Jump to content

Tabla de clasificación

Popular Content

Showing most liked content on 21/05/18 in Mensajes

  1. Interesantísima pregunta, compañero @char_aznable88. Yo actualmente sólo compraría un juego que no funciona si ya no existiese ningún otro que funcionase. Pero en el caso de llegar el día (hipotético y creo muy lejano aún) en que todos mis cartuchos de NEO-GEO dejasen de funcionar, los seguiría conservando como parte de mi colección pues jugarlos no es el fin último del que colecciona, al menos no en mi caso. Jugarlos es un añadido posible, pero nadie se gasta 1000€ en un Eliminate Down de MD sólo para poder jugarlo, teniendo un mega everdrive con todo el catálogo en un cartucho... El que paga esos 1000€ por un cartuchito de MEGA DRIVE lo hace por puro coleccionismo, por pura querencia física y material, y no como un modo de acceder a la rom y al juego/programa. Lo hace para poder tocar y ver esa pieza entre sus posesiones, para sentirlo de su propiedad, el puro placer de la posesión material, como un tributo al pasado, funcione o no (evidentemente si funciona, mejor que mejor, no vamos a negar esa evidencia). Hasta incluso como un orgulloso objetivo logrado, de una pieza escasa o relativamente rara de un juego que admira de una consola que admira. Todo eso, pero no sólo para "jugarlos". Así que si llegase el día (repito, lejano en mi parecer) en que TODOS los cartuchos dejasen de funcionar, por supuesto que seguiría adquiriendo material legítimo de mis consolas de colección. Porque mi coleccionismo es esencialmente material y con un fin conservacionista de dicho material. De la misma forma que tengo juegos mint y precintados que no desprecintaré, por el puro placer de coleccionarlos y poseerlos como parte de mi tributo a una plataforma comercialmente extinta, sea cual sea. No me vale decir que los videojuegos fueron hechos exclusivamente para ser jugados, pues yo vivo en 2018, y si en 2018 me da por coleccionar sellos de 1950, no voy a usarlos para enviar cartas (que es para lo que fueron fabricados en su día). Coleccionar es ir mucho, muchísimo más allá de la primera utilidad de lo que se colecciona. En el caso de coleccionar videojuegos, jugar es sólo una más de las muchas motivaciones que conlleva adquirirlos hoy día, pero nunca la única.
    3 likes
  2. Muy buenas respuestas chicos. Sinceramente opino como vosotros, y el diálogo de @ULTRA 4TH GEN ha sido muy convincente y lógico. Es cierto que si somos coleccionistas de videojuegos es porque amamos los videojuegos; pero a la vez, al ser coleccionistas estamos rindiendo culto a la historia y cultura que compone ya de por si los artículos que salían a la venta dentro del "mundillo". Como también dice @ULTRA 4TH GEN, estos problemas son algo que pasarán en un futuro muy lejano, y más nosotros que hacemos bastante hincapié en la buena conservación de los juegos que adquirimos. Ha sido un miedo un poco latente en mi durante un tiempo, pero gracias a vosotros voy viendo también un poco otras posibilidades que hay. Respecto a lo que comenta @Hipsilon2b, pensé que era de los pocos que no tenía mucho tiempo para jugar, y era algo que me causaba un poco de tristeza de esa libertad que tenía antes. La verdad que hoy día, y más a nuestras edades y a las responsabilidades que tenemos, cuesta sacar más de 1 hora a veces para echar una partida. Todavía recuerdo con nostalgia esos fines de semana con 15 años por ejemplo jugando a JRPGs que me "bebía" en menos de 1 mes, y creo que hoy día ponerme con un JRPG es un suicidio, pues tardaría probablemente 1 año en pasármelo.
    2 likes
  3. Poco puedo añadir a lo comentado por @ULTRA 4TH GEN, coincido en todas sus argumentaciones. Aprecio leer reflexiones de este calibre porque todavía me da algo de fe en la base que sustenta, por lo menos una parte, de coleccionistas españoles y no es otra que la historia, la cultura y pasión por el artículo como obra.
    1 like
  4. A mi me sucede al igual que muchos otros coleccionistas, no tengo tiempo para jugar ni a lo actual ni a lo retro, llevaba meses sin jugar si no fuese que he probado el otro dia el GOW, cosas de mi enana. He de ser sincero si digo que cada vez tengo menos ganas de echar una partida, yo ahora mismo colecciono como he dicho, como de piezas se tratase. Es mucho mas que jugar, es historia. En mi caso al ser nuevos no juego ninguno de la colección, por lo que tu pregunta la debería responder otro pero voy a hacerlo. Yo si lo compraría, a día de hoy es infinitamente mas complicado de conseguir una caja en estado 10 que un cartucho. Ni lo dudaría.
