Tabla de clasificación
Popular Content
Showing most liked content on 30/03/14 in all areas
-
Por fin ya he recibido la pre-order de PS4 de Metal Gear V Premium Package JAP y quiero compartir unas fotos con vosotros. Y aunque ya es sabido que este juego es realmente una demo de lo que será el gran The Phantom Pain, Konami e Hideo han diseñado como casi siempre un Premium Package realmente muy bonito. En este caso el kit trae el juego MGV Ground Zeroes de PS4, una figura de Snake y un libro que aquí no se aprecia bien pero es bastante gordo y bonito, que solo lleva unos cuantos bocetos y el resto es todo texto. El Premium Package viene precintado pero como solo lleva un celo pequeño en la parte inferior, es facil de quitar para ver el contenido y se puede volver a dejar como estaba originalmente. Además pongo una foto del juego PAL. Espero que os gusten.8 likes
-
A mi me ha hecho especial ilusión conseguir estos 2 juegos: El Dissidia 012 Edición Legacy no lo compré en su momento por la cara de tonto que se me quedó con la primera parte al comprarla de salida y ver como luego, se estuvo liquidando un sobrestock importante durante meses y meses a precio de risa. Con este decidí esperar, pero no ocurrió lo mismo, hubo muchas menos copias y no lo volvieron a reponer, por lo menos en los comercios que frecuento. Al final se ha cumplido la venganza. Otro que quería comprar desde hace tiempo bajo recomendación de Manji es el Resonance of Fate, lo sigo viendo para Xbox360 nuevo, pero lo quería en versión PS3, de los cuales tenía algunos localizados, pero al fin ha caído por mucho menos. Paciencia amigos, paciencia xD Un saludo.3 likes
-
2 likes
-
Mi nombre es bel y nuevamente os presento mi colección actualizada a día de hoy. En esto del coleccionismo aunque uno piense que tiene las ideas y objetivos claros va fluctuando con los años, para bien o para mal, queda relegado a planos meramente subjetivos a juicio de los demás. Sin más preámbulos y viendo lo que tengo que escribir aún, pasemos a lo que verdaderamente importa. SNK NEO-GEO AES -CATÁLOGO COMPLETO JAPONÉS- Una consola que en la época consideraba algo anecdótico, la admiraba desde la distancia en revistas y jugaba a sus homónimos en salones, por contra su público no era para un niño con escasos recursos, sino para gente adulta. El poder de los 16bits mostraba su máximo esplendor en el exitoso mercado doméstico, SNK se lanzaba así hacia un nuevo camino, algo coja por desgracia en cuanto géneros pero no carente de calidad. Bueno, vayamos al lío, las fotos que componen su catálogo completo oficial, 117 juegos. Añadiré o al menos trataré de incorporar las transcripciones japonesas (bajo romanización) por respeto a su fuente original y algún comentario, no de todos por desgracia porque me puedo volver loco (y me canso xD). Sonic Wings 2, Sonic Wings 3, y Last Resort. Los de Video System coparon muchos recreos en mi instituto, sobretodo Sonics Wings 2, siempre me parecerán geniales, vieja escuela en estado puro. Last Resort es una maravilla, inspirado indudablemente por las bondades de R-Type, para todo simpatizante es de paso obligatorio. Viewpoint, Androdunos, Ghost Pilots y ASO II - Last Guardian. Buen intento isométrico del primero, tiene su punto la verdad y si le sumamos la música pegadiza tenemos un juego notable e innovador para la época. Pulstar, Blazing Star y Twinkle Star Sprites. Sobran las palabras a la hora de evaluar los dos primeros, Pulstar me parece de lo mejorcito de AES. Obviando las honrosas comparaciones, es un juego que goza de una perfección y belleza única en su género. Un espectáculo de sprites y escenarios animados, eso si, si quieres pasártelo deberás dedicarle muchas horas. Saltando a su secuela espiritual, Blazing Star, otra obra magna con un portento gráfico bestial. Twinkle Star aparte de ser una pieza cotizada del catálogo, tiene su encanto esta mezcla de shooting con corte de puzle y esa parodia de Sailor Moon acompañada de simpáticos sonidos. Shock Troopers 2nd Squad, Top Hunter y Ninja Commando. El primero está cotizado, no es mal juego aunque me gusta más la primera parte. Buenos juegos los otros dos por cierto. Metal Slug, Metal Slug 2 y Metal Slug 3. Las excelencias de Irem tomaron partido con Nazca en SNK dando forma a un juego que pronto se convertiría en una saga de culto (bueno, durante la vida de SNK). Metal Slug es uno de esos juegos que no envejecen, una belleza que demuestra a cada paso las excelencias del dibujo a mano, además en claro toque de humor y animado a cada paso. La magia del sprite materializado en un cartucho, sencillamente, sobran las palabras. En cuanto coleccionismo, Metal Slug es uno de los juegos más cotizados del catálogo nipón, aunque por desgracia rodeado de falsificaciones de gran nivel que marchitan la ilusión de todo coleccionista que quiera poseer un trozo de historia original de la época. En su secuela los cambios introducidos no sentaron mal, las transformaciones y el planteamiento extratarrestre añadieron nuevas sendas en las posteriores entregas. Metal Slug 3 es genial, para mí una trilogía sin igual en su género. Metal Slug X, Metal Slug 4 y Metal Slug 5. Tras la revisión de Metal Slug 2 debido a las ralentizaciones (Metal Slug X), comenzó la decadencia en esta honrosa saga, aunque no dejan de ser juegos entretenidos salvando las distancias. Es evidente que la extinta SNK no estaba en escena. The King of Fighters 94, KOF95, KOF96 y KOF97. Una saga muy mimada por SNK anualmente, a partir del 96 la calidad mejoró notablemente. The King of Fighters 98, KOF99 y KOF2000. Aunque un par de años atrás ya empezó