No se en qué discrepas, pues la descripción que has dado es la misma que he representado yo. Tu buscas el mismo feeling que tenías en tus años de infancia, y para ello intentas incorporar todos los elementos físicos disponibles. Lo entiendo perfectamente y vamos, lo respeto al máximo. Esa experiencia completa (juego intangible + extras físicos), se compone del juego más el aporte fetichista (vuelvo a recalcar que en absoluto este término es peyorativo). Yo sólo quiero decir que son dos nexos y no un todo; que hay gente que prescinde de uno de ellos, o bien, como en tu caso, disfruta con la fusión de los mismos. No veo que tengamos ideas tan distintas.
Con respecto a lo que dije de "aparentar más", en absoluto lo hice generalizando, vamos, si así se entendió pido disculpas desde ya. Yo solo quiero remarcar que hay un número de personas dentro del mundillo (en pequeño número, afortunadamente) que así lo hacen. Aunque imagino que su actitud sería la misma en este mundillo como en cualquier otro, pues su personalidad es esa. Y esa gente demoniza los emuladores a toda beligerancia, cuando éstos mismos son los culpables de que el 99% de la población mundial de 20 años o menos, que conoce y ha jugado a joyas como el bomberman de nes o el alex kid de master system, lo hayan hecho a través de emuladores y no de los sistemas físicos y, a partir de ahí, a un porcentaje dentro de ese mismo porcentaje, le haya apetecido indagar más hondo en los sistemas físicos que portaban esos juegos en su época, haciéndose gracias a esto coleccionistas retro, hoy día. Una auténtica paradoja para los anti-emuladores...
A mi me vale con un buen emulador. Obviamente si alguien me regalara una recreativa del virtua striker 2 (por citar un ejemplo), dejaría de jugarlo emulado y aprovecharía tan mayúsculo obsequio. Pero, si ha de salir de mi bolsillo, personalmente preferiría invertir en dinero en otras prioridades, subjetivas e intrínsecas de mi persona.
No pensamos tan distinto como crees, compañero...