustado https://beta-zero.com/forums/topic/5394-hilo-oficial-selva-ebay/?do=findComment&comment=186713 por un mensaje en un tema en [HILO OFICIAL] Selva eBay   
    Increible Kazuya, me quito el sombrero siempre con usuarios como vosotros, por la preparación que tenéis en este tipo de juegos totalmente desconocidos para mí y en el "mundillo" en general. Por eso me alegro de pertenecer a esta comunidad, porque sé que cualquier cosa de la que sospeche, puedo pediros asesoramiento.
  12. A char_aznable88 le ha gustado https://beta-zero.com/forums/topic/6013-hilo-oficial-nuestros-art%C3%ADculos-favoritos-de-%C3%BAltima-adquisici%C3%B3n-cl%C3%A1sicos/?do=findComment&comment=186705 por un mensaje en un tema en [HILO OFICIAL] Nuestros Artículos Favoritos de Última Adquisición Clásicos   
    Hace mucho que no consigo nada pero he recibido esto hoy, espero que os guste:
     
     
  13. A char_aznable88 le ha gustado https://beta-zero.com/forums/topic/8746-juegos-que-nadie-ha-jugado-pero-deber%C3%ADa/?do=findComment&comment=186668 por un mensaje en un tema en Juegos que nadie ha jugado, pero debería   
    Voy a marcarme otro juego menor que para mi gusto no recibio todo el cariño que merecia
     

     
    Eretzvaju o EvilZone como se trajo a Europa y a los USAdos es un juego de lucha de Yuke tremendamente unico en su especie, nuestro objetivo sencillo derrotar a todos nuestros rivales hasta acabar con el boss final, lo que lo hace especial es la presentacion del juego; cada uno de los 10 personajes del juego tiene un modo historia unico narrado y relatado como si fuera una serie de anime, cada una de ellas especialmente diseñada para el personaje en cuestion tocando todos los generos desde el sentai a las magical girls pasando por los animes de aventuras o de ocultismo.
     

     
    La jugabilidad tambien es particular, simplificando los comandos al maximo, realizamos todas las acciones con dos o tres botones y los especiales se realizan con una facilidad pasmosa, quedando cada combate como un espectacular ir y venir de golpes repletos de efectos y demas. Antes de cada combate veremos el resumen del "episodio" enseñando unas capturas de determinados golpes y situaciones que si las realizamos durante el combate nos premiaran con mayor puntuacion y la posibilidad de ver un final distinto.
     

     
    Tecnicamente el juego destaca por lo elaborado de los personajes y lo simple de los escenarios, sin destacar en nada consigue su objetivo, en el apartado sonoro tenemos un opening super pegadizo y unas musicas que varian en funcion del personaje que cojamos en estilo para adecuarse al "cliche" que nuestro personaje represente.
     

     
    En resumen, un juego que no pasara a la historia por nada, pero que creo que debio ser mas reconocido en su momento aunque solo sea por su genial presentacion y por salirse un poco de los estandares del genero.
  14. A PERIPOWER le ha gustado https://beta-zero.com/forums/topic/6013-hilo-oficial-nuestros-art%C3%ADculos-favoritos-de-%C3%BAltima-adquisici%C3%B3n-cl%C3%A1sicos/?do=findComment&comment=186678 por un mensaje en un tema en [HILO OFICIAL] Nuestros Artículos Favoritos de Última Adquisición Clásicos   
    Enhorabuena por el Kolibri, PERIPOWER, al final lograste dar con él.
     
    32x es un sistema que no me interesa mucho, pero sólo por 4 juegos que tiene, entre el que está el Kolibri, me gustaría comprarlo.
     
    Un título sobre todo bonito visualmente, y si te gustan los shooters, pues tienes un juego también más atípico que llevar las naves.
  15. A char_aznable88 le ha gustado https://beta-zero.com/forums/topic/6013-hilo-oficial-nuestros-art%C3%ADculos-favoritos-de-%C3%BAltima-adquisici%C3%B3n-cl%C3%A1sicos/?do=findComment&comment=186673 por un mensaje en un tema en [HILO OFICIAL] Nuestros Artículos Favoritos de Última Adquisición Clásicos   
    Buenaaas hoy os presento mi última adquisición: Kolibri para 32X.
    La 32X no es una consola (o accesorio) que estuviera en mis prioridades pero el hecho de que la megadrive sea mi preferida y que hace poco adquiriera el Knuckles Chaotix para ir completando la colección de la saga Sonic, ha hecho acabar de despertar mi curiosidad hacia ese sistema y iré también hacia el megaCD para terminar de meterme mas a fondo en el "universo" megadrive.
    Y también me acabó de animar el hecho de que tuve la oportunidad de conseguir a buen precio el Kolibri y en buen estado...Y bueno, no pude resistirme y aquí esta: 
     