a vislumbrar calidad en todos los aspectos, KOF98 supuso el techo de la saga, todos los aspectos cuidados al máximo y un control perfecto. Aunque KOF99 o KOF2000 no se quedan atrás. The King of Fighters 2001, KOF2002 y KOF2003. Aquí podremos apreciar cambios sustanciales en la saga (no por ello debe ser malo precísamente), aunque por mi parte no los he jugado mucho, tengo pendiente dedicarle mis horas de juego y más viendo las buenas críticas que recalan sobre ellos. Robo Army, Magical Drop II y Magical Drop III. Me encanta los artworks de Magical Drop, además de ser cotizados me quedo con la tercera parte, bastante mejor que su predecesor. Big Tournament Golf, NAM-1975 y Cyber-Lip. Uno de los mejores juegos de golf que he probado, esencia arcade transmitida magistralmente a un ¿insulso? juego de golf, además es uno de los pesos pesados del catálogo. Over Top, Chibi Maruko-Chan: Maruko Deluxe Quiz, Magician Lord y Raguy. La pena de no poder disfrutar de una de las rarezas del género, 'Quiz Chibi' me resulta bastante simpático, pero juego al boleo al ser inteligible para mí. Over Top también es un juego cotizado, pero por su rareza, no en cuanto jugabilidad. Los otros dos me parecen geniales. Fu'un Super Tag Battle (Kizuna Encounter), World Heroes y World Heroes 2. La saga World Heroes me despierta un claro sentimiento de nostalgia ya que lo jugué bastante en los salones de la época. El 2 mucho mejor por cierto. World Heroes 2 Jet, Shin Gouketuji Ichizoku: Matrimelee y World Heroes Perfect. Precísamente el otro día anduve dándole a Matrimelee, un juego de lucha que parodia de forma un poco bizarra el estilo nipón de lucha. El final es jodidamente difícil. Garou Mark of the Wolves, King of the Monsters, King of the Monsters 2 y Waku Waku 7. Qué decir de MOTW, este gran juego puso el broche de oro a la saga Fatal Fury justo antes del nuevo milenio, implementando una serie de cambios importantes y aderezado con unos excelentes gráficos. King of the Monsters me trae buenos recuerdos de los salones, por aquel entonces estaba bastante viciado mientras que hoy día no recuerdo ni un movimiento xd. Football Frenzy, Fighter History Dynamite y Top Players Golf. Los juegos deportivos arcade siempre me han gustado, una pena lo de Football Frenzy, bastante simplón y lento. FHD tiene su encanto, y son palpables las similitudes con SFII, algo que de hecho llevó a los tribunales a Data East por parte de Capcom aunque en vano, ya que los hechos demandados carecían de copyright, además de que Data East antepuso como gran objeción su mítico Karate Champ (1984) siendo éste el primero en la lucha competitiva. Fire Suplex, The Super Spy y Thrash Rally. Fire Suplex tiene su encanto en el mar de juegos de lucha que habita dado que su temática es la de Wrestling. Super Spy fue uno de los primeros juegos en acompañar el sistema y con perspectiva en primera persona. Mutation Nation, 2020 Super Baseball, Baseball Stars 2 y Baseball Stars. Buen Beat´m up el primero a pesar de que pasó bastante desapercibido, aunque viendo la competencia no es de extrañar. Los juegos de beisbol no me disgustan ciertamente. Flying Power Disc, Dunk Dream y Soccer Brawl. Tres grandísimos juegos, no tengo otra cosa que elogios a pesar de ser diferentes. Són únicos y gozan de un estilo jamás imitado en su género. Dunk Dream (Street Hoop) conjunto AeroFighter 2 fueron los juegos que más jugué en los recreos del instituto (la aula arcade estaba bien cerquita xD). Tokuten Ou: Honoo no Libero (Ultimate 11), Tokuten Ou 3: Eikou no Michi (Super SideKicks 3), Tokuten Ou 2: Real Fight Football (Super SideKicks 2) y Tokuten Ou: Super Sidekicks. Una gran saga que copó buena parte de los salones españoles. Ultimate 11 es un juego muy cotizado y difícilmente ver sin sunfade en el spine. NeoGeo Cup '98, Stakes Winner 2 y Stakes Winner: G1 Kanzen Seihahe no Michi. Pues si, todo es posible en los videojuegos, hasta sacar rédito arcade a un juego de carreras de caballos, y bien divertido que es, por contra algo repetitivo eso si. Ryuuko no Ken (Art of Fighting), Ryuuko no Ken 2 y Art of Fighting: Ryuuko no Ken Gaiden. Este juego tiene un carisma único entre el mar de títulos que habitan en el género. Sus grandes y vistosos sprites dibujando los personajes y con el novedoso por entonces motion captura tallan un juego con un estilo bastante peculiar para la época sumado a una estupenda jugabilidad. Garou Densetsu (Fatal Fury), Garou Densetsu Special, Garou Densetsu 2 y Garou Densetsu 3: Road to the Final Victory. Garou Densetsu alias Fatal Fury se debatía en la época conjunto SFII por el podio del género, aunque la primera entrega no estuvo a la altura del de Capcom, supuso el afianzamiento de una gran saga hasta la salida del gran Garou Densetsu Special. Real Bout Garou Densetsu, Real Bout Garou Densetsu Special y Real Bout Garou Densetsu 2: The Newcomers. También llamado Real Bout Fatal Fury, tras la quinta revisión de la entrega se introdujeron una serie de cambios importantes y mejoras gráficas, algo que en definitivas sentó bien salvando las distancias de todo purista. Samurai Spirits, Shin Samurai Spirits: Haohmaru Jigokuhen (Samurai Spirits 2) y Samurai Spirits: Zankuro Musouken (Samurai Spirits 3). Samurai Spirits supuso un gran salto para el género arcade, su estilo de lucha y balance se centraba más en la estrategia de un buen golpe por encima de la clásica fluidez que se venía imponiendo en los salones. La segunda parte fue mejorada en casi todos los aspectos, una visita obligatoria para todo amante del género. En la tercera parte surgieron cambios, el principal fue el equipo de