Tabla de clasificación
Popular Content
Showing most liked content on 01/11/16 in all areas
-
¡Hola! Hoy toca la colección de la saga Tales of, una serie de juegos por la que siempre he sentido un gran afecto. :-) Tengo reservada la edición chula de Tales of Berseria, así que en principio está completa, tanto los títulos principales como los spin-offs, remakes, ports, etcétera. Sin más dilación, démosle paso: Empecemos con los de PlayStation 2, Nintendo 3DS y Vita. Arriba tenemos las ediciones japonesas de Tales of Destiny, Tales of Destiny: Director's Cut y Tales of Destiny: Director's Cut —Premium Box—. Básicamente tengo un Director's Cut repe. Lo compré un poco a ciegas cuando no sabía qué contenía. Está seguido por Tales of Destiny 2, que por desgracia aún no está traducido, y los dos Tales of Fandom: Luke Version y Tear Version. Abajo está Tales of Legendia, cuya banda sonora la compuso el gran Go Shiina, y no el poco inspirado Sakuraba, que de un tiempo a esta parte parece que le suda todo un poco bastante. Luego está Tales of Rebirth, que tampoco está traducido al inglés (del español ni hablemos) y el mítico Tales of Symphonia, probablemente el primer Tales de mucha gente, seguido quizá del Vesperia. A su lado está la versión americana y japonesa de Tales of the Abyss, considerado por los más doctos como el mejor Tales de la saga, especialmente por la historia y el desarrollo de sus personajes (soy un docto y es un juegazo). Tengo en mis manos también el port de Tales of the Abyss que publicaron para Nintendo 3DS, versiones española y americana; y Tales of the World: Reve Unitia, un juego de estrategia en japonés que también salió para móviles, si no recuerdo mal. Por último, Tales of Innocence R y Tales of Hearts R, dos remakes de los respectivos juegos de Nintendo DS que salieron para Vita. Tengo entendido que con el Innocence la cagaron un poco (no salió de Japón), pero no tanto con el Hearts. O quizá sea al revés. En todo caso, con la reserva del último me entró con una llavecita en plan Kingdom Hearts. De PlayStation 3 hay muchos, y varios de ellos son auténticos mamotretos que no sé dónde meter. Cabrones, se creen que tenemos espacio infinito. Empezamos con Tales of Graces f, edición día uno española y otra americana. Para mí este juego tiene el sistema de combate más divertido. Al lado está Tales of Symphonia Chronicles: Collector's Edition, que incluye los dos Symphonia, aunque dicen que Dawn of the New World es un mierdazo bastante gordo. De Tales of Graces f & Tales of Symphonia Chronicles solo puedo decir que ni sabía que existía y lo encontré de casualidad en un centro comercial. El Tales of Vesperia de PS3 es algo raro, e incluye un buen montón de cosas con respecto al de Xbox 360, eso sí, en japonés; y Tales of Xillia + Tales of Xillia 2 también me lo encontré de potra. Cualquiera un poco avispado diría que Namco saca la mayoría de los beneficios vendiendo los mismos juegos una y otra vez. En fin. Abajo están los cajetones de Tales of Xillia —Milla Maxwell Collector's Edition— y Tales of Xillia 2 —Ludger Kresnik Collector's Edition—. La primera ya me pareció grande y cuando vi la segunda por poco me tiro por la ventana. El primer Xillia es un juego muy bueno, pero el segundo se superó con creces, Ludger es el puto amo. Tengo un par de Xillia 2 más, la versión japonesa y otra americana. Por último está el Tales of Zestiria —Collector's Edition— de PS3, que me parece que fui el único que lo compró. xD También tengo la versión japonesa normal, no sé muy bien por qué. Aquí hay mucha cosa repe, pero ya lo veremos. Está el Tales of Graces japonés original, el de Wii, que no incluye tantas cosas como el de PS3, y dos Tales of Symphonia: Dawn of the New World, versiones española e inglesa. Luego vienen los Tales of Symphonia, la versión española y la japonesa, tan pequeñita ella, y cuatro de Nintendo DS: Tales of Innocence, Tales of Hearts (Anime Movie Edition), Tales of Hearts (CG Movie Edition) y Tales of the Tempest, otro mojón según mucha gente. En medio hay cinco Tales of Vesperia, no tres ni cuatro, cinco putos Vesperias. Tengo dos ediciones españolas porque una la usé para la traducción al castellano del juego, y la otra por coleccionismo (precintada); luego hay una inglesa, otra americana y la asiática. Abajo está Tales of Phantasia: Narikiri Dungeon, Tales of the World: Summoner's Lineage, Tales of World: Narikiri Dungeon 2 y Tales of World: Narikiri Dungeon 3 de Game Boy Advance, spin-off's raros tan típicos japoneses. De GBA y Super Famicom tengo también Tales of Phantasia, el primer Tales de todos. De merchandising podéis ver un cómic de ToS, una funda de móvil de DotNW y una figurita SD. En la última foto podéis ver todos los Tales of de PSX: Tales of Destiny, Tales of Destiny II (Tales of Eternia), Tales of Eternia, Tales of Fandom Vol. 1 (Cless Version), Tales of Fandom Vol. 1 (Mint Version) y Tales of Phantasia. Los dos primeros están muy buscados y son bastante caros; tengo la suerte de tenerlos en perfecto estado. En medio están los de PSP, muchos de ellos ports y remakes de Tales de otras plataformas, o spin-off's. Tales of Destiny 2, Tales of Eternia, Tales of Phantasia: Full Voice Edition, Tales of Phantasia: Narikiri Dungeon X, Tales of the Heroes: Twin Brave, Tales of Rebirth, Tales of the World: Radiant Mythology, Tales of the World: Radiant