Si el tiempo que paraste te sirvió para darte cuenta de ello, entonces mereció la pena @char_aznable88. Hay momentos en los que nos vemos obligados a parar, ya sea para desconectar de algo que llevamos haciendo durante mucho tiempo, o porque las circunstancias así lo dictan; esto es aplicable a cualquier disciplina o actividad, sea coleccionismo, ver películas, leer... Por ejemplo, y en el caso que nos ocupa, el parar de jugar/coleccionar videojuegos durante un periodo tiempo y cambiar de actividad: leer publicaciones, investigar catálogos, o simplemente catalogar nuestras colecciones. Esta "inactividad" muchas veces hace que volvamos con mucho más ímpetu/ganas, lo cual es indudablemente positivo, además de que explorar otros campos dentro del hobbie en cuestión es muy enriquecedor.
El proceso de investigación y estudio de un sistema/catálogo es de las partes más placenteras en el coleccionismo, por no decir la que más - también lo son la búsqueda y la negociación (especialmente si esta última tiene un buen desenlace) una vez localizado lo que hemos estado buscando desde hace tiempo, para que engañarnos. Es innegable que el ir recopilando datos de índole variada, sean fechas de lanzamiento, distribuidores, grado de rareza, etc, y poder compartirlos con otr@s colegas coleccionistas de manera sana hacen de este hobbie algo muy agradable y que valga la pena adentrarse en él si gusta el tema.
Por otra parte, no puedo estar más de acuerdo con lo expuesto por @Kazuya. En mi caso particular, muchas veces me ocurre de que al estar catalogando lo que tengo veo cosas que en su momento compré y que a día de hoy me pregunto por qué lo hice. Afortunadamente, ésto no me pasa con la mayor parte de lo que tengo, pero no deja de resultarme un fastidio ver cosas que están ahí porque sí. Ésto a su vez hace que me abrume no sólo el ver un conglomerado de cosas, sino también el hecho de que ahora las cosas repetidas o que no me llenan tanto les tendré que ir dando salida, con la consiguiente pérdida de tiempo que ésto puede ocasionar. Naturalmente, si me hubiese establecido una "hoja de ruta", o férrea lista de objetivos como bien apuntas, desde un principio pues no habría ocurrido.
Por último, creo que todos en mayor o menor medida coincidimos en el punto de que, independientemente los objetivos que nos hayamos marcado, si viésemos algo que nos supusiese un adelanto importante en nuestras colecciones, o bien nos diese la posibilidad de intercambiarlo por algo de nuestras listas de búsquedas, y ésto estuviese al alcance de nuestras manos, haríamos una excepción. Es una cuestión que me surgió al leer el post de @Kazuya y que aunque parezca de perogrullo, me ví en la necesidad de exponer.
P.D.: Hablando de este tema, inevitablemente me ha venido a la cabeza un artículo de opinión de hace años publicado aquí en el que se trataba el tema del Síndrome de Indiana Jones originariamente escrito por @vade-retro, y del que el compañero @Kazuya abrió un hilo en su día, si no me equivoco. Qué tiempos...