Jump to content

Tabla de clasificación

Popular Content

Showing most liked content on 27/10/16 in all areas

  1. ¡Hola! Hace ya tiempo que dejé esta afición, pero sigo conservando unas cuantas colecciones que me gustaría compartir con vosotros. La primera de ellas es la de Shin Megami Tensei y Persona, una saga que me encanta desde hace muchos años. Debo decir que se me antoja imposible terminarla dada la inmensa cantidad de spin-off's que sacan día sí, día no, pero en fin. Empezamos con los de PS2. De arriba a abajo y de izquierda a derecha podemos ver el primer Devil Summoner: Raidou Kuzunoha vs. the Soulless Army, seguido de los dos Digital Devil Saga. A su lado está la edición coleccionista inglesa de Digital Devil Saga 2, que consistía básicamente en un disco con la banda sonora y varias postales oficiales. Después está Lucifer's Call, la versión europea de Nocturne, que también tengo (japonés). Abajo están los Persona 3 y 4, juegos que adoro. Primero la versión española junto a la Special Edition americana y el FES, tanto español como americano de nuevo. De Persona 4 estamos en las mismas, edición española y americana. Cómo no, tenemos coronando la imagen Devil Summoner 2: Raidou Kuzunoha vs. King Abaddon —Raiho Special Edition—, una edición americana que por solo tener el muñeco en posición y no tumbado ya vale como mil millardos de euros más. xD Estado de cada uno: Devil Summoner: Raidou Kuzunoha vs. the Soulless Army Versión española. [PRECINTADO] Devil Summoner 2: Raidou Kuzunoha vs. King Abaddon —Raiho Special Edition— Versión americana. [PRECINTADO] Digital Devil Saga Versión española. [PRECINTADO] Digital Devil Saga 2 Versión española. [PRECINTADO] Digital Devil Saga 2 —Collector's Edition— Versión inglesa. Lucifer's Call Versión española. Nocturne Versión japonesa. Persona 3 Versión española. [PRECINTADO] Persona 3 —Special Edition— Versión americana. [PRECINTADO] Persona 3 FES Versión española. [PRECINTADO] Persona 3 FES Versión americana. Persona 4 Versión española. Persona 4 Versión americana. [PRECINTADO] Ahora pasaremos a los SMT de PSX, Saturn, PS3 y GBC. Igual que antes, de arriba a abajo e izquierda y derecha, está Devil Children: Red Book/Black Book, una saga de spin-off's bastante prolífica que engloba dos de sus juegos en esta edición de PSX. Está acompañado de Devil Summoner: Soul Hackers y luego da paso a los pesos pesados de esta consola: Persona: Be Your True Mind, que es la versión japonesa de Persona: Revelations, Persona 2: Eternal Punishment y Persona 2: Innocent Sin. Abajo está Devil Summoner y Ronde de Sega Saturn, Persona 4 Arena de PS3 y los spin-off's de Game Boy Color: Last Bible, Devil Children: White Book, Devil Children: Red Book y Shin Megami Tensei Trading Card: Card Summoner. En esta ocasión, los juegos están coronados por Shin Megami Tensei if... —50th Anniversary Pack— de PSX. Estado de cada uno: Shin Megami Tensei if... —50th Anniversary Pack— Versión japonesa. Devil Children: Red Book/Black Book Versión japonesa. [PRECINTADO] Devil Summoner: Soul Hackers Versión japonesa. Persona: Be Your True Mind Versión japonesa. Persona: Revelations Versión americana. Persona 2: Eternal Punishment Versión americana. Persona 2: Innocent Sin Versión japonesa. Devil Summoner Versión japonesa. Ronde Versión japonesa. Persona 4 Arena Versión española. [PRECINTADO] Megami Tensei Gaiden: Last Bible Versión