-
Recuento de mensajes
7 -
Registrado
-
Última Visita
Tipo de Contenido
Perfiles
Comunidad
Galería
Eventos
Mensajes publicados por RayoTrueno
-
-
Hola, este es mi primer post aquí y espero que os guste, como colecciono más material actual que retro seguramente postee más sobre material relacionado con juegos actuales.
En esta ocasión os presento una pequeña selección de cartas de Magic The Gathering en las que aparecen muchos de los personajes protagonistas, enemigos y localizaciones del videojuego Baldur's Gate 3 de Larian Studios.
Baldur's Gate III es un videojuego de rol desarrollado por Larian Studios. Representa la tercera entrega principal de la serie Baldur's Gate, basada en el sistema de juego de rol de mesa Dungeons & Dragons. El 6 de octubre de 2020, se lanzó una versión preliminar del juego en formato de acceso anticipado para Windows, macOS y el servicio de transmisión Stadia. El juego estuvo en acceso anticipado hasta su lanzamiento oficial, el 3 de agosto de 2023 (https://es.wikipedia.org/wiki/Baldur's_Gate_III)
Magic: The Gathering, frecuentemente abreviado como Magic o MTG, es un juego de cartas coleccionables diseñado en 1993 por Richard Garfield, profesor de matemáticas, y comercializado por la empresa Wizards of the Coast. Magic es el primer ejemplo de juego de cartas coleccionables moderno, con más de seis millones de jugadores en cincuenta y dos países diferentes. También existen varias versiones digitales que pueden jugarse en línea, en videoconsola o PC. (https://es.m.wikipedia.org/wiki/Magic:_El_encuentro)
Varias veces al año, se lanzan al mercado diferentes sets de cartas de magic ambientados en mundos fantásticos propios del universo MTG o en mundos pertenecientes a otras ips como por ejemplo el reciente set de Fallout, Jurassic Park, El Señor de los Anillos o el set que nos ocupa, Baldur's Gate 3. Este set se conoce con el nombre de Commander Legends: Battle for Baldur's Gate. Fue lanzado el 10 de junio de 2022. Utiliza el elenco de la serie de videojuegos Baldur's Gate, incluido el del entonces inédito Baldur's Gate 3 (https://mtg.fandom.com/wiki/Commander_Legends:_Battle_for_Baldur's_Gate). Este set se inspira en el universo de Dungeons and Dragons y en muchos casos no reproduce exactamente los diseños finales del videojuego BG3. También he incluido cartas de otro set de magic basado en Dungeons & Dragons llamado Adventures in the forgotten realms ya que al estar ambos (videojuego y cartas) basados en el universo de D&D, comparten muchos personajes comunes como goblins, mimics, azotamentes, osos lechuza, etc.
Aunque el set Battle for Baldur's gate tiene 334 cartas y el de Adventures in the forgotten realms tiene 281, sumando un total de 615 cartas, la colección que os mostaré se compone de 90 cartas, las que me parecieron más representativas de los personajes, enemigos y localizaciones que encontré en las más de 100 horas que pude disfrutar de este magnífico videojuego. También me serví de este amable caballero (https://www.reddit.com/r/BaldursGate3/comments/17px8jy/i_compiled_all_magic_the_gathering_cards_relevant/) que recopiló las 318 cartas de magic más relacionadas con BG3 de ambos sets (https://archidekt.com/decks/5800012/bg3?sort=alpha&stack=custom) .
Las cartas tienen diferentes tratamientos o presentaciones: cartas normales, foil (brillante normal), etched foil (brillante especial), borderless (sin borde), rulebook (con ilustraciones imitando al estilo clásico de los libros de reglas de Dungeons & Dragons), entre otros. Para los personajes principales he seleccionado las versiones etched foil + rulebook cuando han existido para ese personaje, si no existen etched foil he seleccionado foil normal o borderless cuando ha sido posible, algunos personajes secundarios o enemigos no tenían versión rulebook aunque muchos de ellos sí y han sido incluidas ya que me parece que tienen un arte a veces incluso más interesante que el de la versión normal y por qué no decirlo, eran muy baratas XD.