     

     

     

  16. A thespriggan le ha gustado https://beta-zero.com/forums/topic/5162-hilo-oficial-consultas-cl%C3%A1sicas/?do=findComment&comment=186643 por un mensaje en un tema en [HILO OFICIAL] Consultas Clásicas   
    ¡Ey spriggan! Es verdad, hacía tiempo que no te veíamos por aquí, me alegro de volver a leerte.
     
    Pues si el juego está completo, y en perfecto estado como comentas, creo que es un precio muy justo tanto para el vendedor como para el comprador.
     
    Personalmente no dejaría escapar esa oportunidad, y más teniendo en cuenta el juegazo que es.
  17. A char_aznable88 le ha gustado https://beta-zero.com/forums/topic/7718-hilo-oficial-nintendo-wii-u/?do=findComment&comment=186632 por un mensaje en un tema en [HILO OFICIAL] Nintendo Wii U   
    Este gif es perfecto para el MK8 xDDD
     
    Estos son muy buenos tambien




    Luigi the Badass






  18. A kerdolas le ha gustado https://beta-zero.com/forums/topic/6013-hilo-oficial-nuestros-art%C3%ADculos-favoritos-de-%C3%BAltima-adquisici%C3%B3n-cl%C3%A1sicos/?do=findComment&comment=186545 por un mensaje en un tema en [HILO OFICIAL] Nuestros Artículos Favoritos de Última Adquisición Clásicos   
    Enhorabuena por uno de los mejores Zeldas que existen, con permiso del Link's Awakening, xD.
     
    El estado es estupendo, lástima lo del manual, pero creo que no es muy complicado encontrarlo de ese juego. Así que ahora a disfrutarlo.
  19. A char_aznable88 le ha gustado https://beta-zero.com/forums/topic/8748-mario-kart-el-hilo-de-la-saga/?do=findComment&comment=186577 por un mensaje en un tema en MARIO KART (El hilo de la SAGA...)   
    Bueno, ahora que va a salir "Mario Kart 8" para "Wii U", voy a crear este hilo donde poder hablar de nuestras experiencias en esta saga y de lo que fue para nosotros la salida de cada uno de estos juegos, los cuales nunca ha dejado indiferentes a nadie.
     

     
    Empecemos por partes.
     
    La Saga comienza en 1992 en "Super Nintendo". 
     

     
     
     
     
     
     
     
     

     
    "Super Mario Kart" fue una auténtica maravilla para la época, este juego se exponía en prácticamente todas las tiendas de videojuego de la época y de seguro miles de "Super NES" se vendieron gracias a el. Era un juego divertido, que permitía jugar a dobles en unas alocadas carreras donde nunca sabía que te podía ocurrir e incluso ganar cuando parece que todo está perdido al conseguir un objeto que te pueda permitir hacerlo.
    Utilizaba el famoso "Modo 7" de "Super Nintendo" igual que "F-Zero" y aunque no era un juego muy rápido debido a la velocidad del procesador central de la consola, este juego gracias a su colorido, diversión y originalidad fue una auténtica joya y permitió iniciar la que hoy en día es una gran saga, dentro del "Mundo Mario".
    Este juego tuvo multitud e "copias" dentro de otras consolas y otros famosos personajes también se pusieron a conducir como "Sonic" o "Crash Bandicoot" entre otros, incluso también la própia "Nintendo" de la mano de "Rare" puso a conducir y pilotar de similares características años más tarde en Nintendo 64 a los personajes de "Donkey Kong" en "Diddy Kong Racing".
    El juego de "Super Nintendo" es además el único que incluye la palabra "Super" en su nombre... todos los demás ya no lo llevarán.
     
    Su secuela, por así decirla, llegaría cuatro años más tarde, con la salida al mercado de "Nintendo 64" en 1996 (en Japón), este juego se llamó "Mario Kart 64".
     