japonesa. Devil Children: White Book Versión japonesa. Devil Children: Red Book Versión japonesa. Shin Megami Tensei Trading Card: Card Summoner Versión japonesa. Arriba podemos ver los Devil Survivor de Nintendo DS al lado del glorioso Strange Journey, junto a la baraja de cartas que cualquiera que haya jugado a Persona 3 conocerá. De Nintendo 3DS tengo dos Devil Summoner: Soul Hackers, edición española y americana, junto a los port de los Devil Survivor, Devil Survivor Overclocked y Devil Survivor 2 Record Breaker. De PSP tengo las ediciones limitadas de los tres primeros Persona: Persona, Persona 2: Innocent Sin y Persona 3 Portable, seguido de Persona 4 Golden —Solid Gold Premium Edition— de Vita. Con los juegos de abajo empezó todo. A la izquierda están los de Super Famicom: Shin Megami Tensei if..., Shin Megami Tensei II, Shin Megami Tensei, Kyuuyaku Megami Tensei I · II y Last Bible III. A su lado los dos primeros de Famicom: Digital Devil Story: Megami Tensei y Digital Devil Story: Megami Tensei II. Estado de cada uno: Devil Survivor Versión americana. [PRECINTADO] Devil Survivor 2 Versión americana. [PRECINTADO] Strange Journey Versión americana. (Incluye «Soundtrack CD»). [PRECINTADO] Shin Megami Tensei: Devil Summoner: Soul Hackers Versión española. [PRECINTADO] Shin Megami Tensei: Devil Summoner: Soul Hackers Versión americana. (Incluye «Music CD»). [PRECINTADO] Shin Megami Tensei: Devil Survivor Overclocked Versión americana. [PRECINTADO] Shin Megami Tensei: Devil Survivor 2 Record Breaker Versión española. [PRECINTADO] Shin Megami Tensei: Persona Versión americana. (Incluye «2 Disc Soundtrack»). [PRECINTADO] Shin Megami Tensei: Persona 2: Innocent Sin —Collector's Edition— Versión española. [PRECINTADO] Shin Megami Tensei: Persona 2: Innocent Sin —Collector's Edition— Versión americana. (Incluye «Mini Soundtrack»). [PRECINTADO] Shin Megami Tensei: Persona 3 Portable —Collector's Edition— Versión española. [PRECINTADO] Shin Megami Tensei: Persona 3 Portable —Collector's Edition— Versión inglesa. [PRECINTADO] Shin Megami Tensei: Persona 4 Golden —Solid Gold Premium Edition— Versión americana. [PRECINTADO] Kyuuyaku Megami Tensei I · II Versión japonesa. Last Bible III Versión japonesa. Shin Megami Tensei Versión japonesa. Shin Megami Tensei II Versión japonesa. Shin Megami Tensei if... Versión japonesa. Digital Devil Story: Megami Tensei Versión japonesa. Digital Devil Story: Megami Tensei II Versión japonesa. Por último, y para no daros más la brasa. tengo cuatro libros de ilustraciones de Persona: Shigenori Soejima Art Works 2004-2010, Persona 4: Official Design Works, Persona 3: Official Design Works y Persona 4: Visual Data. El arte visual de esta saga es canela en rama. Estado de cada uno: Persona 3: Official Design Works Versión japonesa. Persona 4: Official Design Works Versión americana. [PRECINTADO] Persona 4: Visual Data Versión americana. Shigenori Soejima Art Works 2004-2010 Versión americana. Edito. FUUUUU. Se me pasó la edición coleccionista precintada de SMT IV. Entonces, ¿qué me falta de esta colección? Pues bastantes juegos: Nocturne Maniacs (Director’s Cut), el remake de PSP de Devil Summoner, el original de Saturn de Devil Summoner: Soul Hackers, el remake de PSP de Persona 2: Eternal Punishment, Persona 4 Arena Ultimax, Persona Q: Shadow of the Labyrinth, Persona 4: Dancing All Night... y muchos, muchos más spin-off's.
