Jump to content

Tabla de clasificación

Popular Content

Showing most liked content on 11/09/15 in all areas

  1. Hoy vengo contento de buscar la edición limitada del Super Mario Maker. A mi saber y por la explicación que me han dado, la lámina imantada con temática de Super Mario solo se entrega con la edición especial del Super Mario Maker, la edición con el Art Book, pero sin el Amiibo. Estoy muy agradecido al vendedor que me la ha ofrecido para regalo. Solo tenía 2 unidades en tienda, y me ha dicho que está limitadísima y se han pedido directamente a Nintendo Japón.
    2 likes
  2. Buenas a todos, realmente me he querido conectar hoy que he tenido un "huequecito" en mi apretada agenda con Diamond Dogs, y empezar a contar mis nuevas impresiones con el juego. Bromas a parte, poco más que añadir a lo que ha dicho @Manji. Vayamos por partes: Jugablemente estamos ante una auténtica bestia parda. Digamos que es un juego totalmente redondo. Es increíble lo bien que le ha sentado el mundo abierto a la saga, parece que Metal Gear debía haber sido así desde siempre, porque realmente las posibilidades que ofrece son infinitas. Es un juego que hay que dedicarle mucho tiempo, por eso estoy tan absorto con él y me conecto poco por aquí. El nivel de concentración usado debe ser abismal, planificar bien siempre cada misión y la estrategia para que no te vean, ni siquiera que el enemigo empiece una búsqueda sabiendo que hay algo "extraño" en la base donde sucede ahora la misión. Mis técnicas jugables están aumentando bastante, la verdad que me estoy volviendo "uno" con el juego, y ahora es cuando realmente lo estoy empezando a disfrutar, porque toda planificación tiene su fruto, que es que finalmente el juego se vuelva divertido sin que te descubran, con esa "tensión" que se tiene cuando un enemigo ha visto algo extraño. Y no sólo eso, el nivel de detalle es abismal. Veréis, últimamente el mundo abierto se está anteponiendo mucho ante cualquier otro sistema en el mundo de los videojuegos. Para mi, según que género claro, es algo que vería casi obligatorio de incluir, ya que la nueva evolución jugable que ofrece un mundo abierto es muy gratificante. Pero este "mundo abierto" tiene "algo que no tiene el resto. El mundo está vivo, y explicaré esto ahora. Los mundos abiertos en muchos juegos son escenarios amplios, con bellos parajes, donde ir abriéndose paso para ir completando el juego, y ver lo vivo que está; pero Metal Gear va un paso más allá. Aquí el escenario es parte de la jugabilidad, esconderse en los edificios, en cualquier montaña, en cualquier piedra o coche, todo cuenta para poder completar la misión; y todo cuenta para que el enemigo pueda darte caza también. Ahora el mundo abierto toma un importante protagonismo gracias a la infiltración, haciendo que sea probablemente el escenario el principal protagonista de la jugabilidad del juego. Kojima ha vuelto a mostrarnos que no sólo sabe contar preciosas historias, si no que además hace grandes videojuegos jugables. El siguiente punto del que de momento no estoy muy "contento" es en la historia. Quiero avisar que no es mala ojo, estamos ante un buen Metal Gear, el único problema es que avanza muuuuuy lentamente. Es cierto que sólo llevaré un cuarto de todo el juego, e incluso menos, pero acostumbrado a los grandes argumentos y personajes que contaba siempre la saga, pues esta se me antoja corta de momento. También hay que valorar varias cosas. Los Metal Gear siempre han sido juegos cortos y lineales (aunque muy rejugables), entonces era normal que durante la jugabilidad se contase más de la historia. El Phantom Pain es un juego muy largo, de los más largos de la saga, por lo que también en parte es normal que puedan haber menos secuencias de vídeo durante la historia, haciendo así que cuando se junten todas las secuencias pues tengan la misma duración que los otros juegos. Los personajes tampoco me están transmitiendo mucho de momento, salvo honrosas excepciones, en ese aspecto todo lo que se sabe de ellos es por otros juegos, que también es un punto a favor para los que hemos jugado a todos los juegos de la saga; pero que se puede antojar lioso para los que vayan a jugar a este juego sin haber jugado a otro de la franquicia. Pero sigo insistiendo, la historia que avance lentamente no significa que sea mala, además como digo llevaré un cuarto del juego, y seguramente cuando vayan apareciendo nuevos personajes, todo cobrará más importancia y empezarán a meter esos giros argumentales que nos tienen acostumbrados en la saga. Antes que se me olvide, uno de los puntos más criticados del juego, que fue prescindir de la voz de David Hayter para escoger a Kiefer Sutherland como el nuevo "Snake", para mi ha sido muy acertado con el nuevo "aire" de Big Boss. Personalmente ha sido todo un acierto, y me gusta la interpretación que le da. Yo por ejemplo no echo de menos a Hayter, aunque eso es más bien cuestión de gustos, pero como digo no es un punto negativo vamos. Pues bueno, cuando vaya más adelantado volveré a hacer una nueva valoración de lo que llevo jugado, pero de momento este sería el veredicto de lo "poco" que llevo jugado realmente, ya que como digo es un juego enorme, que tiene pinta de no acabar nunca.
    1 like
  3. Bueno, pues desde ayer soy un orgulloso poseedor de una copia del Metal Gear Solid 5: The Phantom Pain. Pondré mis primeras impresiones justo abajo y a través de spoilers, por si alguien no quierer enterarse de los primeros compases de la historia, aunque intentaré no desvelar nada importante y sólo ceñirme en lo que me ha parecido: Pues hasta aquí he querido jugar, para no bebérmelo deprisa y saborear cada gota del juego. Desde luego que apunta bastante alto, y va a ser uno de los "must have" de la historia de los videojuegos. Veremos como sigue evolucionando, pero casi seguro que irá a más, estoy muy convencido.
    1 like
  4. Lamentablemente la mayoría de edificios están torcidos. El cómic me ha salido todo roto, por suerte la consola creo que lleva el mismo. Vamos que se han lucido con la distribución del juego.
    1 like
×
×
  • Crear Nuevo...