desarrollo, algo que creó cierto excepticismo y con razón. Aunque aquel problema pronto fue solventado.. Samurai Spirits: Amakusa Kourin (Samurai Spirits 4), Samurai Spirits Zero y Samurai Spirits Zero Special. Cuando hablé de solventado me refería a la cuarta entrega, parece que aquellos errores fueron lúcidamente subsanados y nos brindaron una gran entrega, dónde para muchos podría ser la mejor de la serie (aunque yo soy bastante purista y aún sin desmerecerlo en absoluto me quedo con el II). Bakumatsu Roman Dai Ni Maku: Gekka no Kenshi (Last Blade 2), Bakumatsu Roman: Gekka no Kenshi (Last Blade), Ninja Master's Haou Ninpou-chou (Ninja Masters) y Choujin Gakuen Gowcaizer (Voltage Fighter Gowcaizer). Tras el agotamiento del fenómeno Samurai Spirits, SNK planteó un proyecto a manos de Daisuke Ishiwatari (Guilty Gear). Aquello terminó consolidando lo que hoy conocemos como Bakumatsu Roman: Gekka no Kenshi o Last Blade en tierras occidentales, demostrando ser uno de los mejores juegos jamás concebidos para esta consola, dado que todo estaba cuidado con una exquisitez única bajo su estilo espadachín pseudo-romántico claramente inspirado en el Japón feudal y aderezado con estética manga. Con un sistema de lucha mucho más fluído a lo visto anteriormente sobre el género por parte de SNK. Un panorama mimado hasta el último detalle, un juego de paso obligatorio para todo amante de la lucha, belleza y buen hacer. Tengai Makyou Shinden (Far East of Eden: Kabuki Klash), SVC Chaos: SNK vs Capcom y Rage of the Dragons. Pese al intento fallido de hacerse con los derechos de Technos, Evoga desarrolló lo que pudo suponer la pseudo-secuela espiritual de Double Dragon con Rage of the Dragons, pese a la poca experiencia de ésta en el género, consiguieron desarrollar un nuevo motor con una serie de movimientos y combos que lo hacen bastante divertido. Crossed Swords, Shin-Oh-Ken (Ragnagard), Breakers y Ashita no Joe Densetsu (Legend of Success Joe). Bueno, al menos SNK (ADK concretamente) lo intentó con Crossed Swords con esa mezcla de ARPG y Beat 'em up en tercera persona, aunque no con demasiado éxito, eso si, algo mejor que Super Spy al menos. Sengoku Densho, Sengoku Densho 2 y Sengoku Densho 2001. Sengoku Densho fue un juego que me maravilló en los salones de la época a principios de los 90, su estilo samurai tradicional en clara sintonía mística nos lleva a un juego entretenido a través de sus constantes transformaciones invocando los distintos espíritus que iremos cosechando en aras de nuestra lucha contra el mal (bastante corto eso si). 8 años después aparecería la tercera entrega con bastantes aspectos renovados y relegando el clásico argumento a uno más moderno bajo una premisa ninja afiancada en tiempos modernos. Un muy buen juego pese a todos los cambios. Double Dragon, Joy Joy Kid y Fu'un Mokushiroku (Savage Rain). Le tengo especial cariño a Double Dragon ya que lo tuve en los recreativos de mi infancia, de hecho me vicié bastante en la época Tsuukai GanGan Koushinkyoku (Aggressors of Dark Kombat), Galaxy Fight y Burning Fight. Aún los tengo pendientes, poco puedo decir. Ninja Combat, Eightman y Miracle Adventure. El de Data East se posiciona como secuela espiritual de Joe & Mac, un juego magnífico, me gustó tanto que me pasé los tres finales. Quiz Daisousa Sen: The Last Count Down, Riding Hero y League Bowling. Esta parte de juegos Mahjong y de preguntas forman parte de lo que conlleva ser completista, los mahjong de hecho me gustan pero ya los de preguntas en japonés es puro fetiche. Quiz King of Fighters, Quiz Daisousa Sen Part 2: Quiz Meintantei Neo Geo y Mahjong Kyoretsuden. Minasan No Okagesamadesu!, Bakatonosama Majong Manyuuki y Shogi no Tatsujin: Master of Shogi (Master of Syougi). CONVERSIONES Hay un buen número de juegos que se quedaron en el tintero exclusivo MVS debido a la corta existencia de esta consola, aunque mi intención es tener todas las conversiones también, aunque poco a poco. El último fue Bang Bead, que ya pondré pronto. Los dos últimos juegos no oficiales aunque con pseudo-oficialidad casera o tardía. Ambos bastante buscados. En primer lugar Last Hope (nº 17) con su póster promocional. Bang Bang Busters en su versión nipona, una edición bastante rara de ver, la presente es la 003. CONSOLA / ACCESORIOS Como unidad de batalla poseo una REI con salida componentes, audio, bios y toda la pesca y una memory nueva a estrenar. SUPER NINTENDO - CATÁLOGO COMPLETO PAL Es bueno tratar de armonizar las colecciones entre deseo, nostalgia, personalización (y bueno, buen gusto). Pese a que el país nipón es el precursor de la mayoría de los sistemas, gozando así de mayores privilegios y menos limitaciones, la nostalgia recae en este sistema para mí. Una consola que marcó mi infancia, y por lo tanto decidí abarcar el formato de nuestro territorio (PAL) y a ser posible las ediciones españolas (sin que sirva de precedente, me gusta más este formato que el nipón). También es uno de los primeros sistemas que empecé a coleccionar de forma seria, hasta que un día decidí tratar de cumplir un deseo que jamás ni en el más remoto de mis sueños húmedos pude imaginar en aquella época. Disponer del catálogo completo, la biblioteca videojueguil (¿videojuegoteca?) de Super Nintendo PAL al alcance de mi mano. Ante este tipo de colecciones suelo jugar en orden, bien alfabético o cronológico, y así ir reviviendo la época mas disfrutando del contenido de cada juego. 