Jump to content

Tabla de clasificación

Popular Content

Showing most liked content on 13/06/18 in Mensajes

  1. Si el tiempo que paraste te sirvió para darte cuenta de ello, entonces mereció la pena @char_aznable88. Hay momentos en los que nos vemos obligados a parar, ya sea para desconectar de algo que llevamos haciendo durante mucho tiempo, o porque las circunstancias así lo dictan; esto es aplicable a cualquier disciplina o actividad, sea coleccionismo, ver películas, leer... Por ejemplo, y en el caso que nos ocupa, el parar de jugar/coleccionar videojuegos durante un periodo tiempo y cambiar de actividad: leer publicaciones, investigar catálogos, o simplemente catalogar nuestras colecciones. Esta "inactividad" muchas veces hace que volvamos con mucho más ímpetu/ganas, lo cual es indudablemente positivo, además de que explorar otros campos dentro del hobbie en cuestión es muy enriquecedor. El proceso de investigación y estudio de un sistema/catálogo es de las partes más placenteras en el coleccionismo, por no decir la que más - también lo son la búsqueda y la negociación (especialmente si esta última tiene un buen desenlace) una vez localizado lo que hemos estado buscando desde hace tiempo, para que engañarnos. Es innegable que el ir recopilando datos de índole variada, sean fechas de lanzamiento, distribuidores, grado de rareza, etc, y poder compartirlos con otr@s colegas coleccionistas de manera sana hacen de este hobbie algo muy agradable y que valga la pena adentrarse en él si gusta el tema. Por otra parte, no puedo estar más de acuerdo con lo expuesto por @Kazuya. En mi caso particular, muchas veces me ocurre de que al estar catalogando lo que tengo veo cosas que en su momento compré y que a día de hoy me pregunto por qué lo hice. Afortunadamente, ésto no me pasa con la mayor parte de lo que tengo, pero no deja de resultarme un fastidio ver cosas que están ahí porque sí. Ésto a su vez hace que me abrume no sólo el ver un conglomerado de cosas, sino también el hecho de que ahora las cosas repetidas o que no me llenan tanto les tendré que ir dando salida, con la consiguiente pérdida de tiempo que ésto puede ocasionar. Naturalmente, si me hubiese establecido una "hoja de ruta", o férrea lista de objetivos como bien apuntas, desde un principio pues no habría ocurrido. Por último, creo que todos en mayor o menor medida coincidimos en el punto de que, independientemente los objetivos que nos hayamos marcado, si viésemos algo que nos supusiese un adelanto importante en nuestras colecciones, o bien nos diese la posibilidad de intercambiarlo por algo de nuestras listas de búsquedas, y ésto estuviese al alcance de nuestras manos, haríamos una excepción. Es una cuestión que me surgió al leer el post de @Kazuya y que aunque parezca de perogrullo, me ví en la necesidad de exponer. P.D.: Hablando de este tema, inevitablemente me ha venido a la cabeza un artículo de opinión de hace años publicado aquí en el que se trataba el tema del Síndrome de Indiana Jones originariamente escrito por @vade-retro, y del que el compañero @Kazuya abrió un hilo en su día, si no me equivoco. Qué tiempos...
    2 likes
  2. Yo tengo una lista con un top 10 de cada sistema que quiero coleccionar y sus precios orientativos basados en ebay,y no me salgo de la lista ni del precio que he marcado bajo ningún concepto,a no ser que encuentre una auténtica joya que no pueda dejar escapar.Cuando completo un sistema,vuelvo a hacer otro top 10 con los siguientes juegos que quiero para ese sistema y sus precios.Y como has comentado,me marco un límite de gastos al año y eso si que es inalterable porque si no,el ansia y la locura van en aumento.Creo que la clave para ir por el buen camino es marcarte unas normas y no romperlas. Saludos
    1 like
  3. Buenas a todos, Me parece un tema interesante, y por el que casi todos antes o después pasamos. El pasar un tiempo de desintoxicacion voluntario no hace mal a nadie, eso seguro, te puede hacer replantear las cosas, y ver todo muy diferente, es cierto que hay oportunidades que no se pueden dejar escapar, y que te puedes encontrar en la vida, alguien te ofrece algo... ves un juego en una tienda... no se. Si piensas que estos juegos tienen 25 años dando vueltas por el mundo 6 meses o 1 año sin comprar no va a hacer que los pierdas para siempre... El problema de esto es el de siempre, los precios no bajan, la progresión es a la alza y en un año las cosas van cambiando. Puedes reordenar prioridades, rehacer listas, eliminar artículos por estar fuera de las capacidades económicas y morales, pero al final si despues del periodo de reflexion vuelves al