     
    Mario Kart 64, incluía la posibildad de jugar hasta 4 jugadores simultaneos y entrabamos en un mundo totalmente poligonal y en 3 dimensiones muy al estilo de "Nintendo 64".
    Era un juego donde los escenarios ya no eran planos como en "Super Nintendo", aquí ya habían rampas y cuestas.
    Para muchos es el mejor "Mario Kart" de todos los tiempos (por lo menos para el que escribe y su mujer... XD ) y una gran continuación de la saga.
     
    Posteriormente aparecería la tercera entrega de la saga. Esta vez aparecería en una consola portatil. Game Boy Advance.
     

     

     
    El primer juego de la saga aparecido para una consola portatil es el "Mario Kart: Super Circuit" que aparecería en 2001 para "Game Boy Advance" (las consolas "Game Boy", "Game Boy Color" y "NES", se quedaron sin su versión por lo menos oficial del juego).
    Este título era una maravilla portatil, disponía de muchas similitudes con la versión de "Super Nintendo" debido a la arquitéctura interna de la consola portatil de "Nintendo" y además de los veinte cirtuitos nuevos, también incluía los circuitos originales de "Super".
     
     
    Posteriormente y ya dando un salto cualitativo en cuanto calidad gráfica se refiere estaría la versión para la consola "Game Cube", la cuarta entrega de la serie.
     

     

     
    Aparecido en 2003, esta cuarta entrega de la serie tendría el nombre "Mario Kart Double Dash" y más que nada era porque por primera (y única vez en la saga) corriamos en coches de dos plazas, con piloto y copiloto y que nos ayudaría a lanzar los objetos que esta vez eran más contundentes y agresivos si cabe que antes.
    Además, es la primera vez donde podemos elegir coche y estos tienen dependiendo de su forma, carácteristicas más veloces o fuertes e incluso pueden influir en el tipo de objeto que más nos aparecerían durante el juego.
    Algo que podemos achacar de este juego, o más bien de la consola GC, es su poca apuesta por el juego online ya que quizás podría haber sido el primer "Mario Kart" con esta caracteristica y directamente fue descartada aun teniendo posibilidad de juego online por parte de "Game Cube".
     
     
    Seguimos con la quinta entrega de la serie.
     

     

     
    En 2005 aparecería el primer "Mario Kart" que permitía jugar partidas online y el segundo en consola portatil. Esta vez sería para "Nintendo DS" con uno de los mejores de la saga. "Mario Kart DS", que así se llamaba, se trata de un juego que incorpora todo lo mejor del universo "Mario Kart", diversión, originalidad, competitividad, todo... y encima podiamos jugar con gente de todo el mundo gracias al wifi de DS y también podiamos jugar con un solo cartucho y varias consolas cercanas con varios jugadores sin necesidad de online. Una maravilla vamos...
    Un juego con personajes ocultos que iríamos ganando conforme ibamos logrando ganar copas en los circuitos y que la verdad se deja jugar en cualquier momento.
     
    En 2008 aparecería la sexta entrega de la saga.
     

    http://youtu.be/pj4T7tC_Xus
     
    Aunque se considera la sexta entrega en realidad antes de el aparecería una entrega arcade (que hablaremos más abajo... y además por el momento ya son 3..., pero sigamos con las domésticas...).
    "Mario Kart Wii" se uniría al éxito mundial que fue "Wii" en el mundo de los videojuegos. La verdad es la primera vez que aparece este juego en una consola con tantisimo parque de consolas ya vendidas por el mundo, por lo que el modo online, que seria el segundo juego de la saga en utilizarlo, sería más que un éxito asegurado.
    Se vendía con un volante donde poder meter el mando "Wii-mote", aunque no era para nada obligatorio, más que nada era decorativo. Además el juego permitía jugar con mandos de "Game Cube" (esto solo en las primeras versiones de "Wii", las posteriores "Wii Family" y "Wii mini" no incluyen esta posibilidad).
    Es un juego que gráficamente recuerda mucho a la versión de "Game Cube", salvo que esta vez si jugamos en soledad de nuestro propio coche sin compartir con un copiloto.
    Además incorpora por primera vez la posibiliad de utilizar motos en lugar de kart´s y también podiamos jugar con nuestro Mii particular en las carreras contra Mario y compañía.
     
    Aparecería también la versión para "Nintendo 3DS"
     


     
    Aparecido en 2011, la entrega de la saga para "3DS" se llamaría "Mario Kart 7" y seguiría la tendencia de los últimos "Mario Kart", sobre todo con el juego online y características de los corredores.
    Se trata de la tercera entrega de un juego de esta saga en portatil y gracias a la potencia de la consola "3DS" en el más potente visualmente hablando de los 3 "Mario Kart" portatiles. Además de ser el primer con escenas acondicionadas en el modo 3 dimensiones que permite la consola "3DS".
     