90 Minutes versión UK un juego bastante raro aunque no demasiado conocido dentro del coleccionismo aún, al igual que Al Unser Jr pero a menor escala. Aero the Acrobat 2, uno de los juegos más difíciles de encontrar. Alien Vs Predator precintado y versión UK que es más rara. De nuestro mercado a destacar Fievel va al Oeste. Aquí no hay ninguna rareza destacable, quizás AOF o BOB versión Pal-Esp que no se ven mucho. Battletoads Vs Double Dragon otro que desaparece durante épocas, un juego que preveo que subirá, los que han salido durante los últimos años se han comprado bastante rápido. Beethoven una de las rarezas del mercado germano, lleva bastante tiempo desaparecido. Biometal me costó encontrarlo en su versión UK. Boogerman que no es demasiado común y está precintado. Brawl Brothers (Rival Turf 2), otra de las grandes rarezas y exclusiva de Alemania. Bubsy II cuesta encontrarlo en buen estado, no sé si es casualidad pero la mayoría siempre tienen defectos. California Games II es uno de esos juegos raros pero no cotizados al igual que Casper o Captain America (y más con el póster). Vampire Kiss un juego que no pierde su alta cotización pero que durante el último año no ha escaseado apenas. Captain Commando una pena que el mío tenga sunfade en el frontal pero se ha disparado últimamente así que tendré difícil poder reemplazarlo. Cool World es uno de los estandartes más cotizados de nuestro mercado, por suerte me hice con uno en perfecto estado. He leído a mucha gente catalogarlo de malo, pero a mí no me disgusta que conste xD. Daze Before Christmas es otra de las rarezas germanas. Destacable por nuestro mercado ese Demons Crest españolizado y algunos clásicos de Disney. Aquí desfila un buen recopilatorio pal-esp, desde el resto de clásicos de Disney, Donkey Kongs y algunos otros. El póster del Dragon Ball Z2 es un elemento bastante raro la verdad (a ver quien era el guapo que lo dejaba sin colgar en la época). Algunas veces conservo juegos repetidos por alguna particularidad, en este caso F-Zero por estar precintado (versión UK) acompañado del Pal-Esp. Qué gran juego ¿verdad?. Family Dog es de esos juegos raros que se ven muy muy poquito, la verdad que estuve bastantes meses esperando mi oportunidad. Y bueno, desde aquel precedente con el Final Fight 3 este juego se ha vuelto prohibitivo. Hagane se proclama desde hace poco en alza, ya sabemos como funciona esto del mercado. De aquí destacaría la rareza que representa Hungry Dinosaur, quizás también James Pond's Crazy Sports. Cuando vi John Madden 93 en completo castellano, si, traducido en su totalidad es cuando uno se pregunta quien narices tuvo semejante idea, y por qué no elegir entre cualquiera de las docenas que habría disponibles. Porque hablamos de un juego de fútbol americano en España.. A destacar como es de esperar las joyas de Capcom. Tengo ganas de jugar Lagoon por cierto. Tener un Lufia precintado es todo un honor, y encima que le acompañe una pegatina tentativa de "Zelda64" más aún XD. Un gran juego. Megaman se convierte en la saga más cotizada del catálogo pal. El X es genial y por suerte el menos cotizado, aunque la versión española se dispara actualmente. A veces cuesta encontrar la versión anglosajona de Mystic Quest. NBA Jam es un juego que jamás me cansaré de jugar. Repertorio deportivo acompañado de Ninja Warriors, gran juego y bastante cotizado a pesar de la pequeña censura que contiene. Podéis leer la pequeña [link=http://beta-zero.com/e107_plugins/content/content.php?content.70]review que hice[/link]. A nivel rareza señalaría Oscar, aunque Phalanx también se hace raro de ver. Parodius y Pilotwings a nivel jugable son fabulosos. Dos de las grandes obras de Natsume, y por desgracia han pasado bastante desapercibidas, obviamente hablo de Pocky & Rocky. Sin duda resaltaría Ranma 1/2 y el fabuloso Prince of Persia, quizás el mejor de la saga (difícil y longevo además). R-Type III y Realm son muy recomendables, además están bien valorados en el mercado. Esta foto muestra un excelente arsenal, en primer lugar pondría la obra de Square, Secret of Mana, curiosamente este juego fue de los primeros en acompañarme cuando decidí caminar esta singladura del coleccionismo, y además está nuevo. Destacaría también el Saturday Night Slammasters precintado, por eso tengo dos. A nivel rareza señalar Space Invaders, un juego exclusivo del mercado australiano. Sparkster, sencillamente genial. Soy un gran fan de cómics, sólo ver las portadas de Spiderman en cajas retro me despiertan un gran interés, que dicho sea de paso Separation Anxiety es muy raro. Para los que no lo sepan, el cartucho suelto es el Starwing Competition. Super Castlevania IV es de esos juegos que jamás envejecerán, es puro amor de la caja de sueños antológica > Konami. Siempre que veo Super Adventure Island recuerdo sus pegadizas melodías. Resaltar Super BC Kid, un juego bastante desconocido y maltratado en Europa, sin embargo tiene un ingenio y sentido del humor único. Australia nos brindó otra rareza y exclusividad con Super Chase HQ (no es mal juego por cierto). En la última fila están algunos de los mejores juegos que posee esta consola, aunque para mí el mejor sin lugar a dudas es Super Metroid. He de empezar forzosamente nombrando otra obra de Konami, Super Probotector, una maravilla atemporal. Destacar también Super Punch Out en su versión española no se ve prácticamente. Super Widjet es muy raro, y en su versión españolizada más aún. Super Turrican es genial, lo descubrí en mi época Amiga (como debe ser xD). Syvalion es exclusivo de nuestro mercado y bastante raro. Turtles in Time en manos de Konami ya sabéis.. Quintet venía desbordando calidad con anteriores entregas, sin embargo Terranigma puso techo a su legado, pocos ARPG hacen sombra a este juego. Dispongo de uno