Hola a todos.
Bueno por fin me decido a presentar mis queridos juegos, vamos a empezar sin perder más tiempo.
Contrariamente a lo que se pueda pensar tras ver las fotos siguientes yo me inicié con los pcs y en tiempos era de los que no quería oir hablar de consolas, esto sin duda y a partes iguales fue consecuencia de que en mi casa no se permitía la entrada a una de ellas y al hecho de que mis amigos tampoco poseían ninguna, así que para bien o para mal me perdí prácticamente todo el desarrollo consolero hasta casi la actualidad. De ahí que en parte sea desconocedor de muchos títulos y que intente con mejor o peor fortuna recopilar aquello que me pudo haber interesado y sin embargo me perdí.
Propiamente y contradiciéndome de nuevo el primer aparato relacionado con los videojuegos que se cruzó en mi camino fue una Atari 2600 en casa de un vecino que por aquel entonces era toda una novedad, aunque de aquellos juegos sólo recuerdo el “Night driver”. Más adelante descubrí el spectrum en casa de mi primo, un 48 k bastante resultón, y que pese a lo desesperante de las cargas recuerdo que nos dio muy buenos ratos con juegos como “Enduro racer”, “Fred”, “Manic miner” y tantos otros. Pero claro, el spectrum era de mi primo; ya ni recuerdo el tiempo que estuve dando la brasa para que me comprasen uno a mi. Finalmente mi insistencia tuvo su recompensa y conseguí que mediante la compra de una enciclopedia de apoyo escolar (a la que no hice ni caso) se colase como regalo en casa el Spectrum que más adelante podréis ver (todavía siento remordimientos por ese “juego sucio”). Lamentablemente llegó en una época bastante avanzada y no pude darle demasiado uso.
Poco tiempo después y como recompensa por haber aprobado la EGB tuve mi siguiente máquina; he de decir que yo iba arrimando el ascua a una consolita para poder echar unas partidas en condiciones, el tema se torció por el hecho de que sirviese tan sólo para jugar, y finalmente de un spectrum 128k (por limitaciones presupuestarias) y tras la labia de un dependiente la cosa quedó nada más y nada menos que en un flamante 086 XT con su ratón, impresora y pantalla VGA de 256 colores, vamos, que yo ni me lo creía. A ésta puede que sea la máquina a la que más cariño tengo y más partido he sacado ya que me duró hasta que fue sustituido por un P II 350 Mhz, aunque todavía lo conservo a pleno rendimiento.
Ésta fue una larga época en la que después de que mi pobre pc quedase desfasado (lo que no implica que no rejugase mis más queridos juegos) las máquinas arcade jugaron un papel importante en mi vida videojueguil a pesar de no poderme considerar un asiduo de los salones (tan sólo algún fin de semana y vacaciones).
Y casi de éste modo y continuando con Pc, como no, llegamos hasta hace cosa de una par de años en que mi primera consola se cruzó en mi camino; una GBA SP tuvo ese honor jeje, y la excusa fue poder jugar al super ghouls’n ghosts. Tras éste vinieron otros plataformas como Yoshi’s island (hasta que lo probé nunca pensé que pudiera ser tan divertido), y con el tiempo algunos más como vereís.
Llegados a éste punto me picó el gusanillo de descubrir aquella época que me pasé de largo y adquirí una SNES “sólo para jugar” y aquí a partir de aquí la cosa ya degeneró en ese “coleccionismo” aunque me suene rara la palabra.
El objetivo de la colección es... pues no hay objetivo claro, me gustan demasiadas cosas, pero por razón de espacio y presupuesto me he ido decantando por las plataformas que más se ajustan a mis gustos: PC, GBA, SNES y más recientemente NDS, aunque sin cerrarme a nada que pueda ser interesante. Me lo tomo con tranquilidad y no me corre ninguna prisa.
Antes de empezar, también he de entona el mea culpa tal y como otros han hecho ya y reconocer una oscura época pirata que degeneró en un hastío tal que me convenció de que eso no iba a ninguna parte (al punto de tirar todas esas copias que ya no representaban nada para mi).
Voy a ponerla poco a poco, ya que aunque me gustaría de una vez no tengo tiempo y he de espaciarlo.
Bueno, tras el inmenso rollo espero que merezca la pena y os guste mas que mi colección, mis queridos juegos, sólo espero que me perdonéis ya que soy un pésimo fotógrafo.
Empecemos por el comienzo. Éste es el famoso spectrum con un par de juegos comprados a posteriori (aunque el “Double dragon” ya lo juegué en su día).
Éstos son (menos el “Robinson’s réquiem”) los primeros juegos, que digo, juegazos que tuve con mi primer compatible. El “Le Chuck’s revenge” tuve que jugarlo en casa de un amigo porque mi pc no llegaba a los requerimientos mínimos, pero pese a todo me lo compré.
Seguimos cronológicamente: El “Príncipe de Persia” es de lo mejor que he jugado, aunque su final lo tuve que ver con trucos L El “Grand Prix” era tremendo y le acompañaba un manual que hace palidecer a los actuales. Con el “Iron lord” me harté de ganar concursos de tiro con arco y pulsos, pero no lo llegué a acabar; lo mismo del “París Dakar” en el que siempre me perdía. Ni PES ni gaitas, el Kick off 2 es tremendo. Con el “Aracnofobia” pase bastante cague.
El “Prehistorick” me enganchó muchísimo, al igual que el “Last ninja 2” y el “Crystals of arborea”; con el “Tour 91” casi me cargo un teclado intentando hacer una contra reloj, desde entonces sólo corría etapas normales y de montaña.