    Y llegamos a la octava parte de la saga.
     


     
    La octava entrega doméstica de la saga sería para "Wii U" y llegaría realmente como un rayo de sol para esta consola ya que podría conseguir que muchos reticentes a ella se decidiesen por una gracias a este título.
    Este juego, llamado "Mario Kart 8" seguiría la nomenclatura de su nombre por el número de la saga doméstica que corresponde y que ya utilizó la versión de "3DS".
    Es la versión más vistosa, colorista y con mejores gráficos que se ha visto en la saga. 
    Tiene el atractivo de las situaciones donde podemos conducir en algunas partes bocabajo y sus escenarios son dinámicos como nunca.
    Un lujo de juego vamos. Además su utilización del online de forma gratuita también posibilita que muchos jugadores puedan y se animen a jugar con este título.
     
     
    Pero como he dicho anteriormente existen 3 titulos arcade, aparecidos en salones recreativos.
     

     
    Estos juegos son:
    - Mario Kart Arcade GP

    - Mario Kart Arcade GP2

    - Mario Kart Arcade GP DX

     
    Y tiene la particularidad de que están desarrollados por una unión de "Namco y Nintendo", incluyendo por ejemplo el personaje "Pacman" en el.
     
     
     
    Bueno, espero que os guste...
     
     
     
     
  20. A docobo le ha gustado https://beta-zero.com/forums/topic/8750-%C2%BF%C2%BF%C2%BFno-somos-un-poco-ego%C3%ADstas/?do=findComment&comment=186601 por un mensaje en un tema en ¿¿¿No somos un poco egoístas???   
    Yo creo que como comenta Umbrella ahí está el kit de la cuestión. Cada uno tiene sus ideas y gustos, pero lo complementan incluyendo en cada rincón de sus casas un "pedacito" de uno de ellos. La idea creo que está en el término medio como decía, y en el tema de los videojuegos, que es lo que nos gusta a nosotros, coleccionar y comprar lo que nos gusta, pero con cabeza y no llenando toda la casa de juegos (sobre todo por mantener un poco de estética y orden). Yo por mí me compraría más videojuegos de los que tengo, pero entiendo también que tengo que racionalizar y seleccionar. De esa forma además, las nuevos títulos que adquiero me suponen mucha ilusión al no abarcar tanto, aunque cada uno se adapta un poco a lo que cree que es mejor para él, claro.
  21. A lesportique le ha gustado https://beta-zero.com/forums/topic/8750-%C2%BF%C2%BF%C2%BFno-somos-un-poco-ego%C3%ADstas/?do=findComment&comment=186587 por un mensaje en un tema en ¿¿¿No somos un poco egoístas???   
    Es un tema complicado de tratar. Hay que tener en cuenta varios factores, y es algo por lo que ahora tengo las ideas todavía más claras si cabe: uno no puede olvidarse de su centro, ni tampoco de lo que le rodea. Hasta ahí todo bien. Con esto me refiero que este hobby, para muchos de nosotros, es una parte de nuestra personalidad, y si nos lo quitan, en cierta forma nos están quitando una parte de nosotros, y la persona con la que estemos, debe entenderlo, al igual que nosotros entender a ella. Pero ahora matizo un poco:
     
    Es cierto también que este hobby (al igual que otros), puede llegar a ser muy absorbente, pero creo que es ahí donde hay que buscar ese punto intermedio. Seguramente tu pareja e hijo tengan otras pasiones, ya sea bailar, montar en bicicleta o el cine; con esto quiero decir que cuando uno se centra en si mismo, sin olvidar tampoco lo que te rodea, tal vez uno no llegue a plantearse si la otra persona está siendo muy absorbente con sus gustos o "X". Y de esa forma, sin tener que depender tampoco el uno del otro, es como uno realmente se va construyendo su felicidad. Por eso digo que en una familia, cada uno debe tener su independencia en cuestión de gustos, y realizar sus hobbys sin olvidarse de ellos.
     
    Estoy convencido que tu familia sabe lo importante que es esto para ti, y también estoy convencido que ellos tienen otras aficiones, que es lo que hacen construir su personalidad. Si te digo la verdad, no veo tampoco egoísta lo que haces, siempre y cuando se llegue al punto de respeto mutuo y no centrar el 100% de esto en ti (ya que eso sería patológico), al igual que también sería patológico centrar todo en otras cosas, y olvidarse por completo de nuestras aficiones, ya que nos llevaría a un halo de infelicidad.
     