abierto y precintado. Cambiando de tercio The Firemen, buen juego de Human y cotizado en el mercado. Gran juego The Legend of Mystical Ninja (como todo lo que producía Konami en antaño), seguido de el maravilloso Zelda ALTTP. En cuanto cotización los Ren & Stimpy son buscados, a nivel visual son juegos muy entretenidos. Thomas the Tank, el mejor juego jamás producido, una escalafón inalcanzable en la senda de los grandes videojuegos... Eeehh no. Es para niños XD. UN Squadron conjunto Unirally coparon innumerables horas de mi infancia, en su versión española son juegos buscados además (no me extraña). Al igual que con los cómics, los juegos de los Simpsons siempre me llaman la atención (cosas de la infancia si). En cuanto rareza pues el archiconocido Whirlo y Wild Guns. Luego está Wayne's World un juego bastante raro de ver completo y buen estado, a veces desaparece por temporadas. La locura de ebay catalogó como rareza Wolfenstein 3D, además en su versión española le otorga un punto más en nuestro mercado. Por contra me hace mucha gracia cuando juego a esos de lucha libre con esa música y caretos retro (también reconocer que forman parte de mi infancia). X-Zone es una de las rarezas del catálogo al ser exclusivo de la zona escandinava. Además es un juego de la Scope, así que podéis imaginar las pocas unidades que habrá. Dos grandísimos RPG's, a mi gusto Illusion of Time es fabuloso. Lethal Enforcers es una edición que dificilmente pisó nuestro territorio, al menos no conozco versión españolizada alguna. El Yoshi's Island versión caja grande es de UK. Street Fighter 2 Turbo Tin Edition. Edición exclusiva de UK en caja metálica y pin como obsequio en el interior. JUEGOS AMERICANOS No poseo muchos, pero he aquí todos los que sacó Enix, acompañado del grandioso Chrono Trigger o Super Mario RPG. Sin embargo el más raro de ahí es Aero Fighter dónde sólo fue portado a SNES. ACCESORIOS CONSOLAS *Estos modelos son nuevas a estrenar. Perdón por el plástico que las envuelve, lo tengo puesto para protegerlas. SNES SF2 + SMW Pal-Esp nueva (salvo los manuales de los juegos que están usados). Usadas pero en muy buen estado y completas. CUSTOM Una edición que le compré a un italiano, es una maravilla así como su calidad visual. MEGADRIVE Decidí hacerme con todos los juegos de naves con corte clásico en MD, hay un gran repertorio y calidad. Opté por el catálogo nipón tanto por su belleza como plenitud, ya que muchos no llegaron a nuestro territorio. Tenéis más info con los nombres y fotos: http://beta-zero.com/e107_plugins/content/content.php?content.75 Poco a poco me voy haciendo con algunos grandes juegos del catálogo, además los pesos pesados están nuevos, tales como Snow Bros, Vampire Killer, Alien Soldier, Gunstar Heroes, Contra: The Hard Corps , Panorama Cotton, SplatterHouse Part 2 o los Bare Knuckle. Todos geniales. Megadrive segunda edición nueva a estrenar. Esta consola me parece una gran belleza bajo ese aire retro. Diseños que sólo pudieron ser inspirados en la época. PS1 -REPERTORIO DE NAVES- PS1 nos dejó uno de los mejores catálogos de la historia, bien surtido en todos los ámbitos y buenos ports arcade de naves debido a que manejaban resoluciones parecidas. Nuevamente me quedo con el sistema nipón. En juegos dónde el idioma no es necesario, siempre me gusta más su concepción original, si además tenemos mayores alicientes como la belleza de sus artworks, menos limitaciones técnicas y mayor plenitud, son motivos más que suficientes. Todos los juegos tienen su spine y regcard. Sexy Parodius es una pasada de juego, Konami en su máxima potencia continuando la quinta parodia que comenzó la compañía basada en Gradius. Continúan Detana Twinbee Yahho-!, Gokujou Parodius Da! y Kyuiin. Two Tenkaku, Toaplan Shooting Battle Vol.1 gran recopilatorio, Raystorm y Gunbird. Todos estos títulos rezuman una gran calidad, no sabría por dónde empezar la verdad. Zanac x Zanac, Thunderforce V, Salamander Deluxe Plus Pack y Gradius Deluxe Pack. Esta foto representa los títulos más cotizados aunque no carentes de calidad, los excelentes ports de CAVE Dodonpachi y Donpachi, un juego muy especial con un toque único y exclusivo en su catálogo, GaiaSeed y la simpatía de Harmful Park. In the Hunt, Strikers 1945, Image Fight & X-Multiply y Nichibutsu Arcade Classics. Sin duda me quedo con el recopilatorio de Irem, ambos juegos son altamente adictivos a la par de geniales. Sol Divide, Chou Aniki - Kyuukyoku Muteki Ginga Saikyou Otoko, Stahlfeder y R-type Delta. El de Psykio me parece una maravilla, conjunto alguno más que ya salió posteriormente en Ps2. No puedo dejar siempre de recomendar R-Type Delta, nunca el cambio a las 3D sentó tan bien Geki-Oh Shooting King Shienryu, Xevious 3D, Simple 1500 Series Vol.035 The Shooting, Raycrisis, Raiden Project y G-Darius. SATURN Mi andadura en Saturn es aún bastante escasa, aunque principalmente me interesan los juegos de naves exclusivos. Todos perfectos con spine. DS Ketsui Death Label precintado. DREAMCAST -REPERTORIO DE NAVES PRECINTADOS- Me propuse recopilar todos los juegos de naves en Dreamcast precintados. Aún me falta Gigawing 2 para completarla. Poco a poco quiero ir subiendo algunas reviews que hice, así que no me explayaré en este apartado. PS2 -REPERTORIO DE NAVES PRECINTADOS- Siguiendo con la temática de naves, PS2 cuenta con un excelso catálogo. Como ya expliqué anteriormente, prefiero su vertiente nipona por muchos factores. Todos están precintados. La versión limitada de Trigger Heart Exelica Enhaced, una edición inmensa y acompañada del llavero almohadilla promo. Aún con sus defectos no deja de