    1 like
  2. A mi me ha dejado un poco destemplado esta Switch. Personalmente estoy contento con mi Wii U y parece una evolución natural de la misma (pantalla táctil, portátil y sobremesa, mando pro...). Ahora bien, el concepto de portabilidad de Switch me parece limitado, no tanto como en el caso de Wii U (el salón y poco más), pero limitado en cualquier caso debido al tamaño de la tableta. Ya tanto PSP como Vita me parece que tienen un tamaño límite en cuanto a que sean realmente cómodas como consolas portátiles, tanto más una tableta de mayor tamaño como parece el caso. Si no se puede llevar cómodamente en el bolsillo no puede competir de tú a tú con dispositivos 100% portátiles como un teléfono móvil. En segundo lugar y teniendo en cuenta que apenas hay información, lo mostrado eran títulos de Wii U/PS3/360 (Splatoon, MK8, Zelda, Skyrim) y cuya imagen estaba editada y no corría en el hardware real. Salvo el nuevo Mario solo han mostrado reediciones de títulos ya disponibles (o próximamente disponibles) en máquinas que llevan años en el mercado. Por otro lado, aunque el tema de poder usar los mandos laterales como dos controles independientes tiene su gracia, parecen especialmente incómodos, al menos a primera vista. En resumen, que seguramente me haga con una y mi capacidad predictiva acerca del comportamiento en el mercado de las máquinas de Nintendo es desastrosa (Wii me pareció una idea lamentable y me lo sigue pareciendo y se vendió como rosquillas, mientras que Wii U, una consola a mi juicio significativamente superior ha sido un descalabro comercial) pero no me parece en principio el revulsivo que necesita Nintendo en el panorama actual. Tampoco estoy conforme con ese papel "secundario" al que parecen intentar adaptar la compañía desde hace dos generaciones, cuando históricamente ha sido y debería ser un peso pesado del sector.
    1 like
  3. Conste que es una reproducción de las "respetables", incluso si el vendedor no se encargase de remarcar la naturaleza del juego la etiqueta habla por si sola. Queda claro que el que ha fabricado este cartucho se ha asegurado de que no pudiese usarse para dar gato por liebre a algún incauto, lo que es de agradecer. Que luego alguien llegue y pese a todo suelte 50€ por él, no alcanzo a comprenderlo, pero allá cada uno con su cartera.
    1 like
  4. ¡Hola! Pues nada, hoy quisiera mostraros mi colección de la saga Baldur's Gate, obras maestras donde las haya. Le he dedicado infinidad de horas a ellos, y muy probablemente seré de las pocas personas que se ha leído literalmente todas las líneas de la segunda parte. Sé que solo tiene dos juegos y un par de expansiones, pero cuando a uno le gusta algo, encuentra más de lo normal. ¡Empecemos por la primera parte!: De izquierda a derecha y de arriba abajo: Baldur's Gate: Chapters I & II. Esta versión la pillé eBay a un tipo de Canadá. Es una demo y «solo» incluye los dos primeros capítulos. Baldur's Gate (1998). Esta fue la primera edición que lanzaron en España, en 1998. Ni siquiera sabía que existía. Me la vendió Lázaro y aún la conservo como oro en paño. Baldur's Gate (2000). La edición española que relanzaron dos años más tarde. Se puede diferenciar fácilmente porque esta tiene notas de prensa en la portada. Es la más típica. Baldur's Gate (DVD-ROM Version). Una edición italiana y española precintada. Baldur's Gate (Mac). La codiciada versión americana de Mac. La caja es más grande que las demás, solo superada por la edición de coleccionista americana de BG2 (se ve que les gustan las cosas grandes por esos lares). Baldur's Gate / Fallout. Una edición francesa que incluye como