Tabla de clasificación
Popular Content
Showing most liked content on 11/01/14 in all areas
-
[HILO OFICIAL] Selva eBay
VirtuaNEStor and 5 others liked un tema by Hipsilon2b
Es lo de siempre, nunca llueve a gusto de todos. Sobre el tema, podría hacerle un +1 al comentario de Kabuky o o docobo, pero voy a decir cuatro cosas antes de ir a trabajar. Yo si tengo un juego en mi colección, y puedo hacerme con otro para sacar beneficio y así comprarme un juego para la colección creedme que lo haré. Si algo nunca he sido fue hipícrita y no lo seré nunca, es algo que me repugna y no soporto de la gente. Lo he dicho muchas veces, mi colección la mantengo de lo que compro/vendo y nunca he gastado un duro después de l que voy a comentar a continuación. Hace unos años tuve un percance en mi vida que me supuso estar un par de años de baja y otros dos en paro perdiendo mi trabajo anterior, y eso me hizo tener iniciativa y buscarme la vida mas todavía. Cuando solo compraba, YO marcaba lo que quería comprar y lo que quería gastar y nunca me he quejado si algo estaba muy por encima de lo que yo quería pagar, simplemente lo dejaba porque tengo un criterio para ello. Como ha dicho Kabuky, el mercado lo marca el comprador. Yo he tenido que pagar artículos porque considerlo que los valen, cuando no los valen no los pago, FIN. Juegos como el 3 en 1, en mi vida he vendido unas 8 unidades entre 700 y 800€, incluso uno por 1100 en perfecto estado. A la pregunta...¿Vale el 3 en 1,.. 1100€? la respuesta es NO, porque cada artículo es único, y no tiene un valor ÚNICO en mercado, pero si una idea de lo que puede valer. -Estado estético. A día de hoy esto está madurando en lo que estados estéticos se refiere y la diferencia económica entre un 8/10 a un 9/10 ya es alta. No veamos ya entre un 9/10 a un 10/10. -Disponibilidad. El mercado se llena y se vacía, depende del momento en que aparezca y la cantidad de unidades que haya en mercado o si recientemente ha habido muchos influye, y MUCHO. -Coleccionistas. En este apartado me gustaría recalcar algo. Somos muchos mas coleccionistas que hace nada mas que 1 año, y eso se ve mucho por los foros y sobre todo lo veo yo por tanto MP de gente que empieza pidiendo consejos. Hay gente que empieza que le da igual gastar, pero a otra le da lo mismo y va con talonario por delante. En este apartado también habría que comentar, que depende de cuantos coleccionistas sigan o vean un artículo en ese momento, que el vendedor permita la venta internacional, reputación del mismo etc etc. Lo que está claro y mas importante es que si esto fuese de los vendedores, ya habría estallado la burbuja de la que tanto se habla. Me gusta cuando se comparan con los pisos, mas que nada porque no tiene ni pies ni cabeza. Los pisos se pueden hacer infinitos, pero un Super Castlevania precintado no, por ejemplo. Cada uno marca lo que quiere gastar, y SIEMPRE, hay gente que tiene mas dinero que uno mismo. Lo que yo nunca compraría por X dinero por mucho criterio que tenga, SIEMPRE habrá alguien que lo compre, y esto, es lo que hacer que el mercado suba, la demanda. Lo que no se puede pretender es conseguir juegos nuevos a estrenar o en perfecto estado a precios de risa porque no soy el único buscánsdolos. Para eso están los artículos en estado vegetal que quieren menos coleccionistas, pero claro, los queremos perfectos como el resto verdad?....pues ahí está la cuestión. En mayor o en menos medida esto nunca dejará de subir, mas todavía si hablamos de estados perfectos o precintados, y eso se lleva diciendo años. Nunca llueve a gusto de todos.6 likes -
No iba a comentar nada porque me parece un tema muy trillado, pero viendo algunos comentarios creo que voy a dar mi visión, aunque ya lo he comentado varias veces y también lo han hecho otros compañeros en este foro en la misma linea: "Los que querais algún artículo concreto compradlo ya, no perdais ni un minuto, ni un segundo... porque los precios van a seguir subiendo." Llevo viendo quejas de los precios los últimos 10 años, que si 20 euros es muy caros, luego que si 100 euros es muy caro y ahora que si 300 euros es muy caro. Los videojuegos retro son objetos muy escasos y todos en esta comunidad deberíamos tener claro que la demanda (sobre todo en ciertos artículos de renombre) supera ampliamente (y por mucho) la oferta. Super Metroid va a seguir subiendo, los Megaman van a seguir subiendo, los Castlevania van a seguir subiendo... Que parece que no nos queremos enterar de que el precio lo pone el comprador. Y el comprador sigue buscando y buscando esos juegos porque no aparecen y en cuanto sale una copia mínimamente decente paga, y paga mucho, y cada vez más. Y por esto y solo por esto suben los juegos. Voy a poner el ejemplo de siempre, hace 3 - 4 años se vendían los FFVII por 70 - 80 euros y alguna venta puntual incluso mayor. Hoy podemos encontrar fácilmente en eBay o foros una