Comentaré brevemente las cartas intentando hacer los mínimos spoiler posibles pero es inevitable que comente ciertos aspectos del juego, sigan leyendo bajo su propia responsabilidad.
Las cartas están recopiladas en un álbum fabricado por UltraPro, también basado en el set de magic y en el videojuego Baldur's gate 3.
Aquí tenemos las cartas correspondientes a 3 de los personajes principales del juego: Astarion, Lae'zel y Minsc (con su hamster espacial gigante en miniatura). La carta de Minsc versión rulebook es del set Adventures in the forgotten realms, las cartas de este set se distinguen por un símbolo diferente (dragón) al lado del tipo de carta. De algunos personajes principales hay cartas tipo instant (conjuro instantáneo) que son tipo bordeless (sin borde). De Minsc hay una carta tipo bordeless variante de la aquí mostrada que me gustaría añadir a la colección. El diseño de Astarion es calcado al del juego, me encanta!
Más personajes principales. Aquí tenemos a Wyll, Gale y Jaheira, con sus correspondientes versiones rulebook y sus cartas tipo instant (acciones que puedes ejecutar en el juego de cartas que son una especie de hechizos) en formato borderless. El diseño que más desentona con el del juego es el de Jaheira, que aquí tiene un aspecto mucho más juvenil.
Aquí tenemos a más personajes principales, Shadowheart, Karlach, Minthara y Halsin, con sus correspondientes versiones rulebook. en las cartas normales etched foil los diseños de Shadowheart y sobre todo el de Karlach no me acaban de gustar pero las versiones rulebook me parecen mucho más similares a los del videojuego. También tenemos la Puerta de Baldur, que es una carta tipo tierra versión borderless.
Aquí tenemos a algunos de los enemigos principales del juego. En primer lugar, los tres Dioses Oscuros: Bhaal, señor del asesinato; Bane, señor de la oscuridad y Myrkull, señor de los huesos, con sus correspondientes versiones rulebook. Estos dioses no aparecen representados en el juego físicamente pero sí aparecen sus rasgos más característicos en algún cuadro o escultura y son las fuerzas malignas detrás de la trama principal. También tenemos dos versiones del Azotamentes (Mind Flayer) y un Cerebro Anciano (Elder Brain).
Aquí tenemos algunos personajes secundarios, como Volo el trovador, Zevlor el exiliado de Elturel y nueve dedos Keene, con sus versiones rulebook. También tenemos a un cosechador ilícido, a los demás tieflings exiliados de Elturel y a Elminster el mago, en versión borderless todas ellas.
Más personajes secundarios. El duque Ulder Ravengard, padre de Gale, Liara Portyr, comandante del Puño Ardiente y Kagha, primer druida regente de la Arboleda Esmeralda, con sus versiones rulebook. También tenemos a un clérigo bendecido por la luna que me gusta pensar que es la versión en carta de Isobel, clériga de Selune que encontramos en la posada La Última Luz. También tenemos un soldado del Puño Ardiente, compañía de mercenarios que ejerce de guardia de la ciudad y un druida de la Arboleda Esmeralda.
Más personajes secundarios como el demonio Raphael, la drow Viconia y Sarevok, con sus versiones rulebook. Luego tenemos un diablillo infernal, un Drider (Draña), raza de Kar'niss, seguidor de la Absoluta y un clérigo de Myrkull. Estos tres últimos son versiones foil normales.
Aquí tenemos tres de mis criaturas favoritas, el Displacer Beast, el Beholder y el Owlbear, con sus versiones rulebook, que me parecen espectaculares. El Beholder no aparece como enemigo en Baldur's Gate 3 pero sí aparece su primo, el Spectator, de aspecto muy similar. Luego tenemos un devorador de intelectos, enemigo que nos acompaña en varias partes del juego, otra versión del cerebro anciano y una nave Nautiloide, buque insignia de los ilícidos, las 3 versión borderless.