ser una edición preciosa la de Mushihimesama. De mis artworks favoritos. Al lado Shikigami no Shiro II. Thunder Force VI DX Pack y su edición conmemorativa de Sofmap. Psyvariar II Ultimate Final (cuenta con algunos añadidos), Shikigami no Shiro: Nanayozuki Gensoukyoku y Gigawing Generations. Dodonpachi Dai Ou Jou, un excelente port de Arika mostrando una de las portadas más bellas, Espgaluda uno de mis juegos favoritos de Cave e Ibara, uno de los juegos más cotizados de PS2. Homura, Psikyo Shooting Collection Vol.3 contiene dos obras magnas que son Dragon Blaze y Sol Divide (me encanta esta compañía) y Psikyo Shooting Collection Vol.2 con los Sengoku Ace y Blade (maravillosos también). Raiden III (portadón) y buen juego, Twinkle Star Sprites y Psikyo Shooting Collection Vol.1. XII Stag, R-Type Final con el Dog Tag promocional y Cho Aniki: Seinaru Protein Densetsu. Radilgy, Chaos Field, Gradius V (me arrodillo ante él) y Shooting Love: Trizeal. Stick artesano hecho por un experto a mi gusto, botones y palanca Seimitsu y totalmente funcional para Ps1/Ps2. ORETACHI GAME CENTER ZOKU PARA PS2 PRECINTADOS Un gran recopilatorio la antología Oretachi, recopila grandes juegos arcade de la época, aún me faltan 2. WII / GAMECUBE - PAL Wii tiene un encanto especial aunque a día de hoy me aburre un poco, eso no quita que tenga grandes juegos, la factoría Nintendo siempre trabaja a buen nivel. Los tres de arriba son de lo mejorcito de la consola para mi gusto. Siguiendo con Gamecube dejo los juegos en caja de cartón acompañado del mando edición limitada Mario. Es casi obligatorio poseer con esta consola el recopilatorio de Resident Evil, sobretodo el 1-0-4. Además todos son Pal-España. Eternal Darkness me pareció de lo mejorcito en sus comicios al igual que Starfox Adventure o los ya honrosos Metroid (sin desmerecer a Beyond Good & Evil). Zelda Windwaker siempre tendrá un encanto único, Fire Emblem es una maravilla así como su historia, los Star Wars son a mi gusto lo mejor que se ha hecho de la saga, Ikaruga es un semidios aunque en esta versión lo tengo más por colección ya que hay carencias respecto al original. El resto de los RPG's son fantásticos sobretodo Skies of Arcadia. Como nota añadir que absolutamente todos los juegos de esta colección son Pal-Esp. Mario Party me enganchó en esta consola y desde el 4 otorgó innumerables horas de diversión, además lo jugaba con la novia. Muy a destacar Paper Mario, sencillamente una obra maestra, siempre será fan de Punicleta. Viewtiful Joe es de esos juegos que pasó algo desapercibido por desgracia, lo recomiendo encarecidamente y a ser posible en esta consola. Otro que me divirtió mucho fue SSX Tricky. Aquí los últimos resquicios, me quedo con Prince of Persia Sands of Time, un gran juego, para mí el mejor desde su paso a las 3D. PS2 PAL Ps2 es merecedora de gran atención debido al gran catálogo que posee, sin embargo no tengo todos los títulos que me gustarían. De todas formas dejo algunos de los que tengo (he borrado un par de fotos porque no me gustaron). ICO y Shadow of the Colossus precintados como dios manda, dos obras impasibles ante cualquier crítica seria que se precie. Gran repertorio de Capcom, aunque Devil May Cry sin dudarlo me quedo con la primera entrega, el resto nunca me convenció. Shadow of the Colossus es magnífico al igual que God Hand y los dos del señor Kojima. Siguiendo con la estela de la maravillosa Capcom, he de homenajear a Onimusha, una saga muy destacable en todas sus entregas, a mí particularmente me encanta. Le sigue la incomprendida gran obra de Suda51, el juego que tocó el techo tecnológico de la consola (God of War) haciendo dos obras magistrales e inigualables y el arte personificado de Okami. Zona de terror y survival. Odin Sphere, difícil y maravilloso a la vez, o como decimos por aquí vulgarmente, un juego para machos. Y algunos RPG´s, desde el X empecé a perder el interés en esta saga. XBOX360 -REPERTORIO DE NAVES- Cuando tuve conocimiento de que Microsoft iba a dar soporte al género, no pude resistir embarcarme en su temática. La tengo parada desde hace mucho tiempo, espero poder seguirla. Edición de Cave oficial y normal de Mushihimesama Futari. Edición de Cave oficial de Death Smiles y Mamoru-kun wa Norowarete Shimatta en su versión especial. Espgaluda II Black Label en su edición oficial de Cave. Senko no Ronde Rev. X en su edición especial de Sega Direct, una edición bastante rara. Este es el único que no tengo precintado de todos los presentes. Shikigami no Shiro III, Otomedius Gorgeous! y Shooting Love 200x. Este último me encanta, sobretodo el shmup skill test. Dodonpachi Dai Ou Jou Black Label X, Raiden Fighters Aces y Raiden IV. AMIGA / PC / VINTAGE Tuve la suerte de crecer con el legado de LucasArts y sus maravillosas aventuras gráficas. El contenido y mimo de cada caja está en clara sintonía con lo que representa sus juegos. Todas son ediciones maravillosas que además ya fuimos comentando en un hilo de aquellos maravillosos años. Esta primera foto representa mis inicios en la aventura conversacional con Maniac Mansion, aún recuerdo que lo jugué en discos de 5 1/4" en el IBM de mi amigo de infancia. Cuando la abuela nos perseguía realmente lo pasaba mal.. Monkey Island supuso un antes y después más todos los que lo acompañan, de verdad que son todos soberbios. Los Indiana los disfruté tanto o más. Full Throttle es un gran juego, aún no tengo el placer de tener la edición original de Amiga que es la que me pasé. Y bueno, es obligatorio rendir cuentas sobre Grim Fandango, con un doblaje de cine y una historia rocambolesca, este juego supuso para mí el techo del género. Trilogía del mítico Alone in The Dark, conjunto Gobliiins un gran juego con contó con 3 entregas en la época y una posterior. Another World en su edición conmemorativa del 15º Aniversario y el juego de Akira que incluía una camiseta. Pues si no es nuevo, casi. Tengo otro más con caja de batalla, el mío de la época roto, y su esplendoro monitor. Una foto general de mi colección de Psygnosis para Amiga, podéis verla al detalle en temáticas. Aunque tengo que actualizarla con las últimas incorporaciones. Bueno esto es todo por ahora, aún me queda por fotografiar MSX y alguna cosa vintage.1 like