extra el primer Fallout. Baldur's Gate: Tales of the Sword Coast. Es la edición inglesa de la expansión. Por poco consigo la española, pero me dieron muchas largas y no quise insistir más. Baldur's Gate / Baldur's Gate: Tales of the Sword Coast. Otra edición inglesa. Esta incluye tanto Baldur's Gate como la expansión. Baldur's Gate (バルダーズ ゲート). La edición japonesa del juego. Incluye tanto el juego como la expansión. La caja pesa bastante y me costó un huevo y parte del otro. Me gustaría conseguir la segunda, pero con esos precios cualquiera se aventura. Baldur's Gate: Die Saga. Una edición de coleccionista alemana. Incluye todo el pack. Recuerdo que me llegó sin la expansión y tuve que comprarla aparte... Baldur's Gate —White Label—. Una edición baratera. A veces en eBay pretenden venderla a precio de oro por algún oscuro motivo. Baldur's Gate (caja DVD). Una edición inglesa en una caja de DVD corriente y moliente. Baldur's Gate / Baldur's Gate: Tales of the Sword Coast (caja DVD). Lo mismo que lo anterior. Todavía debería poderse conseguir, eso sí, en inglés. Baldur's Gate: Enhanced Edition. La versión revisada de Beamdog, donde puedo decir con orgullo que salgo en los créditos. :-D Baldur's Gate —Quickstart Guide—. Una caja de CD que me regaló un amigo. Incluye todo BG1 sin TotSC en un solo DVD. Creo que lo regalaban en algunas tarjetas gráficas de la época. Baldur's Gate: Dark Alliance. Un aburrimiento de juego, aunque mejor que la segunda parte. Si los tengo es porque ponía «Baldur's Gate» en la portada. Baldur's Gate: Dark Alliance II. Habría que apalizar al negado que se atrevió a dar el visto bueno a este coñazo de juego. Baldur's Gate: Dark Alliance (GBA). La versión de Game Boy Advance de Dark Alliance. No sé nada más sobre ella. La vi tirada de precio en una tienda y me la llevé. De izquierda a derecha y de arriba abajo: Baldur's Gate II: Shadows of Amn. La edición española típica que casi todos tenemos o hemos tenido. Se la compré a uno de Canarias y de puro milagro me llegó en perfecto estado, porque la envió a las bravas en un sobre acolchado. Qué juegazo. Baldur's Gate II: Shadows of Amn / Baldur's Gate II: Throne of Bhaal. La edición francesa. Incluye todo BG2. Baldur's Gate: L'Intégrale. Edición canadiense que incluye BG1, TotSC y BG2 sin ToB. Tardó tres meses en llegarme por barco. Creía que el chaval me había estafado. Baldur's Gate II: Das Epos. Al igual que la Die Saga, es la edición alemana de Baldur's Gate II. Incluye la expansión. Baldur's Gate II: Shadows of Amn —Collector's Edition—. La edición coleccionista inglesa. Se la compré a un inglés muy cachondo en eBay. Qué gran tipo. Incluye la camiseta y demás parafernalia. Baldur's Gate II: Shadows of Amn —Collector's Edition nº 14700—. La edición coleccionista americana. Es enorme y en aduanas me crujieron, pero valió la pena. Tuve que insistirle a un americano (también un tío guay) para que me la vendiera, porque se supone que no enviaba fuera de su país. Al final cedió. Baldur's Gate II: Shadows of Amn —Edición coleccionista nº 0513—. La edición coleccionista española con caja de madera. Bastante complicada de conseguir, para qué negarlo. Se la compré a un chico en Meristation hace bastantes años. Dentro incluye un saco con el juego y demás chorradicas. Os preguntaréis por qué está del revés. Tiene una sencilla explicación: porque soy subnormal. Baldur's Gate II: Shadows of Amn (caja de DVD). Otra edición inglesa de Amazon. Solo incluye BG2. Baldur's Gate II: Shadows of Amn + Icewind Dale: Hearts of Winter. Una edición inglesa que por algún extraño motivo incluye la expansión de Icewind Dale. Baldur's