-
Recuento de mensajes
15.588 -
Registrado
-
Última Visita
-
Days Won
312
Tipo de Contenido
Perfiles
Comunidad
Galería
Eventos
Todo el contenido de Kazuya
-
He añadido unas cuantas capturas procedentes de Nintendo Power. Que el juego sea 2.5D en su desarrollo es algo a tener en cuenta. He leído las características anunciadas y no está nada mal. Ahora bien, personalmente no es lo que esperaba teniendo los precedentes que tan buen resultado han demostrado.
-
Castlevania: Lords Of Shadow: Mirror Of Fate confirmado para Nintendo 3DS En el próximo número de la publicación americana Nintendo Power se han confirmado los rumores que días atrás estaban circulando por la red. Habrá nueva entrega de Castlevania para una portátil de Nintendo. El título se llamará Castlevania: Lords Of Shadow: Mirror Of Fate. La mecánica de jugabilidad según se desprende de algunas informaciones será muy similar al conocido Lord of Shadow de sistemas de sobremesa. No obstante, el que pensase que el juego sería 2D en pixels está muy equivocado. Con esta entrega cae el último bastión que le quedaba a la saga de gráficos basados en bitmaps tradicionales. No seguirán la pauta estética de GBA y Nintendo DS. Será poligonal con desarrollo 2.5D. Como la entrega de la saga que fue lanzada en PSP. A modo personal, me parece un error y muchas ilusiones diluidas de golpe. Con el potencial técnico de 3DS en 2D se podrían haber echo maravillas. Fuente de la noticia: MyNintendoNews Fuente de las imágenes: nintendoeverything
-
No es comprensible desde un punto de vista normal o desde un coleccionista que adquiere material basándose en unos conceptos específicos: saga, género, plataforma, estado de conservación, jugabilidad, peso histórico, incluso por reunir los trabajos de un mismo desarrolador algo que ocurre bastante a menudo entre los que coleccionan bandas sonoras, tener todos los trabajos de sus compositores favoritos. El comprar por comprar siendo caro atrae a una serie de usuarios 'vacíos' donde más allá de la satisfacción por tener una pieza cara es poco probable que sepan apreciarla o transmitirlo cuando se deciden a presentarla públicamente. El dinero no da conocimiento ni modales pero sí la capacidad para adquirir material raro y exclusivo que para los verdaderos conocedores e interesados resulta fascinante. El reconocimiento de los usuarios se gana con educación, ayudando en hilos o creando contenido para compartirlo. Si además de eso, presenta material de calidad explicado correctamente bienvenido sea.
-
Mega Man es una saga con mucha tradición, historia y un peso específico dentro de catálogos retro como Nes, Super Nes o Game Boy. Siempre ha tenido tirón aunque no como ahora desde luego. El motivo es sencillo: la descomunal revalorización de algunos episodios tanto en Nes como Super Nes (en sus veriones Pal y USA) ha desencadenado el interés de muchos usuarios por esta saga debido a varios factores: - Descubrimiento de la franquicia - Interés en completar el abanico de un sistema - Adquirir títulos buenos, porque la gran mayoría son de calidad - Adquirir material caro (por curiosidad, moda, etc) En mi opinión, el tirón fundamental se basa en el último punto. Si varios episodios de una saga suben tanto, irremediablemente arrastra a otros ya sean del mismo sistema u otra plataforma, caso claro de Mega Man Willy Wars. Y ya sabemos como es el público, cuando 'algo' es caro o muy caro y se encuentra en auge despierta interés, atención, curiosidad, ganas de adquirirlo... Si la serie Mega Man costara poco dinero, te confirmo totalmente convencido que no tendrías problemas para adquirirlos. El alto precio de un artículo se autoalimenta.
-
La venta del Tetris si miras las pujas canta a la legua una cosa mala. Ni caso. El del Castlevania hasta que no lo vea reflejado en el tema de votos tampoco me lo creo por ser un título común y la morterada hipotética pagada. La opinión que has dicho Shikei la comparto, páginas atrás cité algo muy similar: Los primeros tiempos de los artículos por VGA sí tenían una lógica en precios y la acogida fue muy buena, además de la novedad como herramienta. De hecho hace ya varios años que seguimos en Beta-Zero la evolución del tema. El espiral se fue recrudeciendo con el paso del tiempo, no había límite a la hora de marcar nuevo precio y se iban superando cantidades una tras otra. Algunos usuarios compran a precio desorbitado porque tienen la confianza o certeza que pasado el tiempo incluso pueden sacar más. Algo que NADIE puede asegurar aunque los precedentes así lo marquen (precedentes con precios menores claro). Se ha convertido en una moda en EEUU y hay vendedores que se han hecho de oro vendiendo retro y también mal que pese, actual algo que no logro comprender esto último. En algún momento habrá frenazo estoy seguro de ello, especialmente en las megaventas de NES que algunas hemos puesto: Donkey Kong 3, Popeye, Super Mario Bros, etc material con total certeza vendido. Esta plataforma arrastra directamente los precios de otras susceptibles como Super Nintendo, Playstation, Game Boy, GBA... O esto se estabiliza o se cargan el mercado de EEUU pero mientras haya gente que compre no hay remedio. Y si no se ha metido en material PAL o NTSC Jap es porque dentro de EEUU no existe una demanda tan alta (he visto algún Radiant Silvergun, Zanac x Zanac...) y los costes para los europeos por ejemplo son tremendamente altos.