-
Hola a todos! Llevo un tiempo visitando las colecciones de la gente del foro y por fin me he decidido a subir la mía. Como la tengo dispersa entre varios sitios iré actualizando conforme vaya sacando fotos. Por el momento me limito a contar algo sobre cada sistema y colgar las fotos de los artículos que tengo completos. SISTEMAS RETRO GAME BOY Corría el año 1990 cuando me regalaron una Game Boy con el Tetris. Yo estaba acostumbrado a las Game&Watch y aquel cacharro me pareció una especie de calculadora enorme. No tenía nada claro como se usaba. Mis primeros juegos fueron el Super Mario Land, con el que empezó mi afición por el plataformeo, el Tennis, y el Fall of The Foot Clan. A pesar de que hay alguna cosilla que hoy se cotiza bastante (Mystc Quest, fundamentalmente) sin duda el juego preferido de mi colección es el Shadow Warriors. Es bastante facilillo, pero da gusto jugarlo y la música es maravillosa de principio a fin. Todos los juegos que aparecen en la siguiente foto se compraron en la época de la consola y soy el primer y único propietario. GAME GEAR La Game Gear siempre me provocó sentimientos encontrados. Siendo usuario de la Game Boy, lo del color me parecía alucinante. Por otra parte, el catálogo de juegos era muy parecido al de Master System (es más, muchos juegos eran meros porteos), que nunca me gustó mucho. Finalmente me la regalaron sin que me lo esperase y jugué bastante durante aquellos años. Hace unos días la encendí y no funcionó nada de nada. Según tengo entendido se trata de una consola que tiende a estropearse, así que habrá que llevarla a un especialista para que le haga un apaño Tengo algún juego más, pero he decidido poner sólo las fotos de los que tengo completos y con caja. Desde mi punto de vista, dos de los mejores juegos de la consola son el Fatal Fury Special y el Streets of Rage II. Al igual que en la colección de Game Boy, todos los juegos son “de época”. NEO GEO POCKET Soy un auténtico hooligan de SNK y reconozco que soy muy poco crítico con todo lo que ha hecho esta compañía. La Neo Geo Pocket Color fue una gran consola. En el momento en que salió tuve unos cuantos juegos, entre ellos el SNK vs Capcom: Match of the Millenium, que todavía a día de hoy considero el mejor juego de portátil de la historia. Recientemente he empezado a coleccionar juegos de este sistema con espíritu completista (objetivo: fullset PAL ) SUPER NINTENDO Retrotraigámonos al verano de 1992. Era un chavalín y me había tidado todo el año viendo obsesivamente los VHS que traía la Hobby Consolas: que si el cerebro de la bestia, que si los 16 bit, que si los trescientos mil trillones de colores... En el mismo día, dos emociones fuertes. La primera, alquilo Terminator 2 y me quedo flipado con la peli para el resto de mis días. Y de postre, la SNES con su Super Mario World. Para fliparlo. Sobre mi colección, creo que tiene especial interés el hecho de que, como ocurre con la de Game Boy, soy el primer y único propietario de todos los juegos, que fueron adquiridos en la época de la consola. ¿Mis favoritos? Secret of Mana y Chrono Trigger. Tuve la enorme suerte de jugarlos cuando salieron. TURBO GRAFX Conseguí esta consola por un precio módico hace unos 15 años a través de un amiguete que quería deshacerse de ella. Me encantaría coleccionar juegos EUR de este sistema, pero desafortunadamente se ven pocos y cada vez alcanzan precios más elevados. Recientemente he conseguido una PC Engine GT que está en proceso de reparación, así que también me he hecho con algunos juegos en versión JAP. NEO GEO Pocos fueron los mortales que pudieron tener una de estas en su día. La mayoría de los que "quisimos y no pudimos" nos quedamos con una espina clavada. Yo me quité esa espina allá por el año 2006. Desde entonces he estado adquiriendo juegos, en especial los de mis dos sagas favoritas del sistema (KOF y Fatal Fury). A lo largo de estos años he sido testigo de la imparable escalada especulativa del mundillo del coleccionismo de videojuegos. A pesar de que el caso de Super Nintendo haya sido muy acusado, creo que el de Neo Geo es el verdaderamente paradigmático. Juegos que hace unos años se podían adquirir por un precio razonable hoy día son verdaderamente inasequibles. De hecho, el Garou: Mark of The Wolves que me falta para hacer el fullset parcial de Fatal Fury está hoy por completo fuera de lo que estoy dispuesto a gastar en un videojuego. Además, hoy día es prácticamente imposible encontrar chollos en Neo Geo (por varios motivos, aunque principalmente por uno: quien tiene juegos de Neo Geo generalmente sabe lo que valen). Mucho me temo que nunca tendré ninguno de los unicornios del sistema. Con todo, todavía puedo ampliar la colección con muchos juegos buenos a precios que todavía estoy dispuesto a pagar. MEGADRIVE Si hay un sistema con el que verdaderamente no soy objetivo, ese es Megadrive. Fue mi primera consola de sobremesa y le tengo un cariño especial. Como ya he contado por el foro, en su día vendí la