Mythology 2, Tales of the World: Radiant Mythology 3 y Tales of VS. Por algún motivo el Eternia no salió en América pero sí en Europa; de Tales of VS sé que hay una edición coleccionista, pero con esos precios cualquiera se atreve, y más para un chorrijuego. De merchandising podéis ver que predomina el de Tales of the Abyss; tengo la Perfect Guide, Hajimari no Score, la banda sonora japonesa y un disco 10º aniversario que incluye extras de los personajes, escenas y demás. Tengo también el libro de ilustraciones Tales of 15th Anniversary Teiruzu Obu Taizen 1995-2011 y la camiseta de Teepo del Xillia que me entró, creo, en la edición de coleccionista. Y se acabó. Esta es una colección que sí puedo tener al día, como la de Fire Emblem, Suikoden o Valkyrie Profile, dado que no sacan juegos como churros, al menos no al nivel de SMT. ¡Espero que os haya gustado!1 like
-
Bueno, con el tiempo se les pilla la esencia y pones las repros y las copias en la misma estanteria .1 like
-
Para mi tu error fue equiparar una copia con un original .1 like
-
Voy a exponer mi opinión acerca de este mundo de las repros, desde mi punto de vista de coleccionista más o menos novato. Llevo unos pocos años en el mundo del coleccionismo (por suerte, fielmente asesorado por amigos como @Hipsilon2b y @Triger). Ellos me han advertido (incluso antes de que empezara) de los pros y contras que acontecen en este mundo, asesorado en compras y aconsejado en algunas decisiones. Pese a sus advertencias, por mucho que ahora me pese, he cometido en este lapso de tiempo algunos errores en los que, os aseguro, no volveré a caer. Imaginos que al principio incluso llegué a pagar por repros de cajas y manuales para completar los caruchos originales de NES que tenía. Grave error. ¿Que pasó? al pirincipio me parecía una buena idea: completar algunos juegos que deseaba tener con reproducciones. Claro, si alguien venia a mi casa al prinicpio y era novicio o no iniciado en estos temas decía "Oh! que colección mas xula" pero no era capaz de valorar adecuadamente (o de ninguna manera) lo que estaba viendo. ¿de que nos sirve a los coleccionistas esto? Aquí surge para mi el quid de la questión ¿Para que coleccionamos? ¿para los otros o para nosotros mismos? sin ninguna duda (en mi opinión), para nosotros mismos. Admirar personalmente y en la indimidad cada cierto período de tiempo lo que tenemos en nuestras vitrinas, que hemos ido recopilando a lo largo del tiempo con esfuerzo, dedicación y, muchas veces, grandes canditades de dinero, es lo que realmente hace que coleccionemos. Cuando coleccionamos de verdad, cada juego, cada elemento, cada pieza, tiene su historia. "Este lo conservo de cuando era niño, está en mal estado pero me da igual, no lo vendo ni por mil veces su valor actual de mercado", "Este me lo regaló un buen amigo, al que le pagué con unas cervezas, aun a sabiendas del valor de lo que me estaba dando", "Este otro, me lo devolvió un colega, después de muchos años de prestárselo o de malvendérselo, a cambio de cualquier cosa". Ergo, que algo que tengamos en nuestra vitrina sea una burda reproducción sin valor alguno (desde el punto de vista del coleccionista), desmerece los títulos originales que podamos tener al lado. Cada cual colecciona lo que quiere, esto está claro. Uno prima el estado, el otro (és mi caso) la historia que pueda tener cada elemento, otro puede priorizar la rareza... pero creo que coleccionar algo que no es auténtico es, en todo caso y en mi opinicón, engañarse a uno mismo, cosa que és respetable, por otro lado. Jamás volveré a comprar ninguna repoducción (almenos a sabiendas). Aquí surge otro problema mayúsculo: saber identificar correctamente lo auténtico de lo que no lo es. A mi personalmente de momento me cuesta mucho, creo que esto se irá puliendo con el tiempo, la experiencia es un grado, como se suele decir. Evidentemente, ahora se mucho más de lo que sabía cuando empezé, con la ayuda inestimable y nunca suficientemente reconocida, como ya he dicho, de amigos de este foro y otros.1 like
-
Un ejemplo que he visto yo recientemente y que creo que es similar a lo que menciona @Baek (aunque al final probablemente sólo podríamos estar seguros al 100% de las intenciones del comprador si esa persona nos las revelara personalmente): http://www.ebay.com/itm/SEALED-and-COMPLETE-Kaze-Kiri-Ninja-Action-for-PC-Engine-Turbografx-Turbo-DUO-/182300251152?hash=item2a71f11410%3Ag%3AkgsAAOSwOyJX8Sgv&nma=true&si=8M8T3wp%2Farf%2FrN6wW59MJ9Hj3MI%3D&orig_cvip=true&rt=nc&_trksid=p2047675.l2557 Un usuario compra una repro de Kaze Kiri precintada por 145$ + envío En la descripción del anuncio ya deberían saltar las alarmas con el "2015 re-release". Si se echa un vistazo a los demás artículos del vendedor se observa además que dispone de ese mismo juego en ese mismo estado en un pack de 4 repros. Si se busca información acerca de ese pack se da uno cuenta también de que el petardo que los crea y distribuye originalmente los tiene disponibles en su web, los 4, por un precio muy similar al que ha pagado esa persona sólo por uno... Luego, si esa venta se llega a formalizar, teniendo en cuenta todos estos datos y que nadie está programado para querer pagar más por menos... podemos especular que el comprador no estaba bien informado y a lo mejor hasta cree haberse hecho con un juego raro en un estado impecable ahorrándose pasta.1 like