Gate II: The Collection. Una edición inglesa un poquito más especial que incluye todo BG2. Baldur's Gate II: Throne of Bhaal. La edición española de la expansión de BG2. Por desgracia, ya no salieron en formato caja grande. Debajo está la edición inglesa; no está a la vista porque no sabía cómo encajarla con elegancia dentro de la foto. Baldur's Gate II: Shadows of Amn / Baldur's Gate II: Throne of Bhaal (caja de DVD). Otra edición inglesa de caja de DVD. Incluye tanto BG2 como ToB. Baldur's Gate: 4 juegos en 1 caja. Una edición ya clásica. Muy útil porque incluye toda la saga. Baldur's Gate Trilogy. Una edición cachondísima rusa o ucraniana, vete a saber. Por lo visto incluye preinstalados un saco de mods así por la cara. En la contraportada salen imágenes de The Witcher y aquí paz y después gloria. Baldur's Gate II: Enhanced Edition. La versión revisada de Beamdog donde, ¡sorpresa!, también salgo en los créditos. Ahora detallo el resto de juegos del motor Infinity Engine y el «sucesor espiritual» (que al final no fue tal) Pillars of Eternity. Icewind Dale. Primera edición en caja de cartón que salió en España. Icewind Dale. La edición inglesa de la caja de cartón. Icewind Dale / Icewind Dale: Heart of Winter. Caja de DVD (versión inglesa) que incluye el juego y la expansión. Icewind Dale: Heart of Winter. Edición española de la expansión tocha (Trials of Luremaster solo podía conseguirse mediante descarga). Icewind Dale: Heart of Winter. Y ahora la edición inglesa. Icewind Dale: Enhanced Edition. La versión revisada por Beamdog. Icewind Dale II. La edición española de la segunda parte. Ya no salió en caja de cartón y se la compré a un amigo que la tenía abandonadísima. Icewind Dale: 3 juegos en 1 caja. Caja chulísima que incluye todos los Icewind Dale. Planescape: Torment. Lo mismo que el primer Icewind Dale, la caja de cartón de la edición española. Creo que no sacaron más reediciones. Planescape: Torment. La caja de cartón de la edición inglesa. Planescape: Torment. Caja de DVD normal. Planescape: Torment. Caja de CD que, si no recuerdo mal, formaba parte de un pack de dos juegos. Creo que el otro era Fallout. Dungeons & Dragons Anthology: La colección maestra. La edición española de esta compilación. Me costó Dios y ayuda conseguirla, hasta que un vendedor a quien le compraba cosas cada mes me la envió. ¡Gracias! Dungeons & Dragons Anthology: The Master Collection. Esta es la americana. La compré porque por aquel entonces se creía que no llegaría a Europa. Pillars of Eternity —Collector's Edition—. Edición creo que numerada y firmada por los principales responsables del juego. Es la edición Kickstarter y me costó un huevo. Pillars of Eternity. Edición normal en caja de DVD que me llegó un día a casa. Supongo que estaba incluida junto con la coleccionista. Tengo además algo de merchandising, como la banda sonora, una baraja de cartas, una postal y la alfombrilla del juego. Tengo también la guía oficial, pero se me olvidó ponerla en la foto. Epa, y por último unas cuantas guías en inglés y libros en español de los juegos de Infinity Engine. Los libros no pienso leerlos ni aunque me amenacen de muerte, y las guías están chulas como curiosidad, aunque dudo que abarquen todo lo que pueden dar de sí los juegos. También me hice con la edición coleccionista de Baldur's Gate: Siege of Dragonspear, pero los lentorros de Beamdog todavía no la han publicado. De lo poco que me compraría sería la edición española de Tales of the Sword Coast y la edición japonesa de Baldur's Gate II. Por lo demás creo que voy bien servido. ¡Espero que os haya gustado!
    1 like
×
×
  • Crear Nuevo...