consola, periféricos y juegos por un importe que me permitió pagar la mitad de la PSX. A día de hoy todavía tengo pesadillas con el momento en que entregué las tres bolsas con material en Centro Mail. En fin, a lo hecho pecho. Allá por 2004 volví a conseguir una Megadrive I y me marqué un objetivo fundamental: volver a reunir todos los juegos que tuve en su día. Sólo entonces podría estar en paz conmigo mismo y redimirme de aquella atrocidad Durante todos estos años he ido adquiriendo mi "colección histórica" poco a poco, paladeando cada nuevo título y recordando los buenos (o malos) ratos que me hizo pasar en su momento. En el año 2015 me hice con el último juego que me faltaba por incorporar (Soleil en castellano). Y aquí está, junta otra vez y ordenada por fecha de adquisición si la memoria no me falla: A partir de ahora, sólo me queda incorporar aquellos títulos que considero interesantes por alguna razón (calidad del juego, relevancia histórica, rareza, etc). GAME CUBE Se trata de un sistema que no tuve en su día, y que sin embargo siempre me resultó atractivo. Seamos claros: a nivel de diseño el cubito me parece una monada, probablemente la consola mas "cuqui" que existe. El año pasado me encontré la consola completa y prácticamente nueva por un precio de risa en una tienda de segunda mano, así que no pude resistirme a comprarla. Por primera vez me planteé hacer una colección absolutamente planificada: sólo títulos desarrollados en exclusiva para el sistema, y sólo aquellos que me pareciesen buenos juegos. Tuve un par de ligeras distracciones a las que por su precio irrisorio no me pude resistir, pero finalmente y en tiempo record conseguí cumplir mi objetivo (a falta, eso sí, del Luigi´s Mansion). Este es el resultado de la operación. PLAYSTATION A día de hoy hay bastante gente que considera que PSX es ya un sistema retro, pero a mi todavía me cuesta hacerme a la idea. Adquirí mi PSX en el momento de su lanzamiento en España, y para mi fue un sistema significativo por un motivo trascendental: con la transición al formato CD-ROM empezaron las copias y todo se descontroló. A pesar de que llegué a disponer de un catálogo de títulos mareante, sólo algunos de ellos fueron originales y principalmente los adquirí en la primerísima época de la consola. Y sí, el Snatcher JAP lo tuve desde su lanzamiento . Como en su día la mayoría de títulos a los que jugaba eran JAP, tengo la intención de completar una wantlist de esta región. SISTEMAS ACTUALES PS3 Como ocurre con algún otro de los sistemas que poseo, no puede decirse que tenga una "colección" de juegos de ps3. Se trata de títulos que he ido adquiriendo para jugarlos, sin otro espíritu que el de tener una buena librería. Como podréis ver no hay ningún título extraño, edición especial ni nada por el estilo. Los exhibo casi a título de mera enumeración. XBOX Lo reconozco, nunca he sido de Microsoft. No tuve la primera XBOX, y con la 360 tuve muchas reticencias. Finalmente acabé por conseguirla de segunda mano, y pronto me di cuenta del enorme potencial de la consola y de su extraordinario catálogo. Mi idea es conseguir fundamentalmente juegos exclusivos del sistema, aunque he sucumbido a un par de packs de buenos juegos a buen precio. Wii La Wii ha sido una grata sorpresa. Hace poco conseguí la consola a un precio muy razonable y me propuse hacerme con algunos de los juegos más representativos. La experiencia por el momento está resultando sensacional. Desde el primer momento me pareció un sistema enfocado a niños pequeños y jugadores ocasionales, pero lo cierto es que en su catálogo hay auténticas joyas que nadie debería dejar pasar. La he cogido tarde, pero la estoy disfrutando mucho.1 like
-
Por ahora Only japon, solo 1400 unidades1 like
-
Hoy os posteo la Premium Edition americana de este juego (me ha llegado hoy junto el Time&Eternity y el Disgaea D2 también limitadas USA): ¿Son una maravilla o no? PD: lesportique ya posteó la del Time&Eternity y creo recordar que la del Disgaea D2 también está posteada. Ahora que la he visto, revisando posts, la Lightning Ultimate Box la ando buscando a ver si alguien la ofrece a un precio normalito... xD Esa va a dar mucho que hablar.1 like
-
Colección 32xforever
Kazuya liked un tema by 32xforever
Como podéis haber detectado en el hilo de la gameroom favorita últimamente he estado recolectando información sobre la conexión de varios sistemas domesticos. Originalmente tenia conectada al PVM una dreamcast, pero contando con una Naomi 2 que puedo conectar a la Naomi Universal o la Vewlix C había decidido hacer cambios. Tras meditarlo he conectado las clasicas Super Nintendo y Mega Drive (el modelo original ademas de tener mas calidad de imagen/sonido creo que es el que tiene mas carisma). Es curioso comparar como los desarrolladores hacían malabares para trasladar los juegos arcade a las limitaciones de super y mega. El primer juego al que he vuelto a jugar es MUSHA y es un placer el buen hacer de compañias como Treaure. No es difícil obtener la señal RGB de super y mega, pero tenia la duda de como conmutar entre señales RGB sin perder calidad. Ademas de las consolas tengo conectado al PVM el 3 y 4 jugador de la New Astro City y la salida del grabador de super plays de la Egret II. En VideoGamePerfection encontre la un interesante análisis de switch RGB http://www.videogameperfection.com/av-gear/scart-switch-roundup/ y finalmente me he comprado un Thor AV Control Centre. El modelo viejo 100 cuenta con 5 entradas y el modelo nuevo 200 con 3. Si tenéis la misma necesidad os lo recomiendo ya que no he detectado ninguna perdida de calidad.1 like