Jump to content

Tabla de clasificación

Popular Content

Showing most liked content on 15/04/19 in all areas

  1. El formato físico nos guste o no, queramos o no queramos, tiende a ir dejando paso paulatinamente al formato digital. Los coleccionistas y los que realmente amamos este mundillo somos quizás los más reticentes a esto. Pero los jugadores que solo le importa el juego en si les está dando más igual que otra cosa, es más, muchos piensan que así ahorran espacio en casa. Es una pena... Además, las compañías se van a ahorrar un pastón y esto es lo primera que piensan desde que se levantan hasta que se vuelven a acostar, en ahorrar lo máximo y como hacerlo. El formato físico no solo ahorra materiales, sino que ahorra distribución, transporte, almacenaje, etc... lo malo encima es que todo ese ahorro no se ve luego reflejado en el precio del juego y un juego digital no varía mucho o nada de uno físico sobretodo en su lanzamiento. También hay que ver como poco a poco van lanzando consolas y sistemas que prescinden del físico ya descaradamente. La PSP Go fue una prueba de mercado y que le salió mal a Sony, quizás por eso no se atrevieron antes. Pero Microsoft no solo va a lanzar una Xbox One S sin lector Blu Ray, sino que también ha confirmado que la próxima consola de nueva generación tendrá de salida dos versiones, una con y otra sin físico más barata. Aparte las incorporaciones de compañías como Google con Stadia. En fin, que cuando seamos abuelos nuestros nietos preguntarán ¿que son todas esas cajas que adornan nuestras estánterías?....
    1 like
  2. Yo compro para jugar, pero nunca colecciónaria los sistemas actuales, por lo que habéis dicho. Me toca muchísimo las narices el rumbo que llevan los juegos en formato físico.
    1 like
  3. Como siempre leer a @Kazuya es leer poesía del coleccionismo. Hace aproximadamente 4 meses que decidí vender todos los juegos de PS4 y XBOX ONE que estaba coleccionando. La razón: esto mismo que comentas. Coleccionar juegos en formato físico que vienen incompletos es algo que no puedo soportar. Me he dado cuenta de que tampoco quiero contribuir a esta tendencia de la industria actual del videojuego. Ha sido una decisión difícil y meditada. El concepto de compro un juego físico y al mismo tiempo compro un juego entero, se ha desvirtuado completamente en la octava generación de consolas. Al principio, puse la línea en ediciones sin disco en el interior (como la coleccionista de Battle Garega de PS4, o la coleccionista de Sonic Mania, R.E. VII etc) Pero me he dado cuenta de que no soporto que en una colección existan juegos como los de antaño con ese "mínimo" de respeto por el consumidor, y esta insoportable costumbre de darnos a todos cada vez menos al adquirir un videojuego. Hablo lógicamente de no querer adaptarme al mundo, de ser un rarete, de ir contracorriente. Pero se me encendió la "bombilla" esta pasada navidad y lo vi claro. Estaba (en el fondo) coleccionando con cierta insatisfacción. Desde el mayor de los respetos como ex-coleccionista de lo actual hacia quienes siguen construyendo sus colecciones dr PS4 y ONE... SONY, MICROSOFT, NINTENDO: NO CONTEIS CONMIGO!
    1 like
  4. No te falta razon pero no pierdas la esperanza. A dia de hoy aun hay titulos completos y que duraran mucho tiempo. Hollow Knight en fisico viene completo, con todos sus dlcs y hasta el ultimo parche en cartucho. Cuphead en su edicion fisica tambien sera una edicion completa con dlc y todos los parches dd correccion. Celeste en su version fisica ha sido pospuesto para incluir el DLC que esta por salir y sera una version completa. La verdad es que es triste que los unicos juegos que esten saliendo completos, con manual y demas sean los indies. Aun recuerdo el Shovel knight de WiiU que recuerdo como el unico de WiiU con un manual a color como en los viejos tiempos. A dia de hoy en lo que invierto son en indies buenos que suelen salir de forma limitada en paginas estilo LRG y asi. Cuando salen ediciones fisicas con parche dia 1 o ediciones completas como la ultima edicion de Nier Automata con los DLC en codigo, ni de coña las compro.
    1 like
  5. La portabilidad de los títulos indie y la visibilidad que le da Nintendo en el catálogo favorecen las ventas. Apetece jugar más a estos títulos bajo este formato. También la adaptación del Flip Grip que pone la consola vertical (conocido modo TATE entre los amantes de los shmups) le da un toque genial. Por ejemplo, Downwell lo tengo al 93% en PS4...pues con el Flip Grip se adapta de modo más natural. Sobre lo físico... a día de hoy no colecciono actual (salvo contadas ediciones que tengo anotadas). No me interesa, los parches del día 1 dejan los títulos como un trozo de plástico inservible, sin manual. Cajas vacías, discos con información 'a medias', DLC´s, posteriores ediciones completas... Lo dicho, sólo me interesan títulos específicos y por norma son de carácter indie - retro - recopilatorio que curiosamente no necesitan parches porque están más que probados. A día de hoy, no puedes comprar juegos a 69.90 euros que en 2 meses valen 29.90, rotos, o L.E de 120 euros por una figura de plástico. Me lo ponen fácil para dejarme el dinero en el sector importante: el retro.
    1 like
×
×
  • Crear Nuevo...