En la esquina superior izquierda vemos a Drizzt Do Urden, personaje de D&D con una saga de libros a sus espaldas. No aparece en BG3 más allá de algún guiño ocasional pero me apetecía tenerlo en la colección. Luego tenemos a un sectario de la absoluta; un cazador gnoll con su versión rulebook, raza con la que nos topamos varias veces en el videojuego y unos goblins, entre ellos Gut, sacerdotisa de la Absoluta. También tenemos una versión borderless del Altar de Bhaal.
Y por último un mimic, enemigo traicionero que ademas de BG3 aparece en muchos otros videojuegos y universos fantásticos, como el universo Souls; unos esqueletos castañeteantes y una gelatina, con sus versiones rulebook. También quería tener una representación del Underdark, con sus característicos micónidos.
Espero que os haya gustado y disculpad la calidad de las fotos, para mostrar correctamente las cartas sería necesario fotografiarlas una por una y es un trabajo de chinos. Por lo menos espero poder dar una visión general de la colección y sobre todo dar a conocer estas cartas basadas en el videojuego y animar a que si a alguien le gustan se ponga a investigarlas por su cuenta.
Un saludo y hasta pronto.
A miyamoto, LosRetroColectoresTV, ParasolStar y 9 más les gusta esto -
Una opción interesante si no se dispone de espacio para tenerlo todo expuesto es tener en exposición ciertos artículos e ir rotándolos periódicamente, como se explicaba en el vídeo que puso @Hipsilon2b en su post sobre preservación.
A ULTRA 4TH GEN y RetroBrosWorld les gusta esto -
Que colección tan bonita @char_aznable88, supongo que sabes que en un juego de motoGP de PlayStation 2 podías desbloquear a klonoa como piloto, no sé si te interesaría añadirlo a la colección.
A char_aznable88 le gusta esto -
hace 8 horas, ULTRA 4TH GEN dijo:
Muy interesante debate.
Yo llevo muchos años conservando con mucho cuidado todo lo que colecciono y no solo me refiero a juegos completos.
A finales de 2007 comencé a coleccionar material descatalogado, y llegué a tener más de 160 cartuchos sueltos de SNES. Eran cartuchos en los que me encantaba que la pegatina estuviese en el mejor estado de conservación posible. Todo era muy básico en aquel entonces y evidentemente en 16 años coleccionando ha habido una evolución personal.
Pero la base, ese amor por la conservación siempre ha estado ahí.
Creo que es algo muy positivo en el coleccionismo en general, y muy gratificante para el coleccionista en particular el cuidar y tratar de conservar lo que colecciona.
Llegados a ese punto, pienso que el uso implica un desgaste, y eso no siempre es algo negativo para mí.
Yo respeto a ese coleccionista de uso, al igual que el que prima coleccionar y encapsular, porque precísamente yo diferencio lo que es un coleccionismo de uso de lo que es un coleccionismo de conservación.
Uno se basa principalmente en el uso de lo que se colecciona (aunque se trate de cuidar lo que se usa en el proceso) y otro, donde estoy yo, se focaliza sobre todo en conservar sin usar ,o sin apenas usar lo que se colecciona.
Para mí, tan respetable es un perfil como el otro, cada uno con su énfasis principal en una cosa u otra, y siempre que se hable de material 100% original.
Puedo entender a personas que poseen dos unidades de lo que coleccionan, con fines cercanos pero diferentes. Una para conservar y otra para usar (como es mi caso):
Aquí lo muestro, dos pares de cada juego. Uno para conservar en el mejor estado posible (las 4 unidades precintadas del centro) y otro para usar aunque ese uso implique un lógico desgaste con el tiempo.
Tan coleccionista es para mí quien conserva como quien usa lo que colecciona, entre otras cosas porque en ambas situaciones lo ha pagado y lo ha convertido en objeto de su propiedad privada.