-
No se puede ni comparar la situación de Super Nintendo a la que puede tener Playstation... básicamente por un motivo económico: ningún juego desprecintado de Playstation puede alcanzar una cifra de 500 euros arriba (por lo menos en la época actual). Mucho menos cifras propias de Super Nintendo como los 1500 o 2000 euros de Captain Commando y Whirlo. Ni tampoco existe tal demanda. El material precintado de Playstation sí tiene decenas de títulos muy caros pero ya nos encontramos con material precintado a salvo de manipulación. ¿Qué títulos tienen el riesgo de ser falsificados? Los más caros y con demanda, como siempre sucede en casi todo esto. Desde SOTN, los Tombi, Suikoden... o cualquiera que tenga algo dañado y lo sustituyen. La situación dista años luz de como está Super Nintendo, pero examinar los juegos comprados de segunda mano aunque sea mera formalidad no va mal. Pero vamos, estáte tranquilo.
-
Simplemente por ser material del juego y la portada-contraportada que son capturas ingame pixeladas del arcade.
-
Justo en la página atrás he citado el gran artículo que hizo Anacurdo, de hecho es un HILO OFICIAL. Aprovecho, de nuevo, para poner el hilo que hizo Anacurdo sobre la detección de estas: HILO OFICIAL Detección de cajas falsas A veces antes de hablar hay que tener más conocimiento de las cosas lo que no se puede pretender es que nos dediquemos hablar de esta lacra día sí día también. ¿Cuántas veces los usuarios consultan en Selva Ebay si un artículo es falso? ¿Cuántas veces hemos alertado de vendedores que realizan esta práctica? No tengo nada más que decir ni tampoco me apetece. Que vaya bien Francifer
-
Lo peor de todo piteta es que ya no sólo se extiende a Super Nintendo, engloba Nes, GB, GBA, cajas de G&W, inserts de Playstation, Mega Drive... La lástima que tengamos que hablar de ello.
-
Se ha comentado en repetidas ocasiones que no está permitido el enlace a webs de esa clase de contenido desde esta comunidad. Has puesto el enlace, se ha editado y ya está, no pasa nada Francifer, no creo que sea para ponerse de esa forma (ok) Bel ha sido muy correcto pidiendo 'Por favor'. Aprovecho para poner el hilo que hizo Anacurdo sobre la detección de estas: HILO OFICIAL Detección de cajas falsas
-
Dejé pasar el del Out Run hace tiempo pero cuando surja la oportunidad intentaré hacerme con él. Prefiero las bandas sonoras convencionales pero por tener varios de títulos puntuales desde luego me gustaría.
-
El de RayStorm es una auténtica preciosidad. ¿Recuerdas si lo tienes?
-
Te añado el de Darius II. Todo lo que es el universo Darius es bastante caro y buscado por tener a ZUNTATA de por medio.
-
Cuando puedas cógete el de Darius. Este no es precisamente barato, pero desde luego con esa portada se paga buena parte.
-
Es una licencia de peso, a ver que plataforma es la afortunada.
-
Es un dato a tener en cuenta pero no lo tomes como 100% fiable porque se pueden abrir estos artículos sin dejar prácticamente marca. Con abrir de los laterales y la caja hacia abajo sin forzar la solapa queda perfecto. Tengo varios títulos así de GBA por ejemplo.
-
Yo veo fotos de la parte superior e inferior.
-
El tema del bolígrafo en la pegatina del precio es una cosa (que puedes estar puesto con rotulador encima del precinto, se debería de preguntar al vendedor) y las juntas de la base otra. El vendedor ha puesto fotos detalladas desde todos los ángulos no esconde nada, otra cosa es que mirando la solapa superior del precinto las juntas y pegamento estén de una forma y abajo estén de otra. Con el tiempo, la base se puede deteriorar un poco... pero esas dobleces en ambos lados junto a las enormes ondas de aire que tiene el pegamento, muy distintas a las arriba, levantan sospechas. Puede ser perfectamente normal y no haber recibido manipulación alguna pero a día de hoy cuando un juego retro te puede costar 100 euros usado y 1000 precintado hay que ir con pies de plomo. En cualquier caso, yo no pujaba.
-
Lo mejor de este formato son el tamaño de las portadas y contraportadas que se pueden implementar. Comenta un poco por encima los contenidos de los títulos más representativos AES.