    Lo que comentas de haber estado esperando a que saliese una oportunidad, y debido a eso llegar tarde a otras quedadas, en parte también me he visto alguna vez así. Ahí está el tema de priorizar algunas cosas, ponernos en la situación también de la otra persona, y a la vez no dejar que nos metamos tan de lleno en el "mundillo" para así tampoco acabar tan metidos y no correr el riesgo de "aburrirnos". Como dice el refrán: "en el termino medio está la virtud".
     
    Yo sinceramente te animo a que sigas manteniendo ese espacio para tu colección, ya que si lo dejas automáticamente, lo puedes llegar a lamentar, además tu familia te quiere con todo eso y por lo que eres; pero sólo uno mismo sabe hasta que punto está alcanzando ya todo esto, y si ves que te está absorbiendo mucho, simplemente déjalo un poco aparcado, sin olvidarlo, pero no tan de lleno, y creo que así poco a poco se puede ir construyendo un ámbito de respeto e independencia entre la familia, sin olvidarnos de nosotros mismos... ni tampoco de ellos.
     
    Por lo que comentas, sientes devoción tanto por tu familia como por los videojuegos, así que no te olvides de ninguno de ellos, dale a cada uno el tiempo que se merecen, y sin duda alguna serás muy feliz y disfrutarás de todo.
  22. A docobo le ha gustado https://beta-zero.com/forums/topic/8750-%C2%BF%C2%BF%C2%BFno-somos-un-poco-ego%C3%ADstas/?do=findComment&comment=186587 por un mensaje en un tema en ¿¿¿No somos un poco egoístas???   
    Es un tema complicado de tratar. Hay que tener en cuenta varios factores, y es algo por lo que ahora tengo las ideas todavía más claras si cabe: uno no puede olvidarse de su centro, ni tampoco de lo que le rodea. Hasta ahí todo bien. Con esto me refiero que este hobby, para muchos de nosotros, es una parte de nuestra personalidad, y si nos lo quitan, en cierta forma nos están quitando una parte de nosotros, y la persona con la que estemos, debe entenderlo, al igual que nosotros entender a ella. Pero ahora matizo un poco:
     
    Es cierto también que este hobby (al igual que otros), puede llegar a ser muy absorbente, pero creo que es ahí donde hay que buscar ese punto intermedio. Seguramente tu pareja e hijo tengan otras pasiones, ya sea bailar, montar en bicicleta o el cine; con esto quiero decir que cuando uno se centra en si mismo, sin olvidar tampoco lo que te rodea, tal vez uno no llegue a plantearse si la otra persona está siendo muy absorbente con sus gustos o "X". Y de esa forma, sin tener que depender tampoco el uno del otro, es como uno realmente se va construyendo su felicidad. Por eso digo que en una familia, cada uno debe tener su independencia en cuestión de gustos, y realizar sus hobbys sin olvidarse de ellos.
     
    Estoy convencido que tu familia sabe lo importante que es esto para ti, y también estoy convencido que ellos tienen otras aficiones, que es lo que hacen construir su personalidad. Si te digo la verdad, no veo tampoco egoísta lo que haces, siempre y cuando se llegue al punto de respeto mutuo y no centrar el 100% de esto en ti (ya que eso sería patológico), al igual que también sería patológico centrar todo en otras cosas, y olvidarse por completo de nuestras aficiones, ya que nos llevaría a un halo de infelicidad.
     
    Lo que comentas de haber estado esperando a que saliese una oportunidad, y debido a eso llegar tarde a otras quedadas, en parte también me he visto alguna vez así. Ahí está el tema de priorizar algunas cosas, ponernos en la situación también de la otra persona, y a la vez no dejar que nos metamos tan de lleno en el "mundillo" para así tampoco acabar tan metidos y no correr el riesgo de "aburrirnos". Como dice el refrán: "en el termino medio está la virtud".
     
    Yo sinceramente te animo a que sigas manteniendo ese espacio para tu colección, ya que si lo dejas automáticamente, lo puedes llegar a lamentar, además tu familia te quiere con todo eso y por lo que eres; pero sólo uno mismo sabe hasta que punto está alcanzando ya todo esto, y si ves que te está absorbiendo mucho, simplemente déjalo un poco aparcado, sin olvidarlo, pero no tan de lleno, y creo que así poco a poco se puede ir construyendo un ámbito de respeto e independencia entre la familia, sin olvidarnos de nosotros mismos... ni tampoco de ellos.
     