copia completa y no platinum rondando los 30 euros. Si fuese cierto que el precio lo pone el vendedor (o la especulación), estos juegos no hubiesen bajado en la vida, pero aquí es donde entra la verdadera fuerza del comercio, el comprador, que se cansó de pagar esos precios, se informó, se dio cuenta de que era un juego extremadamente común y dejó de comprar, y a medio plazo los vendedores no pueden hacer otra cosa que bajar precios, no les queda más remedio, están obligados. El mercado se reestructura solo y siempre alrededor del comprador. El especulador puede aguantar precios irreales un tiempo, poco, pero de verdad me estais diciendo que si el juego que quereis comprar (que os parecía caro hace 7 años a 50 euros, os parecía caro hace 5 años a 100, os parecía caro hace 3 años a 300 y os parece caro hoy a 1.000) sigue sin aparecer a vuestro precio ideal, la culpa es de los especuladores? Mira que no habrán pasado copias y copias de mano en mano, de especulador a coleccionista y de coleccionista a especulador, y si el precio se mantiene es que a lo mejor ese es su precio. Y si el precio sigue subiendo es que a lo mejor tiene que seguir subiendo, porque la demanda sigue superando la oferta. Ahora os quejais de los 1.000, y pensais "pues 200 no estaba tan mal", cuando el juego suba a 5.000, ¿pensareis 1.000 no estaba tan mal? Si quereis que el precio baje, dejad de comprar, y os garantizo que bajará, y si no quereis dejar de comprar entonces haceros con los imprescindibles a la de ya, porque van a seguir subiendo, si o si.3 likes
-
Bueno, dejando a un lado el debate cíclico del aumento de precios, algo que afecta a todos (aunque afortunadamente no nos quejemos al mismo tiempo) recomendaría actuar con moderación y no dejarse llevar por los remolinos del mercado, tener cabeza y si algo no se puede comprar, no se hace y punto. Pero sobre todo, evitar caer en la sensación de negatividad y disfrutar de esta afición con otras miras. Todos tenemos títulos en el tintero esperando para poder comprar, si la condición no nos es favorable se deja. Nadie se muere por ello. Volviendo al tema principal, el otro día revisando artículos finalizados encuentro una similitud en estado pero no de precio con dos unidades de Sylphia, uno de los títulos más raros, es un shoot´em up, de PC Engine CD. Una unidad usada completa es vendida por 292,56 euros. Enlace de la venta Y curioso, veo que Adol vende otra a 230 euros. Mucha diferencia de precio no? Obviamente si uno lee detalladamente ve que la spinecard, un elemento más en estos artículos porque de lo contrario está incompleto, es una falsificación al detalle de la original que es presentada como (copy color). Por lo tanto y aunque ya lo comentamos, no sólo está el peligro de las falsificaciones que fusilan cajas de cartón, sino también las de inserts (portadas-contraportadas) de juegos caros de Mega Drive, Marty...y spinecards falsas vistas en Saturn, Playstation o esta que os presento. Enlace de la venta De hecho, tiene el mismo anuncio a la venta de nuevo. Dos posibilidades: han cancelado la transacción o va soltando lastre de unidades incompletas con esta spinecard falsificada.2 likes
-
[HILO OFICIAL] Selva eBay
Darth_Lock and one other liked un tema by L@Zar0
Yo creo que hay diferentes clases de personas, porque por ejemplo, en España, a la gente le da igual (o le solía, ya que cada vez hay más consciencia de ello) el estado del juego. Incluso se llegaba (o se llega) a valorar igual un solo cartucho que uno completo. ¿Qué pasa? Pues que han salido personas especuladoras (y ojo, yo me incluyo, aunque no me dedico a la venta). Seamos serios y sinceros. Puede que nos guste coleccionar nuestros juegos, pero también nos gusta ver cómo se vende en eBay un juego que compraste hace 5 años por 20€, ahora por 100€. ¿O no? Entonces, a partir de eso, hay el especulador, el coleccionista puro y duro (tb especulador quieras o no), el extranjero especulador y el extranjero coleccionista (tb especulador). Pues ya está. Uno de esos 4 te paga 1000€, y uno de esos 4 te paga 20e, pq es el que quiere venderlo a 1000€. Seguramente podríamos definir más clases, obviamente. ¿Si pone el precio el comprador? Bueno, pone el precio UNO de esos compradores, los otros 2-3 probablemente no. El precio yo creo que queda marcado por, la demanda que hay RESPECTO una VENTA ANTERIOR. Si el juego se ha vendido 10 años a 5€... no va a venderse de 5-100€ de un día para otro. Si en 1 año el juego se ha incrementado, digamos, por ejemplo, en 5 ventas de 5-100€, lo más seguro es que el próximo que se ponga a la venta sea por 150€. Aquí lo difícil está en saber bien cuáles son los artículos que siguen la segunda tendencia, y cuáles la primera... ya que ni el comprador ni el vendedor, en realidad, son los que acaban poniendo el precio. Sino que lo pone el mercado.2 likes -