-
Efectivamente, hay usuarios con capacidad económica que no están dispuestos a sobrepasar unas cifras y están en todo su derecho de no hacerlo, a pesar que ello signifique no tener el artículo. Es una postura totalmente respetable. Al igual que los que deciden dar un paso al frente y apostar por adquirir un determinado artículo pagando una cifra que dentro de su economía o filosofía en coleccionismo, requieren un esfuerzo. Y desde luego, para mí, es un claro ejemplo de pasión cuando un usuario medita con cabeza, responsabilidad y personalidad sin dejarse llevar por corrientes o modas, el adquirir el juego o máquina determinado basándose exclusivamente en sus gustos y motivos para llevar a cabo la compra. Dentro de estos dos grupos, todos los que actúen sin responsabilidad, personalidad o manteniendo prejuicios tienen un problema.
-
Si no fuese por el golpe que sinceramente es de una envergadura menor, tranquilamente podría alcanzar un 90+ o 95. No tiene ni una rotura, esquinas perfectas sin roce blanquecino... En cualquier caso contra más grande sea la cantidad más aumenta el cotarro. Algunos de estos vendedores se ríen de sus propios clientes una vez finalizada la transacción así está el patio. Ellos mismos son los primeros que saben estos precios son un chiste de mal gusto.
-
Estos casos aunque se producen, son puntuales, resultan el pico más alto en la pirámide consumista del coleccionismo de videojuegos, la proporción es tan grande que no supone una preocupación de ese calibre que planteas. Lo único que sucede es que aparte de un encarecimiento mayoritario de cualquier videojuego especialmente retro, en artículos muy específicos y puntuales sí se producirán estos precios, pero el 95% del material resultará 'asequible'. Con esto me refiero a un mercado que englobe desde 1 euro a los 1000 euros.
-
Super Mario Bros es el icono cultural de una época. Es capaz de englobar por sí sólo todo lo que significa la palabra videojuego. El mensaje es tan grande que pocos pueden rivalizar. Un símil es citar el movimiento artístico del 'Pop Art' y venirte una obra de Warhol, por ejemplo el del bote de sopa Campbell. El videojuego será, no me cabe ninguna duda, el nuevo arte del siglo XXI y todo lo que tenga que ver con su origen, desarrollo, evolución y estrellato, dicho de otro modo, que su influencia sea tan grande como lo es Super Mario Bros, está condenado a seguir estos pasos. El tiempo dirá si el comprador a fecha de Mayo de 2012 cometió una imprudencia, una insensatez debido al montante de la operación... o gracias a su poder económico se agenció una obra, un artículo, que dentro del contexto que ofrece el videojuego es intemporal y puede incrementar su valor en el futuro. Nadie lo sabe, es un paso al frente del que lo ha comprado. Otros ejemplos de hace semanas atrás no distan de envergadura entre 5.000 y 20.000 euros. En el contexto actual nadie sabe que pasará con certeza en un plazo de 3-4 años próximos. Lo único seguro que sabemos es LO QUE HA SUCEDIDO en el pasado (a lo largo de esta última década en coleccionismo por ejemplo) y lo que ESTÁ SUCEDIENDO en la actualidad. Cada usuario, según su experiencia, pensamientos, conocimiento... puede crearse sus expectativas pero de eso a que suceda con certeza va un mundo. Sobre VGA, me apena ver como una herramienta necesaria y útil se está yendo al garete desvirtuado por el interés económico, por como se pretende establecer un milagro de 'panes y peces' que no siempre resulta aunque el usuario estadounidense se aferre a ello graduando cualquier título que tenga precinto, especialmente material actual multiplicando X veces el valor sin motivo alguno. Lo que era en un principio para asegurar la oficialidad del precinto, dar un informe detallado del estado de conservación y ofrecer un servicio de conservación (lógicamente este coste y valor añadido ha de ser reflejado en una venta, faltaría más) se utiliza para comprar de los grandes almacenes y supermercados americanos tiradas enteras y graduarlas para multiplicar el valor. Siempre digo que el material actual de hoy es el retro de mañana pero los condicionantes de mercado no son iguales. El usuario que crea que enviando material europeo de cualquier tipo a VGA se hará de oro en el viejo contiene que vaya con pies de plomo porque se puede dar un buen batacazo. Lo primero que calcule el coste global, que seleccione el artículo (obviar los títulos sin jerarquía ni significado en el catálogo) y una más: el mercado europeo no es el estadounidense ni por potencial económico, ni por coleccionistas, ni arraigo ni tradición aunque algunos países como UK, Francia o Alemania estén bien posicionados. Ni el factor VGA ha calado tan hondo, de hecho está en paños menores.
-
Que el sector se está profesionalizando y madurando a pasos agigantados es evidente. Y estoy totalmente a favor de ello, de un crecimiento, reconocimiento y aceptación en el coleccionismo del videojuego. La relación entre aumento de precios y madurez de esta afición va muy arraigada. Ahora bien, el impulso que está tomando no sé si es el correcto, si un aumento tan descomunal es simplemente el calentón de un mercado gigantesco como el estadounidense con un poder adquisitivo alto, muchísimo público y la entidad graduadora VGA o esto ha sido el estallido de un proceso que debería de haberse llevado con mayor lentitud y pasos menos grandes. Siempre hay dos caminos para llegar a un mismo objetivo: que sea paulatino o radical. Creo que estamos en el segundo.