Le ha pasado lo mismo que a la inmensísima mayoría de empresas del sector, se ha vendido a lo comercial al 100%. A mi también me da mucha pena. Es curioso, pero a comienzos de los 90, eras o bien de nintendo o de sega, del barça o del madrid, de goku o de vegeta. Pues yo les tengo el mismo cariño a las dos, porque representan en su competencia pasada, la época más bonita de los videojuegos. Pensar en la una, no se puede hacer sin pensar en la otra. Es imposible. Pero bueno, así están las dos...
Al margen de sentimentalismos, a nivel comercial, lo de hacer un GTA a la japonesa es un movimiento ganador por parte de la empresa fundada en honolulu. Se ve que GTA es una franquicia que tiene cierto tirón hasta en Japón, pero es muy muy occidental, así que convertir la idea en producto de la tierra no hará sino reportarle pingües beneficios.
Bien por ellos. A ver si cazan 3 o 4 mega éxitos comerciales y les da por sacar algo que nos alegre de verdad a los ancianos.