    Por lo que comentas, sientes devoción tanto por tu familia como por los videojuegos, así que no te olvides de ninguno de ellos, dale a cada uno el tiempo que se merecen, y sin duda alguna serás muy feliz y disfrutarás de todo.
  23. A Solid Snake le ha gustado https://beta-zero.com/forums/topic/5162-hilo-oficial-consultas-cl%C3%A1sicas/?do=findComment&comment=186570 por un mensaje en un tema en [HILO OFICIAL] Consultas Clásicas   
    Si no me equivoco los cartuchos que irían serían los de gameboy color que son iguales a los de gameboy clásica, pero negros. El cartucho del Ghost Babel es de otra forma si te fijas bien, un poco más grueso y de distinta forma.
     
    Te enseño esta foto:
     

     
    En teoría, los dos primeros serían los que funcionan.
  24. A char_aznable88 le ha gustado https://beta-zero.com/forums/topic/5162-hilo-oficial-consultas-cl%C3%A1sicas/?do=findComment&comment=186573 por un mensaje en un tema en [HILO OFICIAL] Consultas Clásicas   
    Oficialmente no.
     
    De Neo Geo Pocket, lo único que conozco es el "famoso" """Super Neo Geo Pocket", que es creado por un fan y convertido dentro de un cartucho de AES. y es genial.
    http://www.retrocollect.com/News/super-neo-geo-pocket-play-your-neo-geo-pocket-games-on-your-tv-through-your-neo-geo-aes-console.html
     
    De Game Gear está esto:
     

     
    Que es esto:
    http://etim.net.au/ggtv/ggtv.htm
  25. A char_aznable88 le ha gustado https://beta-zero.com/forums/topic/8544-hilo-oficial-versiones-entre-diferentes-sistemas-indice-de-juegos-en-pag-1/?do=findComment&comment=186562 por un mensaje en un tema en [HILO OFICIAL] Versiones entre diferentes sistemas. "Indice de juegos en Pag.: 1"   
    Sonic 3D
     
    En 1996, en pleno auge de la 5ª generación de consolas que hacía poco acababa de llegar al mercado, aún las 16 bits seguían dando guerra. En este caso la consola de 4ª generación de "Sega" la "Mega Drive", recibiría, por mediación de "Traveller´s Tales" a "Sonic 3D", un juego que intentaría demostrar que el sistema todavía tenía mucho que dar y sin tener que necesitar de sus "add-on", ya por ese tiempo denostados, como eran "Mega CD" o "32X" y sin tener que utilizar ningún chip como el "SVP" que solo utilizó el "Virtua Racing". 
     
    "Mega Drive" por tanto recibiría un juego que mostraba un "Sonic" diferente, caminando y con apariencia durante todo el juego de 3 dimensiones, esto se conseguía gracias a su forma de cámara en perspectiva isométrica, que por aquel entonces y unido al tipo de gráficos que se utilizó y colorido de los personajes y sombras utilizados con algo de maestría, proporcionaba esa sencación de realismo de "nueva generación" que tanto de moda estaba.
     
    El juego aparecería también posteriormente en la consola "Sega Saturn", consola mucho más potente y esta si de nueva generación, donde la música del juego y sonido en general estaban mucho más mejorado que en la 16 bits, además de tener una gran diferencia en las fases de bonus, donde el personaje si estaba totalmente desarrollado en escenarios 3D. 
    Tamibién aparecería este juego en "PC", siendo lo más destacable y diferente también las fases de bonus, que no llegaban a la calidad de las de "Saturn".
     
    Posteriormente aparecería en consolas más modernas en recopilatorios y sobretodo en formato descarga como en la "Virtual Console" de "Wii", entre otras.
     
    Versión Mega Drive
    Versión Saturn
    Versión PC
    Como curiosidad y debido al nombre muy similar al juego tratado en esta comparativa de versiones, estaría este "Sonic the Hedgehog 3D" para "PC", un juego independiente creado por fan y que circula por la red mediante descarga para nuestros ordenadores, donde se ve a Sonic en un mundo similar a los clásicos pero en 3 dimensiones.
     
    Sonic The Hedgehog 3D
×
×
  • Crear Nuevo...