Yo estoy de acuerdo en la mayoria de cosas que venis diciendo pero creo que este debate a dia de hoy en el coleccionismo de videojuegos está superado. Los videojuegos han salido de su niñez para comenzar una etapa destinada un público general. Antes eran cosas que se vendian en bazares y en jugueterias. De hecho hasta hace poco se les dedicaba un espacio en el Corte Inglés en la sección de jugueteria. A medida que pasaron los años los centros comerciales los han ido desviando a las secciones de ocio y electronica. Hasta el punto de que el centro comercial de ocio Fnac los situa entre los libros y comics, la musica y el cine. Digo esto por que el coleccionismo de videojuegos es un hobby que está aun comenzando sus ultimos años de niñez. ¿Está justificado quejarse de los precios en algo que puedes disfrutar totalmente gratis en practicamente cualquier dispositivo y en cualquier lugar con un par de clics de ratón? Una respuesta logica nos lleva a decir que no. Copio y pego aquí lo que escribí hace tiempo en otro foro. Es que aquí todos nos creemos mas gamers que nadie y como somos mas gamers que nadie nos creemos investidos del Derecho Universal del Gran Gamer y Aficionado Clásico. Ese derecho universal no es otro que el Derecho a comprar los juegos que se me antojen, en el momento que se me antojen y al precio que se me antojen. -¿Cuales son los juegos que se me antojan? Pues me gustan los mas caros y raros, los que se venden por una buena pasta. ¿Versiones player choice baratas? Eso no es de gamer. ¿Shenmue de xbox? Eso es de casuals. Yo quiero el Final Fight 2 PAL España, no lo jugué en mi vida, pero mis sentimientos me llevan a querer comprarlo por que lo vi en la hobby consolas de mi primo. - ¿En que momento se me antojan? Pues curiosamente no se me antojan hace años cuando los vi en el cash o en el rastro a 10 euros. O incluso cuando los malvendí para comprarme una camiseta. Se me antojaron el otro dia que vi que en ebay valian un paston. Y yo los tuve!!!! Y como valen un paston ahora estoy como loco por recuperarlos. - ¿A que precio se me antojan? Pues que os voy a decir; las monedas que lleve en la cartera. Y no es que no pueda comprarlos (por que mi sueldo es de un griton de dolares y soy gritonario) El problema es que no quiero comprarlos por que para mi deben de valer dos duros, por que son cosas viejas, anticuadas y muy desfasadas. Deberian de valer lo que una cosa vieja que no quiere nadie, lo que un disco usado del fary. Pues aquí llega la triste paradoja del Gran Gamer; Un gran amante de los juegos clásicos que los ama tanto que los considera basura de segunda mano. Eso si: si la gente no se los vende a ellos primero y a dos duretes... Sois una lacra de especuladores y mil y una descalificaciones varias.1 like
-
El futuro de los videojuegos, sin duda. http://vimeo.com/74044572 -- A propósito de lo anterior: http://www.gizmodo.com.au/2013/11/oculus-rift-turned-into-a-working-sex-simulator-nsfw/1 like
-
1 like
-
Bueno kabuky, si no te sabe mal, te matizo la frase. Si queréis algún artículo en concreto, compradlo ya si podéis. Esta frase que aquí se dice y "no pasa nada" porque sabemos de lo que hablamos, del tema estados, de que un juego nunca puede mejorar, si no empeorar, de que cada vez la diferencia de precio entre un buen estado- muy buen estado- nuevo va a ser superior, sobretodo porque muchas veces nosotros mismos los coleccionistas ya tenemos uno, y a no ser que el que tenemos sea nuevo, nos vamos a lanzar a por él para mejorar el estado del que tenemos (este fin de año, he mejorado de snes el zelda, el turtles in time, el starwing, el super street fighter 2, y de n64 el worms, el duke nukem zero hour, el killer instinct gold, el quake 2....) . Al fin y al cabo tenemos el colchón de lo que ganaremos por el que ya tenemos al venderlo... Esto se lo he visto decir a virtuanestor muchas veces en otros lares, la gente le responde: - me esperaré a que recupere su valor real. - nunca pagaré mas por un juego de 2ª mano que cuando se vendía en la tienda. - el precio de un juego viejo se tiene que reducir un 5 o 10% por cada año que tiene. - la gente sólo compra los juegos caros. - para que quieres que estén tan nuevos, para jugar también sirve un cartucho. y demás comentarios que dejan en evidencia que parece ser no se enteran de como esta el tema. Teniendo en cuenta que España tiene entre los menores de 25 años un 50% de paro, y si algún día salimos de esto, yo no se a que precio van a llegar según que títulos... Y DARTH, te recomiendo que si sabes de un supermetroid en muy buen estado a un precio razonable, te lo compres ya!!! ... si puedes.1 like
-
Evidentemente hay que pedir fotos, y lo de los estados es muy subjetivo, tu por ejemplo tienes un listón, que lo que para tí es un buen estado, para otro es, esta casi nuevo... Entonces, se piden fotos detalladas y bueno, a partir de ahí tomas decisiones.1 like
-
Ese yo creo que es por el lobby gay.1 like