¿Me gusta que se conserven los videojuegos? Por supuesto.
¿Puedo entender que alguien coleccione focalizándose en darle uso a los videojuegos que colecciona? Por supuesto, igualmente.
En ese subjetivismo que es el arte de coleccionar, puedo entender ambos casos, puedo asumir ambos casos (en determinadas ocasiones) y puedo sentirme realizado en ambos casos.
Saludos!
Muy de acuerdo con esto y creo que el coleccionismo de uso no tiene por qué evolucionar siempre hacia un coleccionismo de conservación, de hecho se pueden compaginar perfectamente los dos tipos de coleccionismo como tú muestras.
A KATOBITS, ULTRA 4TH GEN y Hipsilon2b les gusta esto -
Hola, me llamo Cristian y mi relación con los videojuegos se remonta a la época de los 16 bits con Mega Drive y Super Nintendo. Desde entonces siempre disfruté de los juegos, ya sea en pc o en consolas.
Descubrí el coleccionismo de videojuegos hace poco y colecciono desde hace año y medio aproximadamente. Empecé sorprendido por los precios que podía alcanzar una variante regional siendo "el mismo juego" pero poco a poco y gracias a canales y chats de telegram como el de Hipsilon2b aprendí a entender y apreciar el coleccionismo que busca la excelencia en el estado.
Colecciono principalmente Switch y PS5, e intento añadir algo de retro esporádicamente. Es una pena no haber llegado antes a este hobby porque muchas piezas se me escaparon económicamente pero poco a poco intentaré conseguir mis juegos favoritos en el mejor estado posible.
Un saludo y hasta pronto!
A EvilMask, ULTRA 4TH GEN, FerranFantasy y 8 más les gusta esto -
hace 3 horas, bel dijo:
Dejo una adquisición reciente de un juego muy interesante que estuve siguiendo durante años desde que tuve constancia de la formación del proyecto.
Si te gustan las obras de H.R. Giger y Zdzisław Beksiński es difícil pasar por alto este juego, dado que tiene una fuerte inspiración en sus diseños y obras. Algo que no tuvo problema en reconocer su diseñador jefe Ljubomir Peklar.
Scorn es un survival que comenzó a forjarse en un pequeño estudio serbio apodado Ebb Software en 2014. Buscaron financiación en Kickstarter por entonces sin demasiado éxito. 2 años después consiguieron financiación privada a través de una nueva intentona en Kickstarter tras mostrar dos trailers que invitaban al optimismo. Sin embargo la exclusividad para Microsoft de forma temporal apareció y esto propició continuos retrasos entre optimizaciones y nueva generación de consolas hasta su lanzamiento en Octubre de 2022.
En cuanto al juego podéis imaginar un survival con mucho puzle, exploración y pocas palabras en un ambiente perturbador, que no dejará de fascinarte a nivel artístico. En mi caso al menos, las paradas para deleite visual eran continuas.
Quizás no es un juego para todos los públicos, pero ahí lo dejo. A mí me encantó (aunque me lo pasé en Xbox Series X).
Unidad precintada para PS5 con formato Deluxe Edition (caja metálica).
Me encantó este juego, tengo esa misma versión, además la steelbook que lleva es muy bonita, hay un artbook del juego que explica gran parte del lore que me gustaría adquirir algún día.
A Estelenor, bel y Hipsilon2b les gusta esto
Colección cartas Magic The Gathering - Baldur's Gate 3
en Colecciones Temáticas
Publicado
Me alegro de que te haya gustado, pues si quieres probar Magic hay una versión para pc y android que se llama Magic Arena que está muy bien (este año salía en consolas creo). Yo juego de vez en cuando y a pesar de tener un modelo f2p los micropagos no resultan nada intrusivos, con las cartas que consigues al principio del juego te puedes hacer buenos mazos competitivos y solo por jugar ganas bastantes monedas para seguir montando nuevos mazos o actualizando los que ya tienes.