    1 like
  5. @Shin El coleccionismo tiene una vertiente oscura (todas las disciplinas que exigen tiempo de búsqueda, conocimiento y especialmente dinero). No es otra que saber gestionar los recursos el mismo usuario. Aquí entran factores como la responsabilidad, saber contenerse, valorar el camino recorrido, planificar con antelación que clase de material le interesa adquirir y tener un plan alternativo si el mercado no concede oportunidades...y sobre todo paciencia, o lo que es lo mismo: El usuario domina la colección no al revés. Esto significa la terrible costumbre de 'comprar por comprar', tener que adquirir a la fuerza y ser incapaz de controlar ese defecto. Siempre lo digo, el usuario que quiera ponerse a prueba sólo ha de hacer una cosa: estar por lo menos 6 meses sin comprar NADA. Aún teniendo capacidad económica, viendo gangas o material que le interese. NO comprar nada, eso sí, sin variar su actividad, por lo tanto entrando en foros, redes sociales, o lo que haga. La obsesión es el primer paso para vender ya que crea frustración. El tema de la degradación es algo que no me preocupa aunque exista esa posibilidad (ahora mismo remota en el tiempo). El único sistema el cual no lo veo demasiado seguro es X68000 con sus discos de 5.25" y hablando con coleccionistas prácticamente ninguno les presenta problema. Encima es un sistema que por calidad de catálogo y package ha pegado una buena subida. @mefisto1201 Yo te recomendaría que no dejases el coleccionismo como tal. Plantea otras adquisiciones, estados... pero lo fundamental es que si una pieza no puedes añadirla, no darle más importancia de la que tiene y seguir hacia adelante. A mí me queda material por añadir a pesar de haber delimitado objetivos los últimos años. Hay material que adquirí en su momento a precio muy bajo en comparación hoy día pero hay otros títulos que los dejé pasar porque tenía que escoger entre compra X o compra Y. Ahora mismo su precio se ha multiplicado y/o encima en según que estados no sale. Recalco estados porque mi colección tiene un grueso de material precintado, tengo otros sistemas donde no salía así de serie por lo tanto ahí la meta es conseguirlo en el mejor estado posible, no hay más. Dentro de la esta última franja que comento, el problema es que no salen unidades en unas mínimas condiciones. Ni siquiera en buen estado. Han desaparecido. Y si sale, el precio es x5, lo que significa que de 300 euros de antaño pasa a 1500 euros actuales, cosa que toca las narices de sobremanera. Pues nada, tengo otros títulos en cartera. Iré a por ellos, especialmente algunos tapados. ¿Qué haré con el material tan caro que me falta? Si se da una oportunidad de mercado, los compraré y si no cerrar otros apartados y destinar el presupuesto de un año a la suma de dos títulos de envergadura. Por suerte, no me queda mucho en ese sentido. Si por X motivos no puedo sumarlos a la colección, aceptarlo y fuera, no hay más. También me gustaría responderte al comentario que se refiere a "artículos que no salen de las colecciones". Es un hecho, totalmente cierto. Una buena parte de material no está en venta, están en manos de usuarios que no van a desprenderse a corto-medio plazo y si se hiciera el caso, muchas veces no salen ni en eBay ni foros: pasa directamente por privado de un coleccionista a otro. Sobre la fecha de caducidad, lo mismo que Shin: nos os preocupéis por eso a medio plazo (20 años). Una colección con criterio nunca puede ser Diógenes. Una colección orientada a géneros, sistemas y/o estados de conservación delimitados por el propietario nunca puede ser Diógenes ya que esa palabra define una fobia en la cual el descontrol y la ausencia de criterio son pilares. @char_aznable88 El coleccionismo no es sólo precintado, faltaría más. Primero porque hay sistemas que no salieron así de fábrica y segundo porque seria un problema una única vía. El precio del material usado en condiciones excelentes ha subido, de hecho, se lo comentaba a mefisto1201, hay títulos los cuales no están disponibles siquiera en buen estado. Yo colecciono en base a un criterio de género, sistemas y condición. Luego le añado el significado que ha tenido esa producción en su tiempo. Preocuparse ahora de degradación a décadas lo veo contraproducente más si el coleccionismo tiende a evolucionar y valorar más el conjunto físico que su utilidad. Por cierto:
    1 like
×
×
  • Crear Nuevo...