mundillo, mi experiencia me dice que casi siempre se caen en los mismos errores. La dispersión es algo muy humano. Creo que hay dos verdades absolutas, dentro del coleccionismo "sano" y es 1. el tener una lista de la que no salirte, esto es algo que si o si es necesario y util. 2. Tener un presupuesto claro evidente Seguirla e intentar no mirar nada que no este en la lista, y cuando alguno de la lista esté a tiro, disparar, no pensárselo, tacharlo y centrarse en otra cosa. También diría que vender lo que yo te satisfaga de tu colección, esto esta bien si tienes joyas interesantes, pero las cosas que tenemos que no nos interesan y que han ido llegando por culpa de compras impulsivas, seguramente no nos den prácticamente nada, y ese dinero se ira en el día a día, total ni saldremos de pobres ni tendremos ese articulo, así en este caso recomiendo aguantar. Por ultimo y por experiencia propia. Si hay que vender por necesidad o porque crees que hay que hacerlo... VENDE, sin mirar atras... es mas facil desprenderse se estas cosas de lo que pensamos... muy fácil. PD. Hace 20 años hablábamos de lo mismo, de los precios, del estado del mercado y de cono comprar mejor y como vender. XD
    1 like
  4. La práctica que he comentado sobre dejar de adquirir material durante una franja de tiempo determinado para calibrar 'cierta' dependencia o costumbre a ello depende, como todo en estas cosas, que se lleve lo más fiel posible. Aunque tengamos una lista de material para nos desviarnos en objetivos, tratar de no adquirir NADA. Este tiempo de 'reflexión' da para analizar bien el material que tenemos y sobre todo, ver si la selección de piezas es tan acertada como teníamos previsto. A veces, la vorágine de búsqueda, estado, etc no nos deja ver que ese camino trazado hace un par de años ahora mismo no nos resultaría tan atractivo ni funcional. Una reflexión profunda sobre el material que tenemos adquirido y lo que planificamos, encaja al 100%? Detectar este cambio en la preferencia personal o simplemente centrarse en menos objetivos por X condicionantes sólo le veo ventajas: - Saber a ciencia cierta que estamos plenamente satisfechos de cada compra que hacemos. - Valorar el trayecto realizado y mirar con otro ánimo lo que nos queda. - Evitar desembolsos erróneos entrando en categorías no valoradas lo suficiente. Quiero profundizar en el último punto y expondré mi caso. Siendo coleccionista de Mega Drive, FM Towns, bandas sonoras, pósters, etc valoré la conveniencia o no de coleccionar el apartado nipón de Acclaim para Mega Drive, reunir todas las aventuras de LucasArts para FM Towns, seguir comprando pósters aún teniendo ya 7 guardados y varios enmarcados, sumar decenas de bandas sonoras o meterme en categorías como Famicom, etc. Bueno pues decliné todas esas compras, salvando bastante dinero, vendí las aventuras de LucasArts en FM Towns y sigo una lista de objetivos más férrea si cabe. Bien, ahora entro en el caso que has expuesto de Game Boy. Ahí entra si son objetivos realmente establecidos y una oportunidad de mercado tan brutal que merece la pena hacer una excepción porque el precio es muy bajo, el estado de conservación excepcional y conseguirlo por otros métodos sería mucho más difícil. Entiendo que se pueda hacer una excepción porque dar con esos hallazgos no es algo habitual.
    1 like
  5. Interesante reflexión @Alberto. Está claro que en el coleccionismo, una de las cosas más interesante y bonitas del hobby es estudiar bien un catálogo, e investigar y adquirir aquellos juegos imposibles (ya sea porque escasee en unidades, como en precio). Lo que está claro que realmente queremos encontrar aquel artículo difícil y que casi nadie ve, y si es posible a precio de ganga. Esa sea tal vez la mayor satisfacción dentro del hobby. En mi caso, si me he propuesto parar un tiempo de coleccionar, pero veo una ganga complicada de ver, creo que iría a por ella. De hecho, más o menos viví esa situación aquella vez que paré un poco, y ví un artículo que es un poco complicado de encontrar (aunque no era tampoco una ganga), y me decidí a dar el paso a adquirirlo. Yo me he dado cuenta este tiempo que he estado algo ausente, que amo mucho este hobby. Me ha servido para aclarar ideas, y desde luego no romper así de repente con mi identidad. En mi opinión lo que hay que hacer es no entrar en la frustración. Al fin y al cabo es un hobby, si se cruza la línea de la profesionalidad, es entonces cuando el hobby se convierte en algo más y puede ser peligroso. Por eso yo ya voy poco a poco, comprando mucho menos, intentando ver gangas e investigando todo bien.
    1 like
×
×
  • Crear Nuevo...