El “Italia 90” tiene la caja algo perjudicada por la cantidad de veces que lo jugué, pese a su simplicidad me encanta; por lo demás el “Rick dangerous” un juegazo, “P-47” imposible y dos grandes conversacionales como “Cozumel” y “Jabato”.
De éstos el mejor sin duda el “Caesar III”, me lo he pasado como un enano con él, auque es dificilillo; el “Cusaders of might & magic” malo con ganas y el “Seven Kingdoms” ni fu ni fa (no me gusta la estrategia en tiempo real) pero le guardo especial cariño al ser el primer juego que me regaló mi madre sin tenerle que dar yo la brasa.
Tremendos juegos hay aquí: dos de rol muy distintos pero igual de buenos como “Might & magic VI” y “Baldur’s gate II”. EL “Heroes of might & magic II” no creo que requiera ni presentación, y la enciclopedia de Magic me la compré cansado de gastar dinero en cartas.
De aquí el “Rama” lo compré más por mi afición a la ciencia ficción y por la entrevista con Arthur C. Clarke que llevabaque otra cosa, y a los demás prácticamente no he jugado.
Del “Baldur’s Gate” sólo tengo los cds, y la caja es casera, espero poderlo subsanar en un futuro. Algo parecido le pasa al “Planescape: Torment”, me negué a comprarlo en su día al no venir traducido, y con la traducción no oficial lo encontré de segunda mano, aunque lamentablemente sin caja ni manual.
Los “Freedom force” son geniales juegos de rol con super héroes de protagonistas, de lo mejorcito para cualquier aficionado a ellos. El “Mafia” me encantó, no tanto como el sistema de turnos de “El templo del mal elemental”. EL “Icewind dale II” es una apuesta segura, al igual que la continuación del “BG II”. “Zoo tycoon” es muy entretenido, y el “Sid meier’s Pirates” una digna revisión.
Los mejores “Flatout” e “1nsane”, aunque no se quedan cortas las dos entregas de la saga “The elder scrolls”. EL “Bubble bobble” y “Rainbow islands” simplemente los quería originales.
De las últimas incorporaciones. Los de Lucas espero poderlos conseguir en su formato original, pero mientras me rindo a los pies de “Grim Fandango”. Al “Heroes of might & magic V” no le he dedicado mucho tiempo pero me ha dejado un buen sabor de boca.
Y como no, las guías, imprescindibles según que juegos. Curiosamente no tengo ni uno de ellos, pero todo se andará.
El “Super ghouls’n ghosts”, el primer juego de consola que tuve y que no me he conseguido pasar aún ni con el doble salto. Los Kirby me encantan, mas el nightmare in dream land que el amazing mirror, y el “Bubble bobble ya es un puro vicio.
Los Marios me encantan, me lo paso pipa con ellos, a parte lo mejor el “Castlevania COTM”, porque el clásico de lo difícil que se me hizo lo dejé para mas adelante.
De éstos al que más he jugado con diferencia es al Mario kart. Los de rol los dejo para cuando tenga tiempo/ganas, y los tres de abajo aún los tengo por estrenar.
De éstos los Pokemon los compré a un precio ridículo y decidí darles una oportunidad, el R-Type me encanta pero puede conmigo su extrema dificultad, otro muy bueno es el “Wario land 3”. El “Sega smashpack” lo tengo sólo por poder jugar al “Golden axe” en la GBA.
Éstas son mis portátiles (bueno miento, tengo también una GB sin caja ni nada). A la que más uso he dado es a la NDS, ya que la uso para casi todo; la GB micro no me ha convencido mucho y la GBA SP intento usarla poco para no castigarla al ser edición limitada.
Éste trasto raro es mi Hyperboy. Me hizo gracia eso de poder jugar a los juegos de GB como si fueran arcade, lo malo es que aún no me he decidido a usarlo ya que lo compré nuevecito nuevecito; quizá algún día lo haga.
Bueno, las mini game & watch son las que salieron hace bien poco aquí en España, la game & watch del Donkey Kong la compré casi por despecho ya que siempre deseé tener una de pequeño y no me la compraron (recuerdo que valían cerca de 10.000 de las antiguas ptas de la época), espero que en el futuro algunas más le puedan hacer compañía. Y mi querida calculadora... esa si me la regalaron por mi comunión, y no tiene raices cuadradas no, pero a cambio tiene un juego de fútbol con el que me enganchaba horas y horas haciendo como que resolvía problemas de mates
Tetris, Wario ware, Brain training... muy divertidos, sin olvidar al Super Mario, pero lo he jugado muy poco.
De aquí he disfrutado mucho del Zoo keeper, Meteos, Mario Kart, y Mario & Luigi sobre todo, los demás los he jugado poquito.
De SNES tengo poquita cosa, pero lo bien que me lo paso con el Knights of the round repartiendo mandobles.
Ésta me ha quedado un poco mal, a ver si puedo hacerla mejor y la cambio. De todos modos esto es lo demás que tengo de SNES, los Tsubasas con las guías son gracias a lherre, y el “The king of dragons” es una pasada, me encanta ese juego.
Bueno, esto lo compré fundamentalmente para jugar a algún juego arcade el MAME de la forma más parecida a como lo hice en su día en el salón de turno, y funciona de vicio.
Ésta foto resume todo lo que poseo de Master System. Nunca me he sentido muy atraido por éste sistema, pero ese juego, y el Alex Kidd que va en memoria pudieron conmigo.
Un saludo.
P. D. Continuará...